Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
14-09-13 13:49 #11566253
Por:asyc

El platero cacereño y la mina de Santiago
Parece que Fernando VII, en 1832 (justo un año antes de su muerte), mandó realizar un registro de minas en todos los territorios de Castilla; sus ciudades, sus pueblos, etc. con pretensiones de explotación de las mismas, o al menos, en un primer lugar, de localización. En dicho registro, se incluyó una carta datada en 1605, época en la que gobernaba el monarca Felipe III de Austria.

Según dicha noticia, en Extremadura hubo varias minas de las que Diego de Pedraza, platero y vecino de Cáceres, dió cuenta (en torno a los alrededores de la propia Cáceres), presumiblemente de oro todas ellas, entre las que se encuentran, según localidades de la época, las de Rosmarinan (a tres leguas de Alcántara), en Mirabel, en la serradilla de Plasencia, Alburquerque y además en Santiago del Campo.

Según este platero cacereño, todas ellas son ubicadas según indicios de oro vistos a partir de su emergencia de la tierra, debido a lluvias o granos encontrados y debidamente sopesados en valor. A raíz de la noticia de Pedraza, el Consejo de Hacienda del Rey mandó a un capitán, Martín de Ocampo, para hacer las diligencias oportunas en Santiago y comprobar las afirmaciones. El Consejo debió mandar a unos "ensayadores", aunque no se da cuenta de su modo de actuar en la comprobación de las minas según éste registro.

Diego de Pedraza quiso enviar a los especialistas que comprobaron la mina de Santiago a los otros lugares citados, para que realizaran las pruebas de la existencia de éstas en dichos lugares, y así hacer posible que la Hacienda real le diese la "Provisión" (según se cita en el registro), o lo que es lo mismo, cierto tipo de remuneración económica como descubridor de cada mina. Es posible que antes que el resto de lugares, se hicieran las pruebas pertinentes en Santiago del Campo, debido a la cercanía de la misma a Cáceres, a unas 4 leguas, y a partir del descubrimiento y veracidad de la misma, los "ensayadores" fueran al resto de lugares señalados por el platero.

Es más, uno de los contadores de la Hacienda, Pero Ortiz del Río mandó a un tal Juan Canales de Córdoba a "ensayar" personalmente el resto de minas, a partir de la de Santiago del Campo, y, de ser cierto las diligencias del platero cacereño, se le remunerase debidamente:

(...) Y las justicias del partido á do están, den todo el favor y ayuda que fuere menester, y que al suplicante se le den trescientos reales de ayuda de costa de los seis mil ducados que S. M. ha mandado gastar en la junta de minas, comunicándolo primero el contador Pero Ortiz de Rio con algunos señores de la junta.

Por lo visto, el contador Pero Ortiz así lo hizo: concurrió con el resto de miembros de la Junta de las Contadurías generales (los cuáles se citan en la noticia con nombre y apellido) a favor del platero Pedraza, y se le otorgaron los trescientos reales, según promulgó el presidente de la Hacienda real. Las gestiones de Pero Ortiz en su mandato se produjeron un 10 de Mayo de 1605, y la noticia narrada, posteriormente tomada en 1832 en el registro Real, se produjo dos días después.
Puntos:
17-09-13 13:17 #11578592 -> 11566253
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: El platero cacereño y la mina de Santiago
Asyc, te felicito por tu nota que me es de interés y curiosidad y a vote -pronto te pido que pongas donde venga reflejado la mina y Santiago del Campo para su veracidad y a los foreros si no saben nada (como yo), para que me desmientan si existe o ha existido un lugar del término del pueblo relacionado con el nombre de "mina". Yo del campo santiagueño se muy poco, pero me parece recordar que si existió como cuarto de labor o algo parecido.

Gracias por tu información. Saludos.
Puntos:
17-09-13 20:12 #11579282 -> 11578592
Por:asyc

RE: El platero cacereño y la mina de Santiago
Gracias. Bueno, he de decirte que en el documento de 1605 no aparece el lugar de dicha mina en nuestro pueblo, tan sólo que se le dio la remuneración económica.

Analizando el documento, éste se escribió dos días después de los hechos (momento en que ya había sido entregada al platero dicha remuneración), por lo que si los "ensayistas" habían estado en Santiago como se narra, antes que en el resto de las supuestas minas, ésta debio existir realmente (sino no habría tal remuneración).

Creo recordar que en hay en algunos diccionarios geográficos-histíricos del XIX la presencia de minas aparentemente entonctradas (más de un siglo después de esta noticia)aunque de poco valor.

De momento nos quedaremos con la duda de dónde estaba la que descubrió el platero Cacereño.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Minas de uranio en la región Por: No Registrado 16-11-09 18:02
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com