Foro- Ciudad.com

Navas del Madroño - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Navas del Madroño
29-11-12 11:29 #10815155
Por:sacaco

La cuadra
Hasta hace relativamente poco tiempo la cuadra era un habitaculo mas de las casas de los pueblos y tambien del nuestro.Era rara la casa que no tenía cuadra.
La cuadra, morada y cobijo de los animales domesticos,generalmente de raza asnar,mular y caballar,aunque tambien podian ocupar la cuadra otros animales como cerdos,gallinas,cabras etc,han desaparecido ya de las casas de los pueblos,sino como espacio físico,ya que aún se consevan algunas destinadas a otros usos,si como elemento funcional puesto que ya no se destinan a su uso originario.
Las cuadras estaban ubicadas siempre en los corrales de las casas,pero se da la particularidad de que muchas de esa casas no tenían traseras, por tanto los animales para acceder a la cuadra tenían que entrar por la única puerta que tenia la vivienda que era la entrada principal, despues tenían que atravesar toda la casa a través de zaguan y el pasillo para llegar al corral que era donde estaba la cuadra.
De esta forma personas y animales entraban en la casa por la misma puerta y "compartian la misma vivienda" aunque cada uno en el sitio que le correspondía.
Muchos de estos animales nacían y morían con el mismo dueño,estos los alimentaban, los cuidaban y los asistian en sus partos para que estos llegaran a buen fin,ya que la perdida de uno de estos animales suponía un duro golpe para la economía familiar.
Quiero señalar con estas apreciaciones el grado de simbiosis que se daba entre estos animales y sus dueños en todas estas zonas rurales.
Con el transcurso del tiempo no nos damos cuenta en el dia a dia de los cambios que se van produciendo en la sociedad.En la actualidad nos sorpredería ver a un burro o a una mula saliendo de una vivienda,cuando hace no mucho más de veinticinco años era una estampa normal en cualquiera de nuestros pueblos.

Os invito si os apetece a que leais el capitulo catorce del libro "PLATERO Y YO" que se titula "Lacuadra" y os pregunto:¿Creeis que alguno de nuestros antepasados a la hora de ir a echar mano de su rucio pensaría para sus adentros algo de lo narra Juan Ramón Jimènez en ese capitulo?

UN SALUDO.
Puntos:
29-11-12 23:47 #10817434 -> 10815155
Por:quique2664

RE: La cuadra
Interesante/entrañable conversación la que inicias Sacaco... Cómo no recordar, cuando niño, esa cuadra, aunque yo la conocí sin animales, con el suelo de piedra, con sus pesebres y sus argollas para atar al burro.

Y recuerdo también, en la calleja de la Fragua, las vacas que cada día, por la mañana y cada día por la tarde, iban al tinao del Lobo a que las ordeñaran... recuerdo que cuando estabamos jugando a los bolindres o los platillos, teníamos que recoger cuando venían y a veces nos pisaban el guá o nos echaban una buena plasta donde teníamos que seguir jugando...

Y si alguno de nuestros antepasados pensaban lo que Juan Ramón narra en el capítulo "La Cuadra"? Pues puede, aunque no diría eso de:" el techo viejo llueve claras monedas de fuego..." primero, porque la mayoría de las cuadras tenían bóveda y, segundo, porque no todos nuestros antepasados eran poetas.

Saludos.
Puntos:
30-11-12 19:57 #10819517 -> 10817434
Por:CaballerodeMonfrague

RE: La cuadra
El significado que hoy tiene la cuadra nada tiene que ver con sus orígenes, en nuestra tierra, pues con frecuencia se convertían en espacios de descanso, no solo para el ganado, sino también para los arrieros que iban con reatas de bestias de pueblo en pueblo y dormían junto a sus animales.
Si nuestro amigo Carlos de Valdés accede a la conversación podría darnos su versión sobre la cuadra en otros parajes que él mejor conoce. En ciertas zonas del norte de España era un signo de riqueza tener una cuadra y símbolo de economía ganadera, pues podían meter animales. Es más, tenía tanta importancia que se le llamaba “casa” y se conocían por el nombre familiar, la de nuestro amigo sería “Casa Valdés”.

Por otra parte, cuántas parejas intimaron en el establo o en el pajar que estaba siempre al lado o encima de estas cuadras. ¡Hay si las bestias hablaran!

Saludos a tod@s
Puntos:
30-11-12 20:11 #10819572 -> 10817434
Por:sacaco

RE: La cuadra
Así era la cosa Quique,yo del que más me acuerdo es del abuelo de Jerri,el señor Lucio,que vivía en la calle nueva,recuerdo perfectamente cuando sacaba la burra y cuando la recogía por la puerta de casa.
Puede que nuestros antepasados labradores, pastores,pedreros,carreteros,yunteros,jornaleros no fueran poetas de profesión ni se ganaran la vida haciendo versos,pero eran hombres de carne y hueso al igual que los poetas y tambien soñaban como ellos,aunque no supieran plasmarlo en un trozo de papel.

Poned sobre los campos
un carbonero,un sabio y un poeta.
Veréis cómo el poeta admira y calla,
el sabio mira y piensa...
Seguramente,el carbonero busca
las moras o las setas.
Levadlos al teatro
y sólo el carbonero no bosteza.
Quien prefiere lo vivo a lo pintado
es el hombre que piensa canta o sueña.
El carbonero tiene
llena de fantasías la cabeza.

Antonio Machado "Proverbios y cantares"


UN SALUDO
Puntos:
30-11-12 20:36 #10819655 -> 10819572
Por:quique2664

RE: La cuadra
No dudo, Sacaco, que nuestros antepasados soñaran y si no lo plasmaban en un papel, la tradición oral nos ha traido una rica cultura pastoril.

LOS PASTORES DE MI ABUELO

He dormido en la majada sobre un lecho de lentiscos
embriagado por el vaho de los húmedos apriscos
y arrullado por murmullos de mansísimo rumiar;
he comido pan sabroso con entrañas de carnero
que guisaron los pastores en blanquísimo caldero
suspendido de las llares sobre el fuego del hogar.

Y al arrullo soñoliento de monótonos hervores,
he charlado largamente con los rústicos pastores
y he buscado en sus sentires algo bello que decir…
¡Ya se han ido, ya se han ido! ¡Ya no encuentro en la comarca
los pastores de mi abuelo, que era un viejo patriarca
con pastores y vaqueros que rimaban el vivir!

Se acabaron para siempre los selváticos juglares
que alegraban las majadas con historias y cantares
y romances peregrinos de muchísimo sabor.
Para siempre se acabaron los ingenuos narradores
de las trágicas leyendas de fantásticos amores
y contiendas fabulosas de los hombres del honor.
...............
José María Gabriel y Galán.

Un hermoso y extenso poema que os invito a seguir leyendo, buscadlo en google.

Saludos.
Puntos:
30-11-12 23:35 #10820196 -> 10819655
Por:Martin Gala

RE: La cuadra
Pero que vacías están hoy las cuadras. Ya no las respeta ni Benedicto XVI, que ha echado al buey y a la mula del nacimiento.......
…Hala, a partir de ahora vamos a tener que poner en el belén, como mucho, una o dos ovejas y alguna gallina clueca en el nidal del pesebre.

Si quique tiene el recuerdo del ganado pasando por su calle, yo me acuerdo de cuando esquilaban los burros y los mulos en los corrales, las filigranas que les hacían (que mayores somos) y como caía el pelo al suelo formando montones con el que hacíamos “brochas de afeitar” atándolos con hilos. Y que suave sentíamos la piel del burro en las piernas cuando nos subíamos a él después de esquilarlo.

Pues sí Caballero, si las bestias hablaran seguro que nos contarían muchos sucedidos en esas cuadras y hasta tendrían en la memoria diálogos bucólicos que habrían oído mientras pastaban, estrofas como esta:

Tate quieto, Martín, / no me toques el refajo;
si te quieres divertir / mete la mano debajo
y tócame el peluquín.


Hale, a retozar a otro lao y sacudiros las pajas. Arreando.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Concejales corporación municipal Por: quique2664 16-06-11 19:01
quique2664
0
El barbero-sangrador Por: CaballerodeMonfrague 29-01-11 22:17
Carlos de Valdés
4
Foto: Nacivera Por: No Registrado 06-03-07 13:01
No Registrado
2
kukissssssssss Por: No Registrado 13-04-05 14:20
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com