Foro- Ciudad.com

Logrosán - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Logrosán
19-05-09 12:46 #2287564
Por:No Registrado
onocido como "el Mago Rojo de Logrosán", a Roso le gustaba definirse a sí mismo como "teósofo y ateneísta". Fue, en efecto, miembro del Ateneo de Madr
En 1653 la ciudad de Plasencia decide recuperar el voto en Cortes que durante la Edad Media había tenido y comprarlo por valor de 80.000 ducados. Para ello propone una alianza a las ciudades de Badajoz, Mérida y Trujillo y a las villas de Cáceres y Alcántara para comprar conjuntamente dicho voto y conformar de este modo la provincia de Extremadura. Es pues en este momento cuando surge Extremadura como entidad política, a la que posteriormente se unirían otras localidades y la provincia de León de la Orden de Santiago.

No habían pasado treinta y cinco años del final de la guerra con Portugal y España se ve envuelta en la Guerra de Sucesión Española (1702-1713), que acaba de arruinar Extremadura, con la práctica destrucción de Badajoz a manos austriacas y la destrucción de los pueblos del valle del Tajo y del Guadiana. A efectos transfronterizos, es una nueva guerra con Portugal, que viene a abrir aún más la brecha que separa ambos países. Buena prueba de ello es la destrucción por parte de los españoles, de Puente Ajuda en 1709, cuyas ruinas han sido durante siglos, la expresión material de desencuentro ibérico.

Siglo XX [editar]

La segunda mitad del siglo XX estuvo marcado por la sangría demográfica en la región. Se calcula que más de 800.000 personas abandonaron Extremadura para buscar una mayor prosperidad en otras regiones españolas, como País Vasco, Madrid o Cataluña, y en otros países, como Francia, Alemania u Holanda.

Historia reciente [editar]
Puente Lusitania, en Mérida.

Desde los años 1980 han ocurrido, entre otros, los siguientes hechos en Extremadura:

* 26 de febrero de 1983 - se promulga la Ley Orgánica 1/83 de 25 de febrero del Estatuto de Autonomía. Extremadura se convierte en una comunidad autónoma.
* 8 de mayo de 1983 - primeras Elecciones a la Asamblea de Extremadura con victoria por mayoría absoluta del PSOE que obtiene el 53,34 % de los votos y 35 diputados
* 8 de junio de 1983 - es nombrado presidente de la Junta de Extremadura a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, siendo el primer presidente del Ejecutivo Autonómico.
* 8 de septiembre de 1985 - Día de Extremadura en Guadalupe. Primera celebración tras su designación institucional.
* 23 de noviembre de 1985 - Cáceres es nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Tercer Conjunto Monumental de Europa por el Consejo de Europa.
* 26 de mayo de 1991 - Elecciones a la Asamblea de Extremadura: victoria del PSOE con 39 escaños
* 31 de diciembre de 1994 - se declara, mediante la Ley 40/1994, de 30 de diciembre, la paralización definitiva del proyecto de construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. La reclamación ciudadana de esta paralización es considerado como uno de los primeros símbolos de la identidad regional.
* 28 de mayo de 1995 - Elecciones a la Asamblea de Extremadura, el PSOE con 31 escaños, obtiene una mayoría minotiraria, que le permite gobernar en solitario durante toda la legislatura.
* 25 de febrero de 1998 - Debate de Política General en la Asamblea de Extremadura, en el que el Presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra lanza su proyecto de atrochar en el modelo de desarrollo y lanzarse a la conquista de la sociedad de la información, anunciando la incorporación del ordenador en el aula como medida estratégica general.
* 21 de junio de 1999 - Al constituirse el Consejo de Gobierno, se crea la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, primera con esa denominación en España, que asume las competencias, de nueva creación, relativas a Sociedad de la Información.
* 17 de abril de 2002 - LinEx, la distribución de software libre realizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, es presentada públicamente en Mérida. Este acontecimiento obtiene gran repercusión mundial al hacerse eco de la noticia la prestigiosa revista Wired con el artículo "Extremaydura Measures: Linux".[8]
* 3 de noviembre de 2002 - Extremadura ocupa portada dominical en el prestigioso diario estadounidense The Washington Post con un amplio reportaje sobre la implantación del software libre en la región, titulado "Europe's Microsoft Alternative".[9]
* 11 de abril de 2003 - los presidentes de Extremadura y Andalucía, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Manuel Chaves, firman en Mérida un protocolo general sobre colaboración en materia de uso y difusión de software libre. El acuerdo establece una colaboración mutua, para que la comunidad andaluza aplique en su territorio un modelo similar al que ya se emplea en Extremadura con LinEx.
* 25 de mayo de 2003 - Elecciones a la Asamblea de Extremadura, el PSOE amplia su mayoría absoluta obteniendo 36 escaños.
* 22 de abril de 2004 - Extremadura recibe el Premio Europeo a la Innovación Regional en su modalidad de Sociedad de la Información, concedido por la Comisión Europea, por el Proyecto GNU/LinEx
* 24 de junio de 2004 - La Asamblea de Extremadura aprueba por unanimidad una Proposición no de ley manifestándose Contraria a las Patentes de Software.
* 31 de julio de 2004 - El Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero da a conocer en Mérida el Plan Especial de Dinamización Económica y Empleo para Extremadura.
* 1 de diciembre de 2005 - Tras algo menos de un año de trabajos preparatorios, se inician las emisiones de la televisión y la radio públicas autonómicas de Extremadura, Canal Extremadura TV y Canal Extremadura Radio. Unos medios de comunicación de titularidad pública que apuestan por un modelo de explotación diferente y que son los de menor presupuesto, con enorme diferencia, del panorama de entes públicos españoles.
* 25 de julio de 2006 - El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura adopta el uso de formatos estándar (OASIS Open Document Format, sobre la norma ISO/IEC DIS 26300) y PDF/A (Protable Document Format ISO 19005-1:2005), fijando el plazo de un año para que todos los PC de la Administración Regional, hayan sido migrados a gnuLinEx
* 29 de agosto de 2006 - El modelo de Extremadura es expuesto en el seminario-simposio "Cuestiones normativas de las TIC para el Desarrollo", organizado por el United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la sede central del ONU en Nueva York.
* 19 de septiembre de 2006 - Tras 23 años siendo presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra anuncia la decisión de no volver a presentarse a las elecciones a la Junta como candidato.
* 7 de febrero de 2007 - Richard Stallman recibe de manos del Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre, en el acto inaugural de la Conferencia Internacional de Software Libre 3.0 que tuvo lugar en el Palacio de Congresos "Manuel Rojas" de Badajoz y donde acudieron casi tres mil participantes de diferentes lugares del mundo.

Cultura [editar]

* Himno de Extremadura
* Mitología extremeña

Patrimonio de la Humanidad [editar]
Monasterio de Guadalupe, claustro mudéjar.

Extremadura posee tres lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

* Ciudad Vieja de Cáceres, desde 1986
* Conjunto Arqueológico de Mérida, desde diciembre de 1993
* Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, desde 1993

Del mismo modo preparan su candidatura:

* Ciudad amurallada de Plasencia
* Ciudad de Trujillo
* Puente de Alcántara
* Las edificaciones abaluartadas de la Raya entre Extremadura y Portugal
* La Vía de la Plata
* La ruta del emperador, Carlos I de España

Patrimonio Europeo [editar]

El 13 de abril de 2007, el Monasterio de Yuste fue declarado Patrimonio Europeo.

Fiestas de Interés Turístico Regional [editar]
El Peropalo.
Artículo principal: Fiestas de Interés Turístico de Extremadura

Extremadura cuenta con unas 40 fiestas de interés turístico[10] durante todo el año. La tramitación y concesión del título de las fiestas se realizan a través de la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo. Para la obtención del título de Fiesta de Interés Turístico Regional, una fiesta debe cumplir los siguientes requisitos:[11]

* Originalidad en la celebración.
* Valor cultural, gastronómico o ambiental.
* Una antigüedad mínima de 10 años.
* Capacidad para atraer visitantes fuera de Extremadura.
* Celebración de forma periódica.

Estas fiestas de interés turístico suelen coincidir, aunque no siempre, con días de fiestas populares en varios lugares de Extremadura, como San Sebastián, San Blas, Carnavales, Semana Santa, agosto o el Día de Todos los Santos.

Cinematografía [editar]

Las siguientes películas están ambientadas en Extremadura o han sido rodadas en la región:

* Las Hurdes, tierra sin pan (1932)
* Los santos inocentes (1984)
* El Lute: camina o revienta (1987)
* Jarrapellejos (198Chulillo
* El séptimo día (2004)
* Teresa: el cuerpo de Cristo (2007)
* El hombre de arena (2007)
* Pueblos de Europa (200Chulillo
* Un novio para Yasmina (200Chulillo

Espacios naturales protegidos [editar]
Artículo principal: Anexo:Lista de espacios naturales de Extremadura
Parque Nacional de Monfragüe.
Los Barruecos.

Extremadura es una de las regiones europeas que cuenta con el sistema natural menos degradado del continente, pese a ello el número y nivel de protección de estos espacios es claramente insuficiente.

Parque Nacional de Monfragüe [editar]

El 3 de marzo de 2007 el Consejo de Ministros aprobó declarar Monfragüe como Parque Nacional. Convirtiéndolo en el parque nº 14 de estas características en España y que anualmente recibe más de 80.000 visitas.[12]

Parques Naturales [editar]

Extremadura cuenta con dos Parques Naturales, declarados y gestionados por la Junta de Extremadura.

* Parque Natural de Cornalvo, en las cercanías de Mérida y con una superficie de 13.143 ha.
* Parque Natural Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres y que cuenta con una superficie de 25.088 ha.

Reserva Natural [editar]

* Reserva Natural Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte y con una superficie de 6.927 ha y declarada como tal el 14 de noviembre de 1994.

Paisaje Protegido [editar]

* Valcorchero y Sierra del Gordo en Plasencia

Monumentos Naturales [editar]

* Mina La Jayona
* Los Barruecos en Malpartida de Cáceres
* Fuentes de León
* Cueva del Castañar

Zonas de Interés Regional [editar]

* Llanos de Cáceres
* Sierra Grande de Hornachos
* Sierra de San Pedro
* Embalse de Orellana y Sierra de Pela
* Tierra de Barros

Extremeños ilustres [editar]
Artículo principal: AnexoEnseñando la lenguaersonajes ilustres de Extremadura
Categoría principal: Extremeños
Francisco de Zurbarán.
José de Espronceda.
Francisco Pizarro.
Inés de Suárez.

Artes escénicas, cine radio y televisión [editar]
Categoría principal: Actores de Extremadura

* Casimiro Ortas (n. Brozas, 1 de mayo de 1880 - † Barcelona, 10 de marzo de 1947), actor.
* Andrés Mejuto (n. Olivenza, 30 de enero de 1909 - † Madrid, 21 de febrero de 1991), actor.
* Pedro Porcel (n. Jaraíz de la Vera, 1910 - † Vitoria, 14 de septiembre de 1969), actor.
* Luis Alcoriza (n. Badajoz, 5 de septiembre de 1918 - † Cuernavaca, 3 de diciembre de 1992), actor, giuonista y director de cine.
* Luis Cuenca (n. Navalmoral de la Mata, 1921 - † Madrid, 21 de enero de 2004), actor y premio Goya en 1996.
* Florinda Chico (n. Don Benito, 24 de junio de 1926), actriz.
* Julián Mateos (n. Robledillo de Trujillo, 15 de enero de 1938 - † Madrid, 27 de diciembre de 1996), actor y productor de cine, TP de oro en 1973.
* Juan de Pablos López (n. Cáceres, 19 de febrero de 194Chulillo - conocido locutor de radio que dirige en Radio Nacional de España el programa Flor de Pasión
* Valentín Paredes (n. Manchita, 13 de noviembre de 1955), actor.
* Isabel Gemio (n. Alburquerque, 5 de enero de 1961), presentadora de televisión.
* Javivi (n. Hervás, 20 de junio de 1961), actor.
* Pepa Bueno (n. Badajoz, 1964), periodista.
* Maruchi León (n. Cáceres, 1965), actriz.
* Raquel Sánchez Silva (n. Plasencia, 1973), periodista y presentadora de televisión.
* Luis Rallo (n. Extremadura, años 1970), actor.
* Alberto Amarilla (n. Cáceres, 20 de octubre de 1980), actor.
* Juan Margallo, actor de teatro
* Avy Lee Roth, actriz porno
* Agustín Bravo (n. Almaraz de Tajo, Cáceres, 1961), presentador de televisión
* Roberto Gómez, periodista deportivo
* Amalia Sánchez Sampedro, periodista
* Antonio Martín Benítez (n. Montijo, Badajoz, 1952), periodista
* Berta Collado (n. Talavera de la Reina, 3 de julio de 1979), colaboradora de Sé lo que hicisteis, programa de La Sexta. Creció en Navalmoral de la Mata.[13]
* Ángeles Blanco (n. Badajoz, 1973), presentadora de informativos de Telecinco.
* Agustín Jiménez (n. Cáceres, 1970), cómico y monologuista.

Artes visuales y diseño [editar]
Categoría principal: Arquitectos de Extremadura
Categoría principal: Pintores de Extremadura

* Luis de Morales (n. Badajoz, 1509 - † 1586), pintor.
* Francisco Becerra (n. Trujillo, 1545 – † Lima, 1605), arquitecto.
* Francisco de Zurbarán (n. Fuente de Cantos, 7 de noviembre de 1598 – † Madrid, 27 de agosto de 1664), pintor del Siglo de Oro.
* Joaquín Churriguera (n. Plasencia, 1674 - † Salamanca, 1724), arquitecto y escultor de la familia de los Churriguera.
* José de Hermosilla (n. Llerena - † Madrid, 1776), arquitecto.
* Eugenio Hermoso (n. Fregenal de la Sierra, 26 de febrero de 1883 – † Madrid, 2 de febrero de 1963), pintor.
* Juan de Ávalos (n. Mérida, 21 de octubre de 1911 - † Madrid, 6 de julio de 2006), escultor.
* Eduardo Naranjo (n. Monesterio, 1944), pintor.
* Fermín Solís (n. Madroñera, 16 de mayo de 1972), dibujante de cómics.
* Pedro de Ibarra, arquitecto
* Aurelio Cabrera, pintor y escultor
* Evaristo Palacios, pintor
* Jaime de Jaraíz, pintor
* Juan Barjola, pintor
* Godofredo Ortega Muñoz, pintor
* Manuela Picó, pintora
* Juan Pedro Sánchez, pintor y escultor
* Francisco Revelles Tejada, Pintor, Valdecaballeros, 22 de Abril 1938, - Segovia, 23 de Agosto 2003
* Francisco Lambea Santillana, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Don Benito, 09 de Septiembre de 1989

Científicos [editar]

* Ventura de los Reyes Prósper (n. Castuera, 31 de mayo de 1863 - † Madrid, 27 de noviembre de 1922), naturalista y matemático.
* Eladio Viñuela (n. Ibahernando, 1937 - † 1999), científico.

Literatura y humanismo [editar]
Categoría principal: Escritores de Extremadura

* Gregorio López de Tovar (n. Guadalupe, 1496 - † 1560), humanista y abogado.
* Francisco Sánchez de las Brozas (n. Brozas, 1522 - † Valladolid, 1600), humanista y gramático.
* Benito Arias Montano (n. Fregenal de la Sierra, 1527 - † Sevilla, 159Chulillo, escritor humanista.
* Vicente Antonio García de la Huerta (n. Zafra, 9 de marzo de 1734 - † Madrid, 12 de marzo de 1787), poeta y dramaturgo.
* Bartolomé José Gallardo y Blanco (*Campanario, †13 de agosto de 1776 - Alcoy, Alicante, 1852) fue un bibliógrafo, erudito y escritor.
* José de Espronceda (n. Almendralejo, 25 de marzo de 1808 – † Madrid, 23 de mayo de 1842), poeta romántico.
* Carolina Coronado (n. Almendralejo, 21 de agosto de 1821 - † Lisboa, 15 de enero de 1911), escritora romántica.
* Vicente Barrantes (n. Badajoz, 1829 - † Pozuelo de Alarcón, 17 de octubre de 189Chulillo, escritor.
* Felipe Trigo (n. Villanueva de la Serena, 13 de febrero de 1864 - † Madrid, 2 de septiembre de 1916), escritor y periodista.
* José López Prudencio (n. Badajoz, 1870 - † 1949), escritor.
* Mario Rosso de Luna (n. Logrosán, 1872 - † Madrid, 1931), astrónomo, periodista, escritor y teósofo.
* José Ramírez López Uría, (n. Jerez de los Caballeros, 1886 - † 1993), escritor.
* Luis Chamizo Trigueros (n. Guareña, 7 de noviembre de 1894 – † Madrid, 24 de diciembre de 1945), escritor.
* José Antonio Gabriel y Galán (n. Plasencia, 1940 - † Plasencia, 1993), escritor y periodista, nieto de José María Gabriel y Galán.
* Jesús Delgado Valhondo (n. Mérida, 19 de febrero de 1909 – † Badajoz, 23 de julio de 1993), poeta.
* Daniel Arenas Martín (n. Azuaga, 1945), escritor.
* Pureza Canelo (n. Moraleja, 1946), poetisa.
* Luis Landero (n. Alburquerque, 194Chulillo, escritor.
* Milagros Frías (n. Jerez de los Caballeros, 1955), escritora.
* Dulce Chacón (n. Zafra, 3 de junio de 1954 - † Madrid, 3 de diciembre de 2003), escritora.
* Jesús Sánchez Adalid (n. Don Benito, 1962), escritor.
* Jorge Camacho Cordón (n. Zafra, 18 de noviembre de 1966), poeta.
* Lucía González Lavado (n. Mérida, 16 de febrero de 1982), joven escritora de literatura Fantástica.
* Javier Cercas, escritor
* Víctor Chamorro, (n. Monroy, 1939), abogado y escritor.
* Pedro Caba Landa

Música [editar]
Categoría principal: Cantantes de Extremadura
Categoría principal: Grupos de música de Extremadura

* Manuel Vicente García (n. Zafra, 17 de marzo de 1805 - † Londres, 1 de julio de 1906), cantante de ópera, inventor del laringoscopio.
* Pepe el Molinero (n. 1895 - † 1985), cantaor flamenco.
* Porrina de Badajoz (n. Badajoz, 1924 - † Madrid, 1977), cantaor flamenco.
* Pablo Guerrero (n. Esparragosa de Lares, 18 de octubre de 1946), cantautor.
* Luis Pastor (n. Berzocana, 9 de junio de 1952), cantautor.
* Roberto Iniesta (n. Plasencia, 16 de mayo de 1962), guitarrista de Extremoduro.
* Los Chunguitos, grupo de rumba.
* Bebe (n. Valencia de Alcántara, 9 de mayo de 197Chulillo, cantante.
* Soraya Arnelas (Valencia de Alcántara, 13 de septiembre de 1982), cantante.
* Azúcar Moreno, dúo musical.
* Bucéfalo, grupo de rock.
* Extremoduro, grupo de rock.
* Tam Tam Go, grupo musical formado en 1988.
* Sínkope, banda de rock de La Serena.
* Miguel del Barco,compositor del himno de Extremadura
* Esteban Sánchez Herrero, pianista
* Acetre, grupo de música folk
* Migueli, cantautor de música religiosa
* Olga Ramos, cupletista
* Gloria Ríos, cantante, ex-componente del grupo "Rios de Gloria"
* Alberto Porro Carmona, (n. Mérida, 17 de octubre de 1980), director de Orquesta, compositor, musicólogo y saxofonista
* El Desván del Duende,grupo de rumba pop
* Cristóbal Oudrid (n. Badajoz, 7 de febrero de 1825), compositor y director de orquesta
* Huecco
* Scud Hero nombre artístico de Javier Escudero (n. Campanario), compositor y productor musical, cuenta con diversas grabaciones y premios nacionales y extranjeros

Políticos [editar]
Categoría principal: Políticos de Extremadura

* Guillermo Fernández Vara. Presidente de la Junta de Extremadura,[1] natural de Olivenza, Médico.
* Gregorio López de Tovar (n. Guadalupe, 1496 - † 1560), humanista, jurista y abogado.
* Juan Meléndez Valdés (n. Ribera del Fresno, 11 de marzo de 1754 - † Montpellier, 24 de mayo de 1817), político.
* Manuel Godoy (n. Badajoz, 12 de mayo de 1767 - † París, 4 de octubre de 1851), primer ministro de Carlos IV.
* Bravo Murillo (n. Fregenal de la Sierra, 24 de junio de 1803 - † Madrid, 11 de febrero de 1873), presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Isabel II.
* Juan Donoso Cortés (n. Valle de la Serena, 6 de mayo de 1809 - † París, 3 de mayo de 1853), político y diplomático reaccionario.
* Saturnino Martín Cerezo (n. 11 de febrero de 1866 - † 2 de diciembre de 1945), general durante el sitio de Baler.
* Rafael Sánchez Mazas (n. Coria, 18 de febrero de 1894 - † Madrid, 18 de octubre de 1966), miembro fundador de la Falange Española.
* Alberto Oliart (n. Mérida, 192Chulillo, ex-ministro.
* Juan Carlos Rodríguez Ibarra (n. Mérida, 19 de enero de 194Chulillo, primer presidente de la Junta de Extremadura.
* Cándido Méndez (n. Badajoz, 28 de enero de 1952), secretario general de la UGT.
* María Antonia Trujillo (n. Peraleda del Zaucejo, 18 de diciembre de 1960), ex-ministra de Vivienda.
* Celestino Corbacho (n. Valverde de Leganés, 14 de noviembre de 1949), Ministro de Trabajo e Inmigración.
* Cristina Almeida (n. Badajoz, 24 de julio de 1944), abogada y política.
* Juan Ignacio Barrero (n. Mérida, 29 de junio de 1943), político y ex-presidente del senado
* Enrique Sánchez de León (n. Badajoz, 9 de junio de 1934), ex-ministro de sanidad
* Antonio Hernández Mancha (n. Guareña, 1 de abril de 1951), ex-presidente de Alianza Popular
* Luis Ramallo García
* Pablo Castellano Cardalliaguet
* Manuel Bermejo Hernández
* José María Calatrava
* Fernando Valera Aparicio (n.Madroñera, Cáceres, 1899 - París, Francia, 1982), fue un político y escritor español. Último Jefe del Gobierno de la Segunda República española en el exilio (1971-1977) y Ministro de Hacienda, y sobrino del escritor Juan Valera.

Exploradores y conquistadores [editar]

* Vasco Núñez de Balboa (n. Jerez de los Caballeros, 1475, - † Acla, 15 de enero de 1519), primer europeo en descrubrir el Océano Pacífico.
* Francisco Pizarro (n. Trujillo, 16 de marzo de 1476 - † Lima, 26 de junio de 1541), conquistador del Imperio Inca, actual Perú
* Pedro de Alvarado (n. Badajoz, 1485 - † Guadalajara, 4 de julio de 1541), conquistador.
* Hernán Cortés (n. Medellín, 1485 – † Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547), conquistador del Imperio azteca.
* Pedro de Valdivia (n. Villanueva de la Serena, 1497 - † Tucapel, 24 de diciembre de 1553), conquistador de Chile.
* Hernando de Soto (n. Barcarrota, 1500 - † 21 de mayo, 1542), explorador.
* Inés de Suárez (n. Plasencia, 1507 - † Chile, 1580), exploradora y conquistadora.
* Juan Rodríguez Suárez, (n. Mérida, 1510), explorador.
* Francisco de Orellana (n. Trujillo, 1511 – † 1546), descubridor del río Amazonas.
* Ñuflo de Chaves (n. Santa Cruz de la Sierra, 1518 - † 156Chulillo, conquistador y explorador.

Religiosos [editar]
Categoría principal: Religiosos de Extremadura

* Jerónimo de Loayza (n. Trujillo, 1498 - † Lima, 25 de octubre de 1575), sacerdote dominico.
* Pedro de Alcántara (n. Alcántara, 1499 - † Arenas de San Pedro, 18 de octubre de 1562), fraile franciscano.
* Ruy López de Segura (n. Zafra, 1540 - † Madrid, 1580), clérigo y ajedrecista.
* José Pedro Panto (n. Valverde del Fresno, 1778 - † San Diego, 1812), misionero franciscano.

Toreros [editar]

* Juan José Gutiérrez Mora, ex-torero
* Alejandro Talavante, torero
* Miguel Ángel Perera, torero
* Antonio Ferrera, torero
* Ambel Posada, torero
* Israel Lancho, torero
* Javier Solís, torero
* Miguelín Murillo, torero

* Luis Reina, ex-torero de Almendralejo
* Alfonso Gonzáles y López, Cáceres 1812-1890. Histórico personaje del arte taurino napolitano y personaje ilustre del barrio de Forcella. Según cuenta la leyenda, embelesaba a las mujeres por su gran bondad y destreza culinaria.

Deportistas [editar]

* José Manuel Calderón (Villanueva de la Serena, 28 de septiembre de 1981), base del equipo de la NBA llamado Toronto Raptors.
* Francisco Peña Romero (Jerez de los Caballeros, 25 de julio de 197Chulillo, jugador del Real Murcia.
* Laura Campos Prieto (Mérida, 13 de septiembre de 198Chulillo, gimnasta.
* Manuel Piñero (Puebla de la Calzada, 1 de septiembre de 1952), golfista.
* Sonia Molanes Costa (Cangas del Morrazo, Pontevedra, 28 de mayo de 1980), piragüista pontevedresa que pasó su infancia y vive actualmente en Mérida.
* César Sánchez Domínguez (Coria, Cáceres, 2 de septiembre de 1971) Actual portero del Valencia CF.
* Fernando Morientes (Cilleros, Cáceres, 5 de abril de 1976) Actual delantero del Valencia CF.

onocido como "el Mago Rojo de Logrosán", a Roso le gustaba definirse a sí mismo como "teósofo y ateneísta". Fue, en efecto, miembro del Ateneo de Madrid, donde trató a figuras importantes de la época, como Unamuno o Valle-Inclán.

Como teósofo, realizó una infatigable labor divulgativa. Tradujo al castellano las obras de Blavatsky y produjo una larga serie de libros propios, agrupados en la llamada Biblioteca de las Maravillas.

En sus libros, Roso aplicó la doctrina teosófica a múltiples campos, como la musicología (Beethoven, teósofo, Wagner, mitólogo y ocultista), la sexología (Aberraciones psíquicas del sexo), Las mil y una noches (El velo de Isis), el totalitarismo (La Humanidad y los Césares), los mitos precolombinos (La ciencia hierática de los mayas) y el folclore español (El libro que mata a la Muerte).

Colaboró también en la recogida de romances y otras tradiciones populares extremeñas.

En los últimos años el estudioso extremeño Esteban Cortijo se ha ocupado en profundidad del autor. A él dedicó su tesis doctoral, publicada en el año 2002: Vida y obra del Dr. Mario Roso de Luna (1872-1931), científico, abogado y escritor, así como otros libros y artículos.

Huella de Roso [editar]

En 1893 descubrió el cometa que, desde entonces, lleva su nombre. También lo lleva el instituto de su pueblo, Logrosán (IES Mario Roso de Luna), así como una calle de Cáceres, que va desde el Camino Llano hasta San Juan.

Desde el punto de vista ideológico, la influencia de Roso es evidente en obras como Gárgoris y Habidis de Fernando Sánchez Dragó.

Obras [editar]
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Madrid 2020 ¿Fue esto la causa del fiasco? Por: Augusto Bravo 19-09-13 11:04
LOGROSAN-NO-GRACIAS
3
MAÑANA LUNES 11 DE ENERO. SE SUSPENDEN LAS CLASES EN EL I.E.S. MARIO ROSO DE LUNA DEBIDO AL TEMPORAL DE NIEVE. Por: No Registrado 10-01-10 22:36
No Registrado
0
patrimonio desconocido Las Villuercas-Ibores, cosas grandes que no se ven Por: No Registrado 04-02-09 11:25
No Registrado
1
El año 2009 será EL AÑO DEL CONSUMISMO Por: No Registrado 29-10-08 17:10
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com