Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
10-03-08 13:35 #745093
Por:Sisonero

Pantano del diario HOY (10-3)
MAS AGUA PARA RIEGO EN LAS VEGAS ALTAS
Las obras de las presas de Búrdalo y Alcollarín arrancarán ocho años después de ser anunciadas
Por LUIS EXPÓSITO
Puede parecer una cantidad de agua pequeña en una zona que cuenta con embalses tan importantes como Orellana o Zújar. Pero desde luego no lo es. Con 128 Hm3 de agua se puede abastecer a una ciudad del tamaño de Badajoz durante más de 14 años, teniendo en cuenta que el consumo medio de la capital provincial es de 9 Hm3.

Según los datos disponibles, el embalse de Alcollarín tendría una capacidad de 60 Hm3 y ocuparía preferentemente el término municipal de este pueblo. El proyecto contempla que esté finalizado en dos años y medio. Lo hará la empresa FCC y alcanzará una altura máxima de 31 metros. Incluirá zonas recreativas, a las que se accederá por un camino que se construirá hasta la carretera comarcal C-401, de Toledo y Mérida por Guadalupe.

Las cercanías

Inundará unas 50 hectáreas de terreno y suministrará agua a las localidades vecinas de Alcollarín, Abertura, Campo Lugar, Escurial, Miajadas, Puerto de Santa Cruz, Villamesías y Zorita. Además, tanto este embalse como el otro en proyecto, el de Búrdalo, también servirán para asegurar el suministro de agua a los regantes de las Vegas Altas, especialmente los de la Comunidad de Regantes del Canal de Orellana.

Por su parte, Búrdalo será construido algo más al suoeste, ocupando preferentemente el término municipal de Escurial. En este caso, las obras correrán a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por OHL y Sogeosa. El plazo de ejecución es de tres años justos (36 meses) y coste rozará los 32 millones de euros. Será algo mayor que la otra presa, ya que alcanzará los 68 Hm3 de capacidad. La altura máxima sobre cimientos será también de 31 metros. La obra contempla un canal circular con capacidad para 15 metros cúbicos por segundo, que unirá el pie de la presa con el canal de orellana, así como dos obras especiales consistente en un rápido y una conexión al Canal de Orellana.

También se edificará un camino de acceso de 1,3 kilómetros de longitud y una variante de la carretera de Almoharín a Villamesías, con 5,4 kilómetros.

Además del suministro doméstico para las poblaciones circundantes, estos dos embalses asegurarán el riego para ciertas zonas del regadío de las Vegas Altas sin necesidad de que haya que tocar los niveles de agua de la cabecera de la cuenca.

Manuel Torija, secretario de la Comunidad de Regantes del Canal de Orellana, informó de que estos dos nuevos embalses supondrán una aportación extra al regadío desde la derecha de la cuenca, igual que ya sucede con las presas de Sierra Brava y Ruecas. De esta forma, no será necesario recurrir a la cabecera de la cuenca para contar con el agua necesaria, por lo que ésta mantendrá sus niveles. Al parecer, se pretendió hacer algo parecido hace años desde la izquierda de la cuenca, con el embalse del Zújar. Sin embargo, el proyecto no superó los trámites administrativos.

Concretamente, serán cinco los sectores que más beneficiados se verán por las nuevas presas, concretamente los comprendidos entre el 30 y el 35.

Por otro lado, Alcollarín y Búrdalo también contarán con una ventaja añadida. Debido al método de riego que se usa en Orellana, se desperdicia mucha agua en los últimos tramos, en las zonas alejadas. Estas dos presas vendrán a solucionar el problema, limitando las pérdidas de líquido.

Espera

Por lo tanto, se trata de dos actuaciones que sobre el papel traerán grandes beneficios a las Vegas Altas. Sin embargo, han tenido que esperar ocho años para que empiecen a ser una realidad. En el año 2000 se presentaba el contenido del ambicioso Plan Hidrológico Nacional. Su aspecto más conocido era el famoso trasvase del Ebro, aunque su contenido era mucho más profuso. Por ejemplo, preveía gastar más de 1.000 millones de euros en la región hasta el año 2008, incluyendo la construcción de estos dos presas.

Ocho años después, y con otro gobierno en el poder, se están comenzando muchos de esos proyectos. Por aquello de las rencillas políticas, se engloban dentro del llamado Programa A.G.U.A., aunque oficialmente el PHN no ha sido derogado. En este caso concreto, aún no han comenzado las obras cuando ya se ha acabado el plazo marcado. Por lo menos éstas se van a construir. Otras no saldrán de los documentos oficiales, como las del Golondrón o La Coronada. Precisamente, Antonio Merino, secretario de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar expresó su satisfacción por la adjudicación de las obras de Búrdalo y Alcollarin, al tiempo que animó a las Administraciones central y autonómica a seguir en esa línea «desarrollando la regulación lateral en su parte izquierda arbitrando las medidas necesarias que redunden definitivamente en la construcción de la Presa de Golondrón, tan sumamente necesaria para el desarrollo económico y social».

En cambio, sí que será una realidad el pantano de Villalba de los Barros, cuyas obras deberían haber comenzado el pasado verano.

OPINIONES
ALCOLLARÍN
Enhorabuena Alcollarin. Os lo mereceis. Os dara vida, habitantes y mejorara vuestra economia. Hace años teniais casi los mismo habitantes de los pueblos vecinos con pantanos . En la actualidqad estos tienen cuatro o cinco veces más habitantes y dineros. Lo que no se entiende es como se conceden obras sin haberse hecho previamente unas despropiaciones. Os recuedo que mientras no se hagan unas despropiaciones similares a las que se han hecho en el resto de España no se puede hacer el pantano. QUE QUEDE CLARO.
MANOLO ROJAS
Eso esta muy bien, ademas que se queja del coste ambiental sera la mejora ambiental y si no fijate en el pantano de orellana que es zona zepa gracias al pantano si no hubiese pantano ya te digo yo los animales que iba a ver ya veras quepronto estan los dos pantamos nuevos llenos de patos , carpas y demas animalitos ya veras que pronto no sera tan malo para el medio ambiente y si no fijate en la zona de los pantanos orellana garcia sola .... que son humedales internacionales.




Puntos:
10-03-08 15:38 #745298 -> 745093
Por:muralla

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
ESPEREMOS QUÉ HAY DE VERDAD
Puntos:
10-03-08 19:15 #745870 -> 745298
Por:Debajo del Puente

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
Sisonero.- Muy bueno tu información y tambien tu comentario. El futuro va a ser de los pueblos que tengan el agua. Y las guerras que nosotros ya no veremos, serán por tener este preciado líquido. El agua cada vez se necesita más y por desgracia, siempre tenemos la misma. La única solución es embalsarla.

Como tu bien dices, gracias a ellas, las zonas se poblan de aves, y muchas de ellas se quedan a vivir aquí, durante todo el año.

El tema de la expropiaciones, el juez puede hacerlo hasta el dia anterior a que entren las máquinas a trabajar. Posteriormente se les pagará a los dueños de los terrenos el importe del valor a que las tres partes hayan llegado a un acuerdo, que estando el Juzgado de por medio, siempre ha de haberlo. Así se ha hecho ultimamente en la presa de Alqueva, que los dueños cobraron despues de la presa terminada.

Saludos.
Puntos:
10-03-08 20:45 #746113 -> 745870
Por:Sisonero

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
Buenas noches Debajo del Puente.
En contestación a tu escrito tengo que decirte que el articulo "Mas agua para riego en las Vegas Altas" no es mío, sino de LUIS EXPOSITO.
En lo referente al al comentario donde se habla QUE ES PROBABLE QUE EN EL PANTANO, EN UN FUTURO PUEDA HABER PATOS, CARPAS ETC, tampoco ha sido escrito por mi ya que es de MANOLO ROJAS. Esto viene en las opiniones que vienen debajo del artículo primeramente mencionado y que yo lo reflejo en mi escrito.
Una vez aclarado esto que es de ley te digo que respecto a la forma que se llevan las expropiaciones te agradezco tu información. En nuestro caso nadie nos ha dicho hasta la fecha nada. Si sabes mas te ruego nos informes, asi como a otros que sepan algo.
Un afectuoso saludo
Puntos:
10-03-08 22:24 #746371 -> 746113
Por:Debajo del Puente

RE: Pantano del diario HOY (10-3)

Expropiar consiste en quitar una cosa a su propietario por motivos de utilidad pública y a cambio ofrecerle generalmente una indmnización.

Ante la poderosa maquinaria del Estado, poco ó nada puede hacer el ciudadano que recibe la notificación de expropiación.

Si las causas de expropiación encajan en algunos de los supuestos legales, el propietario de un terreno no tendrá otra posibilidad que acceder a lo que se le impone. Tendrá derecho a ser indemnizado con el llamado "justo precio", aunque al indemnizado no le parezca bien.

Los bienes que la Administración expropia a los ciudadanos, como es este caso del pantano, están destinado a la utilidad pública.

El expediente de expropiación forzosa, que suponemos estará iniciado, debe de respetar unas normas que con caracter general son las siguientes: declaración de utilidad pública, declaracion de necesidad de ocupación (que tambien debe estar hecha) y determinación del "justo precio".

Una vez constatada la necesidad de expropiación por razones de utilidad pública, el expediente administrativo de expropiación se inicia con la presentación, por parte de la Administración, de un listado de los bienes que necesita expropiar. Durante 15 dias siguientes a la presentación de esta relación, cualquier persona puede reclamar.

Dentro de los 20 dias siguientes, la Administración examinará las reclamaciones, si las hubiere y si lo cree oportuno ACORDARÁ LA OCUPACION DE LOS BIENES que se designaron inicialmente. Esta decisión deberá comunicarselo individualmente a los interesados.

Amigo Sisonero, espero aclararte algo.
Puntos:
10-03-08 23:23 #746543 -> 746371
Por:Sisonero

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
Gracias por tu información.
Lo que me dices lo se. La mayoria de las veces no hace falta llegar ni a jueces ni abogados.
Por supuesto que cuando es una carretera o un pantano, como es el caso de ahora, se trata de un bien de utilidad publica, pero es necesario una notificación previa y el ponerse en contacto la administración con nosotros para la valoración del justo precio.
Los casos conocidos por mi, la Aministración no se ha portado mal con los propietarios y por supuesto son posibles las reclamaciones. Despues si no hay acuerdo vendra todo lo que nos dices.
Un saludo
Puntos:
11-03-08 00:36 #746728 -> 746543
Por:Debajo del Puente

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
Veamos que dice la Ley sobre el "Justo precio".

Una vez determinados los motivos de interes de la expropiación y los bienes que se necesiten ocupar, el propietario expropiado (el terreno ya no es suyo, se lo han quitado, y pueden hacer en él las obras necesarias), espera a recibir un precio ó indemnización a cambio de lo que HA DEJADO DE SER SUYO.

La solución al pago de la indemnización ó "justo precio" puede producirse de forma acordada y amistosa entre la propia Administración y el particular, siempre que el propietario del terreno esté de acuerdo con el precio que se le paga.

Si hubiese acuerdo en el precio, la Administración abonará al particular lo acordado. Pero si no existiese, sería necesario un nuevo trámite legal para determinar el precio a pagar.

En este caso, existe el Jurado Provincial de Expropiaciones. Este Jurado, siguiendo los criterior orientativos de valoración que marca la ley, así como los valores reales de los bienes en el mercado, establecerá la indemnización que la Administración debe abonar al interesado cuando no haya acuerdo. Es importante saber que, cuando la determinación del "justo precio" se demore mas de seis meses desde el inicio del expediente expropiatorio, la normativa legal reconoce al expropiado el derecho a una indemnización. Esa compensación consitirá en el pago del precio, junto con el de los intereses legales que correspondan.

-Espero que te valga.
Puntos:
11-03-08 08:39 #746874 -> 746728
Por:jmrg

RE: Pantano del diario HOY (10-3)
Gracias por la completa información por parte de "Debajo del puente" y de Sisonero
buen dia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pantano de Alcollarín Por: Manuel Pacheco 05-09-10 14:06
Jferelen
5
¿Pantano? Por: No Registrado 18-09-09 18:40
No Registrado
3
LA TORTILLA DE PATATAS NACIÓ EN VILLANUEVA DE LA SERENA (diario HOY) Por: gorrioncito 07-09-08 01:04
gorrioncito
0
Más noticias sobre el pantano Por: IDF 10-03-08 11:21
IDF
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com