Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
07-09-07 22:07 #495997
Por:conde duque del olivar

Una historia de caza.
Hola foreros! Cuánto tiempo sin escribir nada. Espero me perdonéis mi falta de atención. Para empezar este nuevo año forero, os dejo un artículo que pronto saldrá publicado. Un fuerte abrazo a todos.

DE CUANDO VENÍAN


Probablemente lo que escriba hoy sea una obviedad, pero mi afición por la caza de pluma en verano es algo que me puede y por ello debo contárselo. Alcollarín fue, al igual que supongo también lo fueron otros muchos sitios, un edén casi utópico para nuestra ensoñada tórtola.
“El Pozón” por nombrar sólo el más emblemático era punto de referencia. De cuando todavía no existía la sociedad local. Llamado así, el charco del Pozón es una tabla de agua que el río Alcollarin forma a medio camino hacia Campo Lugar, a la altura del Gorrión de Vuelta Larga. Empieza el charco a continuación de la presa de abajo, donde el pequeño encauzamiento movía el último molino siguiendo el curso del río. Éste, allí encajonado, es tranquilo en verano y vive de las rentas. Poco a poco se seca en diferentes tramos camino del Pozón. Por fin llegamos al charco. Si nos asomamos a la barranquera, le advertimos abajo, a unos quince metros bajo nuestras botas seguramente llenas de espigas y argüelles por el empastado camino. La orilla izquierda está llena de álamos, fresnos, chopos…alguna acacia. Entre tanto algún eucalipto setentero. Las mimbreras ensucian el cauce, se traban con carrizos, juncos, zarzales. Más atrás, cerca del molino dejamos algunos naranjos, hace unos años fueron más. El último nido de tórtolas que ví, en uno de ellos estaba. Alguna irresponsable madre lo colocó en la primera horquilla del árbol, desde el coche lo vimos, al pasar con los perros a las z o r a s. Cuando todavía se podía ir a las z o r as en junio ¡Qué locuras! ¿Verdad? Cada día son más allí, pues la desidia de la zona ha hecho más espesos los zarzales, que regados por el río, son casi impenetrables para los perros. Pero alguna se dejará ver.
Es el mes de junio y aún todo está verde a veinte metros de la orilla. No sólo el Pozón. Desde la arboleda, orilla abajo nos tapan toda clase de árboles. A ambos lados del camino vecinal que une alcollarinejos con campuseños, todo son trigales, rastrojos. Hacia la izquierda se pierden ante nuestros ojos las siembras. Si lo recorremos con la mente, nos perdemos dos cerros más allá, hectáreas de cereal que se cortan para abrevarse en el río Lebosilla. Siguen las siembras, entre posío y posío hasta la carretera de Madrigalejo.
¿Cómo no iba a haber tórtolas? dirán ustedes. Arboledas, siembras debajo de los nidos que regaba el río… Un paraíso, allí se forjaron grandes tiradores. Parecían no acabarse los pájaros. Puestos de setenta plumeros me han contado los que peinan canas.
Me emborracho de pensarlo: el frescor del río, los primeros arrullos del día, el olor a paja de los rastrojos, el primer saludo de la paralela en el hombro…
Han pasado unos años desde aquéllas descripciones que los veteranos me han contado. Han pasado los mejores años, nos quedamos los veinteañeros a una generación escasa de haber conocido semejante desenfreno. Pero si pensamos detenidamente ¿qué ha cambiado sustancialmente? Si empiezo la descripción de la zona antes citada, sólo tendríamos que quitar unas cuántas hectáreas de cereal, cosechadas bien es verdad, unos cuantos días antes que hace treinta años, pero no muchos más. Un pastoreo excesivo en rastrojeras incentivado por un elevado precio de piensos y forrajes para la ganadería. Pero: ¿Podemos decir que ciertas situaciones o cambios del hábitat hayan sido decisivos para un descenso tal de tórtolas? ¿Debemos buscar culpables en los que se colgaban demasiados pájaros del cinturón en esos años? Probablemente tuviera su incidencia, pero no me atrevo a juzgarlos sin más pruebas que esas. ¿Saben qué? Que yo todavía me sigo poniendo en el Charco del Pozón y entran tórtolas. Una, dos, tres puedes ver a lo largo de la tarde, y digo ver, no disparar. ¿Qué quiero decir con esto? Que la tórtola sigue viniendo al mismo lugar donde lo hacía hace treinta años, sólo que ahora lo hace de un modo prácticamente presencial.
Aún recuerdo aquélla tarde de agosto, no hace de esto más de cuatro años. Era uno de esos veranos en los que se empezó a poder disparar de nuevo a los azulones. Estábamos a ellos, cubiertos tras unas retamas en el fondo del barranco del Pozón. Encima de nosotros el rastrojo desertizado por las ovinas, de aspecto casi radioactivo. Pero se conoce que algún rodal con espigas tras alguna alambrada quedaba, pues se veía un goteo de palomas que estando las cosas como estaban no se podía desdeñar. Una torcaz como un cohete pasó por mi cabeza, y cuando quise darme cuenta le había soltado un zurriagazo. Tranquilo me quedé hasta que me dijo mi amigo Jose Mari “Negro” desde su puesto –prácticamente doblando el mío- que me fuese corriendo antes de que diesen cuenta de ella los perros de careo: “tira, que ha caído hecha un trapo” –me dijo-
Así las cosas cuando tras fallar un par de veces a los primeros azulones de la tarde, bajamos tres en diez minutos que engrosaban la percha sobremanera, no sin antes cruzar el charco por un estrecho para recogerlos. Decidimos cambiar de puesto cuando otras dos torcaces pasaron rasando el suelo, seguramente en busca de agua, tras tres tiros nos bajamos las dos. La tarde se había animado. Más de una hora transcurrió sin ver un plumero cuando a lo lejos río abajo se apreciaban dos siluetas zigzagueantes, como dubitativas de su rumbo, borrachas. El fresco del ocaso a orillas del río empezaba a dar en la cara a ratos. Fíjense la tórtolas que habríamos visto por aquél entonces, que sentenciamos dos palomas torreras (bravías), tu la izquierda yo la derecha. La suya sí, pero la mía se fue con más salud de la que traía. De pronto sonó un ¡Chlof! Me cag ü en… una tórtola que nos entra en la vida y se cae al río. Bastó una mirada para saber que esa no se quedaba allí. Cuando propuse ir a por unas cañas para rescatarla ya había tirado mi compañero las botas encima de la escopeta y en paños menores se dio un buen raneo, que para ello estaba la tarde. Una historia, casi la única, de cuando venían.



Puntos:
08-09-07 00:00 #496057 -> 495997
Por:El Ventero del Collado

RE: Una historia de caza.
Buenas noches , Conde duque. Mis felicitaciones por anticipado.
Me ha encantado el escrito, no porque sea cazador, cosa que jamás he hecho, si quitamos un par de gorriones, con la escopeta de balines, en mi años mozos. Lo he leido varias veces intentando relacionar con el estilo de alguno de nuestros más afamados novelistas:
¿Tal vez Miguel Delibes, Sánchez Ferlosio, e incluso José María de Pereda... o algún otro autor del Realismo o Naturalismo?
Me suena mucho esa forma de describir los acontecimientos, ese estilo, que, por supuesto, está entre mis más admirados novelistas.
Genial, Conde duque. Mi ahorabuena.
Un cordial saludo.
Puntos:
08-09-07 00:40 #496073 -> 496057
Por:SJV

RE: Una historia de caza.
Buenas noches "Conde Duque . . .", "El Ventero . . ." He de felicitarte "Conde . . ." por tu escrito, que me ha arrancado una sonrisa de oreja a oreja por la descripción de lo narrado, del terreno, de las piezas de caza, no porque me guste la caza, pues me ha pasado como a "El Ventero . . " mi única pieza fué un verderón con una escopetilla de perdigones en Jaén, en el cortijo de mi abuela materna y cuando no era ni adolescente, para colmo me lo arrancó de las manos un gato hambriento. Mi sonrisa viene por la detallada descripción que te transporta al lugar y a la situación, casi me he visto agazapado compartiendo puesto, hablando con gestos, aunque muy seguramente como observador. Felicitaciones de nuevo por el escrito. Un saludo.
Puntos:
10-09-07 10:58 #497393 -> 495997
Por:IDF

RE: Una historia de caza.
Menudo relato te has marcado en tu reencuentro con el Foro, querido Conde Duque. Tu excelente descripción de uno de los lugares más emblemáticos de nuestro término municipal, me ha trasladado por un momento hasta allí.
Mis felicitaciones por tu artículo, que a buen seguro será un gran éxito.

Un fuerte abrazo.
Puntos:
12-09-07 20:45 #500447 -> 497393
Por:conde duque del olivar

RE: Una historia de caza.
Gracias Ventero, SJV e IDF, por las felicitaciones. Me agrada saber que os ha gustado el relato. No siempre hablo de lugares de nuestro pueblo en mi página de la revista en la que escribo por eso quería colgaros aquí mi imagen de un lugar único para mí. Pronto intentaré contaros algo de las cosas de la caza, a ver si hacemos afición ;p
Salu2 a to2 desde i condado-ducado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para Sisonero y para todos los que nos gusta la historia Por: jmrg 09-09-08 23:50
El Ventero del Collado
2
UNA HISTORIA MUY BONITA. (RELATO) Por: avicena 13-04-08 21:35
avicena
2
Historias del Pueblo Por: elcampeonveterano 02-02-07 23:42
elcampeonveterano
7
Historia de los Reyes Magos Por: IDF 05-01-07 18:54
cachorrito
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com