Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
03-02-07 17:18 #307088
Por:SJV

Cambios en la Real Academia de la Lengua
Comentario recibido por correo electrónico sobre pósibles cambios en la ortografía del castellano. Es un poco largo pero creo que vale la pena.

"En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jovenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.

Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará mas simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros paises y hará que nos entendamos de manera universal quines hablamos esta noble lengua.

La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q, y k.
Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá:

Kasa, keso, kijote...

Se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema "s" kon lo kual sobrarán la c y la z:

"El sapato de Sesilia es asul".

Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x:

Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".

Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por la estraña pronunsiasión de siertas letras.

Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v.
Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v. Y veremos komo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.

Pasa lo mismo con la elle y la y. Todo se eskribirá kon y:

"Yebemé de paseo a Sebiya, señor Biyar".

Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto:
así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar komo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenia artos,

A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r.

"Rroberto me rregaló una rradio".


Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota:

"El jeneral jestionó la jerensia".

No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y a más rrápido rritmo.

Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos
esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalemte sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año y abra de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia:

"Komo komo komo komo".

Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana, kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.

Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano.
Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?". "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti".
Entre eyas, se suprimiran las ese de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".

Despue yegara la eliminasion de la d del pastisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio".

Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo.Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.

Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de "Serbante y Kebedo".

Eso si:

Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de la letra eñe.

Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa".
Puntos:
03-02-07 19:21 #307122 -> 307088
Por:JMJI

RE: Cambios en la Real Academia de la Lengua
¡MADRE MIAAAAA! jajajajajaj,¡por Dios! que eso no ocurra,¡menudo caos! pero me he reído un rato,está genial.A pesar de todo, ¡viva nuestro castellano! con v,con b,co c, co k con ñ....y con acentos,como nuestra lengua ninguna.
Gracias SJV,está ¡genial! me he reído un buen rato.Un abrazo amigo.
Puntos:
04-02-07 23:59 #307540 -> 307122
Por:El Ventero del Collado

RE: Cambios en la Real Academia de la Lengua
Entretenido y curioso escrito el que sacas hoy en el Foro y al que particularmente considero solo fruto de una broma.
De vez en cuando surgen estas iniciativas tratando de simplificar la escritura del idioma, algunos incluso, de forma radical.
Aunque la viveza de una lengua se mide por su capacidad de evolución, en este caso sería tan acentuada que, la "Vivales" (la que surgiera), convertiría en "muerta" la que Cervantes y Calderón dieron explendor e hicieron universal.
Esta reforma lo reduce a la fonética y no tiene en cuenta el léxico y la etimología de las palabras. Muchas de ellas tienen unas raices que no debemos olvidar y que, si se llevara a cabo, convertiría una lengua rica y llena de recursos en otra monótona y vulgar, en la que el dominio de lo inculto se impondría.
Evolución poco a poco y con sentido. Así ha ocurrido a lo largo de los tiempos.
Sabemos que durante la Edad Media se dio un proceso que acabó convirtiendo el latín en las lenguas romances de él derivadas: Castellano, francés, catalán, italiano,... sin olvidarnos de un dialecto que se da al norte de nuestra provincia: el "mañego".
Este cambio terminó por dejar a la lengua madre (el latín), como una lengua muerta.
Pero este proceso fue lento, paulatino. La incultura e incomunicación, que reinaba en aquellos siglos, favorecieron la transformación.
El latín quedó para las personas instruidas, entre ellos los monjes, que lo conservaron hasta no hace muchos años en las celebraciones litúrgicas.
La nueva forma de hablar se fue imponiendo con el tiempo y quedaron constituidos nuevos idiomas, con las múltiples variantes locales que ya conocemos.
Repito; el paso fue gradual y acorde con las circunstancias de los tiempos.
Debe darse una continua y progresiva adaptación y puesta al día, con estructuras consolidadas y no sea fruto de la moda pasajera de unos
cuantos usada, en mensajes msm, para abreviar.

Buenas noches.
Puntos:
05-02-07 10:01 #307605 -> 307540
Por:SJV

RE: Cambios en la Real Academia de la Lengua
Hola "JMJI", "El Ventero . . .", así también lo considero yo, fruto de una broma y crítica al cada vez más usado lenguaje de los SMS, la tendencia al uso de la fonética como bien apuntas. Este foro hace una de las cosas que más valoro y es el buen uso del lenguaje, culto, respetuoso con la norma, cada palabra con todas sus vocales y consonantes. Hay que superar esas 1000 palabras con las que un anuncio de televisión asegura que puedes utilizar la lengua inglesa y es muy posible que esa lengua si se pueda dominar con ese número de palabras.
Gracias "El Ventero . . ." por diseccionarnos el texto y darnos esa visión de la evolución de la lengua. Un saludo.
Puntos:
05-02-07 12:29 #307676 -> 307605
Por:IDF

RE: Cambios en la Real Academia de la Lengua
Estoy en la misma línea que tú, SJV. Sin duda la aparición de los teléfonos móviles y con ellos los mensajes cortos de texto, están contribuyendo de forma alarmante al empobrecimiento de nuestro rico idioma. Estoy seguro que en alguna ocasión habréis recibido algún SMS poco menos que ininteligible, sobre todo procedente de nuestros jóvenes, donde se acortan frases y palabras, tendiéndose a un lenguaje paralelo cada vez más extendido. Lo más grave es que ese lenguaje se está trasladando a la escritura habitual de muchos de esos jóvenes.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Felicidades Buho Real Por: el mochuelo dl olivar dl conde 27-04-07 08:03
cachorrito
14
Costumbres Ancestrales (Buho Real y Puwill) Por: Puwill 12-06-06 21:32
El pozo Ancho
3
Datos reales Por: el chuche 01-06-06 04:51
el chuche
0
Suerte al Vila-real Por: Killer Miller 10-03-06 21:03
lel que quemo la era
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com