Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
05-09-08 09:20 #1143964
Por:Sisonero

Una realidad evidente. Contestacion a Candelas-Ispa, Peter Gabriel, Rosi61, Holanda, Clara88
Hoy, en la primera década de nuestro siglo, nos encontramos con una gran crisis. Se trata de una crisis que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas: la salud, el medio ambiente, la economía y nuestras relaciones con nuestros semejantes.

El progreso y la tecnología industrial han determinado la degradación del entorno natural del que dependemos para vivir y como consecuencia nuestra salud y bienestar se hallan seriamente amenazados. Hay un aumento de cáncer y de otras enfermedades genéticas, de la criminalidad, suicidios, agresividad, alcoholismo y la drogadicción. El número de personas fallecidas en accidentes de tráfico es muy preocupante y el agotamiento de los recursos naturales energéticos, la inflación y el desempleo son problemas evidentes, de todos los días.

La economía se halla dominada por grandes empresas y por los gobiernos que suelen atender y hacer los que les dicen estos. De esta manera son los verdaderos dueños de los medios de producción y los que determinan las condiciones del trabajo. Las consecuencias son inhumanas y difíciles de arreglar ya que muchas Sociedades Anónimas tienen un capital y un poder superior a muchos gobiernos.

En general, hay la obsesión por el crecimiento económico y tecnológico sin restricciones y por la competitividad descontrolada Todo vale con tal de crecer: la competencia, la coacción y la explotación. El precio que pagamos por el crecimiento desordenado es la continua degradación del medio ambiente.

¿Qué podemos hacer para remediar todos estos problemas? Lo primero es reconocerlos y no negarlos, Hay que hablar de CRISIS (con mayúscula) e intentar hacer algo como así lo están haciendo Alemania, Francia, el Reino Unido, que con una economía mejor que la nuestra, hace ya tiempo que vienen concienciándose y preparándose para ello.

Nuestro mundo es un organismo viviente (hombre, animales, plantas, tierra…) donde todos estamos interrelacionados, formando un ecosistema que es autoregulable y evolutivo. En el existió un equilibrio dinámico de sus partes, pero cuando este equilibrio se degrada aparece todos los fenómenos de la crisis que estamos tratando.

La mayor parte de lo que es necesario hacer para corregir esto, depende de los respectivos Gobiernos, en cuyo terreno no nos meteremos, por ser responsabilidad suya. Pero consideramos es necesaria la intervención decidida del Estado en la economía, para control de las empresas privadas y a veces publicas y así evitar la contaminación de nuestro medio ambiente, el abuso de poder sobre el obrero, vigilancia de los precios, fijando, si no hay mas remedios, unos precios máximos y mínimos. Es necesaria una política de amplias inversiones públicas en regadíos, energías renovables, carreteras, ferrocarril y viviendas sociales. No es ni más ni menos que el crear empleo en lugar de paro.

Por nuestra parte, puesto que usamos para calentarnos más de la mitad de la energía que consumimos, deberíamos aislar nuestras viviendas de la manera más eficaz.

Se podría utilizar un cogenerador que utiliza el calor que se produce en la generación de electricidad. Cualquier motor que produzca movimiento quemando un combustible puede ser utilizado como cogenerador.

A largo plazo no hay más remedio que una fuente de energía que sea renovable, como es el caso de la energía solar y en lugares con mucho viento, la energía eólica. Una forma de energía solar que ya se puede utilizar es la calefacción solar. La energía proveniente del Sol también puede utilizarse como aire acondicionado en verano. Grandes posibilidades tiene la energía solar fotovoltaicas. La principal materia prima que se utiliza para producirla es el silicio, que se encuentra en grandes proporciones en la arena común.

La transición costara dinero y algún tiempo. En una primera fase, podría ser la instalación de generadores con gas natural. Al mismo tiempo tendría que desarrollarse la calefacción solar; la energia obtenido de basuras y de las plantas cultivadas comenzaría a reemplazar la gasolina.

Los principales obstáculos que impedirán la transición solar no son técnicos, sino políticos. Las compañías petrolíferas y algunos gobiernos pondrán pegas para no perder sus buenos ingresos.


Puntos:
07-09-08 09:51 #1149889 -> 1143964
Por:gorrioncito

Enhorabuena. Asi se empieza
Regional

RENTABILIDAD Y ECOLOGÍA TABAQUERA
La cooperativa Coolosar sustituye los combustibles fósiles por pipos de aceituna y cáscaras de almendra para abaratar los costes de su producción y beneficiar al medio ambiente
07.09.08 - 09:17 -
ELOY GARCÍA

Muchas veces se ha hablado sobre biomasa y combustibles ecológicos en la región, pero pocas veces como ésta se ha constatado su uso y aplicación práctica a un sector agrícola en peligro, como es el tabaquero, conjugando a la perfección rentabilidad económica con beneficio medioambiental. Nos referimos a la pionera iniciativa de Coolosar, la cooperativa de Losar de la Vera (Cáceres), que ha eliminado los combustibles fósiles -gasóleo y gas- del proceso de secado del tabaco. En su lugar emplea biomasa (en este caso pipos de aceituna y cáscaras de almendra), dejando de quemar un millón de litros anuales y ahorrando más de 600.000 euros a los cultivadores.

Como cualquier innovación de este tipo (aseguran que el proyecto en su conjunto es pionero a nivel europeo), el riesgo ha sido una constante. No solo se han sustituido los quemadores de gasóleo de las anteriores estufas por las modernas calderas actuales, sino que se ha acometido un equipamiento totalmente nuevo, con 120 secaderos, que han costado cinco millones de euros.

Ser competitivos

El objetivo de esta serie de medidas las explicaba el gerente de Coolosar, Cándido Barrera, quién guió a HOY a través de las instalaciones que la cooperativa posee en la finca El Robledo, en pleno corazón de la producción tabaquera losareña. «Ha sido una apuesta arriesgada pero entendemos que es la única forma de seguir. Todo está subiendo: combustibles fósiles, abonos, fitosanitarios,... Esta era la única forma de concentrar esfuerzos, trabajando para obtener tabaco de mayor calidad a menor coste, siguiendo las tesis de la Junta de Extremadura», manifestaba.

En esta línea de conseguir un producto competitivo, Coolosar adquirió máquinas para la recolección y remolques para su traslado desde las explotaciones hasta las instalaciones de la cooperativa, completando la última fase del cultivo, desde el repele (así se conoce la cogida de la hoja) hasta el secado y empaquetado del tabaco. En este último equipamiento invirtieron 750.000 euros.

Naves por depósitos

La visita comenzó por la nave de almacenamiento de biomasa, que vienen a sustituir a los antiguos tanques de combustible. Se trata de pipos y cáscaras importados de Lérida, Jaén y Córdoba. «Este año llegamos un poco tarde, pero para la próxima campaña esperamos conseguirlo más barato y a ser posible de empresas de la región, para que el valor añadido se quede en Extremadura», aseveraba el gerente. La nave está ubicada en las traseras de las calderas y un sencillo mecanismo hace llegar el ecológico combustible a los quemadores, donde calientan el agua que circulará hasta los radiadores de los secaderos, subiendo la temperatura y haciendo circular el aire, al igual que en los antiguos secaderos. «Y además todo esto con tecnología extremeña», subrayaba.

Entretanto, en la fachada principal de las instalaciones, decenas de agricultores aguardan su turno para entregar el tabaco recién recolectado. Una gran plataforma inclina los remolques prácticamente hasta la verticalidad, mientras que tres cintas se encargan de separar la hoja para que quede debidamente colocada en los contenedores, que finalmente se insertarán en los secaderos. Cada una de estas unidades carga de 700 a 1.000 kilos de tabaco verde «dependiendo del piso foliar». De ahí al secadero, completando un ciclo de secado idéntico al de gasoil, con un periodo medio de ocho días. El propio presidente de Coolosar, Julián Suárez, mostraba la óptima calidad del tabaco de una de las estufas a la finalización del secado.

Transcurrido este proceso se selecciona, envasa en grandes cajas de cartón y se almacena en una nave industrial, desde donde directamente se vende a las empresas transformadoras.

«Dar un paso más»

Barrera recordaba los inicios de la iniciativa en 2006. Tras adquirir la maquinaria de la recolección pensaron en «dar un paso más» y comenzaron a visitar otras explotaciones en Italia, Portugal y España «cogiendo lo que más nos gustaba de cada modelo e introduciendo nuestras propias mejoras». Explicó que el proyecto se puso en marcha el pasado año con 24 secaderos y que estaba previsto ejecutar en tres años. Sin embargo los óptimos resultados obtenidos han propiciado que los socios de la cooperativa se animen y aceleren su implantación, finalizando en 2008 la instalación y puesta en marcha del total de 120 secaderos. Éstos sirven para dar cobertura al 80% de la producción total de la cooperativa, estando a la espera de 'rodar' esta fase para ampliar el sistema al cien por cien de la producción. Aun así se trata del proyecto de este tipo de mayor envergadura en Europa, dando servicio a 90 cultivadores que gestionan un total de 60 explotaciones tabaqueras.

Por otro lado, existen cultivadores que han iniciado una experiencia similar en sus plantaciones, tanto en resultados como en planteamiento, aunque a menor escala. Este es el caso de Manuel Fernández (en colaboración con el centro de investigación La Orden) y Tomás Sánchez Zabala, ambos con explotaciones en el término municipal de Jaraíz de la Vera.

Ayudas necesarias

Barrera aprovechaba para dejar claro que el objetivo de la iniciativa no es producir sin ayudas, sino sacar adelante un producto competitivo que permita llegar en la mejor condición posible al año 2013. «Nosotros no hemos hecho esto porque creamos que se pueda producir sin ayudas. Las primas son necesarias y apostamos por su mantenimiento al menos hasta 2013», apuntaba.

A este deseo se unía la reivindicación de los tabaqueros presentes, lamentando que las empresas transformadoras no incrementen el precio del tabaco, tal y como se está haciendo, por ejemplo, en Italia, entre otros países.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PARA PETER GABRIEL Por: avicena 20-09-08 15:18
peter gabriel
1
SALUDOS PARA PETER GABRIEL Por: avicena 06-03-08 22:24
peter gabriel
2
Motivo del viaje de Peter gabriel a las tierras profundas Por: loli prados 25-12-07 09:53
loli prados
16
A Peter y Arbol Casa. "La Catedral" Por: El Miajòn de los Castuòs 30-05-06 17:22
El Miajòn de los Castuòs
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com