Foro- Ciudad.com

Ahigal - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Ahigal
14-10-09 17:29 #3522666
Por:No Registrado
Olivar, precios y sequía


QUERIDOS OLIVAREROS, DESDE AQUI QUERIA PEDIR UN POCO DE UNION Y COMPLICIDAD ENTRE TODOS LOS OLIVAREROS DEL NORTE DE CACERES. QUIERO QUE SE PASE ESTE MENSAJE A TODOS LOS FOROS DEL NORTE DE CACERES QUE VIVIMOS DE LA ACEITUNA. EPERO VUESTRA AYUDA QUE SERA LA DE TODOS.

EL TEMA ES EL SIGUIENTE: ANTE UN AÑO TAN ADVERSO COMO EL QUE TENEMOS EN RELACION CON LA ACEITUNA, YA POR EL TEMA DE LOS PRECIOS Y AGRAVADO POR LA TERRIBLE SEQUIA, QUIERO HACER UN LLAMAMIENTO A TODOS LOS OLIVAREROS Y DEMAS GENTE QUE DEPENDEMOS DE LA ACEITUNA COMO PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS PARA VIVIR EL RESTO DEL AÑO, QUE ALCEMOS NUESTRA VOZ ANTE LAS ADMINISTRACIONES: JUNTA, GOBIERNO, ALCALDES, ETC PARA QUE NOS ESCUCHEN Y NOS HECHEN UNA MANO ANTE ESTE AÑO NEGRO QUE NOS ESPERA.

QUE DECLAREN ESTO ZONA CATASTROFICA, O LO QUE SEA, PERO QUE NO SE OLVIDEN DE NOSOTROS. POR FAVOR PASAR ESTE MENSAJE POR TODA LA ZONA OLIVARERA DEL NORTE DE CACERES.

POR NUESTRO BIEN. MUCHAS GARCIAS... ESPERO VUESTRA COLABORACION
Puntos:
14-10-09 17:53 #3522917 -> 3522666
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía



Has tenido una idea genial, espero que la gente responda y en lugar de dedicarse a escribir tonterias, este foro sirva para algo que de verdad nos pueda beneficiar a todos.

¡Suerte!
Puntos:
15-10-09 21:09 #3537220 -> 3522917
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Espero que no se quede sólo en idea GENIAL, y que respondamos, no que respondan , porque teóricos también hay muchos.

¡Suerte!
Puntos:
15-10-09 21:29 #3537472 -> 3537220
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Indudablemente nadie nos va a sacar las castañas del fuego como no seamos nosotros los que metamos los dedos entre las brasas. Cualquier persona que no sea demasiado lince se da cuenta que nuestros pueblos se mueven dentro de una economía colonial. En nada se diferencian de aquellos pueblos del siglo XIX y de la primera mitad del XX que no eran más que simples productores, casi exclavos, en manos de las potencias coloniales. Mientras que no nos rebelemos contra estas injusticias no tendremos nada que hacer, ya que desde el exterior (compradores, intermediarios, empresearios...)nos mueven como si fueramos marionetas. La organización es esencial, y esto precisamente es lo que falta, como también faltan iniciativas y proyectos de futuro. Todavía me sorprende que a estas alturas alguien confíe en que vociferar deltante de las autoridades nos traerá algo positivo. No olvidemos que nuestra zona está bastante despoblada y el peso de los habitantes de la comarca no deciden nada a nivel político ni a escala provincial, por lo que claro está que a los políticos nuestra situación les importa un bledo. ¿No recordáis lo que ocurrió el pasado año? Se secaron cientos de miles de olivos, los políticos vinieron, prometieron, sacaron el voto escuálido y se olvidaron de nosotros. Hemos de ser conscientes de que el futuro se nos presenta demasiado negro. ¿Qué hacer? Poco queda en manos de los productores cuando observamos que nuestras cooperativas (por llamarlas de algún nombre) son meros "puestos" de recolección a disposición de los que vienen a quedarse con la cosecha de unos y de otros sin haberla sudado. Nuestras cooperativas son un simple eslabón del colonialismo que venimos sufriendo.
Puntos:
15-10-09 22:32 #3538315 -> 3537472
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía



Efectivamente amigo, estoy totalmente de acuerdo contigo.Tienes muy clara la situacion de la zona olivarera del norte de Cáceres. Pero te pasa igual que amí: No tenemos respuesta para avanzar y cambiar el sino de esta situación.

Sigo preguntandome ¿QUE PODEMOS HACER? ¿QUIEN AGARRARA EL TORO POR LOS CUERNOS?

Respondeme por favor... No nos demos por vencidos.


Puntos:
15-10-09 23:30 #3539119 -> 3538315
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Demostradle a los políticos que, aunque seamos pocos en la comarca, los tenemos bien puestos. Y la mejor forma de demostrarlo es no ir nadie a votar en las próximas elecciones generales y autonómicas. ¿Serán capaces los militantes de la derecha del PP. y los socialistas de llevar a cabo esta prespuesta? Si no lo hacen, demostrarán que son unas simples marionetas a merced de las diferentes consignas políticas de sus respectivos partidos y que anteponen estas consignas a los verdaderos intereses de los olivareros de la zona.
Puntos:
16-10-09 09:21 #3540857 -> 3539119
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía

Con frecuencia vemos en los medios de prensa y televisión, que los agricultores de tal o cual provincia intentan presionar al gobierno de turno, bien sea autonómico o central, para que los productos del campo o ganaderia tenga un precio que el agricultor cree que debe ser mas justo, llegando incluso a movilizarse con medidas de presión y marchas hacia Madrid; hemos visto muchas veces como por las calles reparten aunque sea de forma simbólicas tomates, lechugas, patatas y llegar arrojar a la calle miles de litros de leche o de otro cualquier producto; eso se llama unión, fuerza y organización, yo me pregunto ¿ los agricultores de tal o cual zona de españa son mas listos que los de la zona norte de Extremadura?, creo que nó, tal vez quien los asesoren tenga un poquito mas de luces que los de esta zona, o están dipuesto a dar algo mas de batalla.
Alguien hablaba de las Cooperativas, efectivamente y bajo mi humilde opinión, tal como están montadas no valen para nada; me gustaria saber si en alguna reunión que tengan sus presidentes, alguno de ellos ha llegado a plantear alguna tipo de medida de presión, seguro que nó, mal vamos por ese camino.
Señores presidente, reuánse, llegen al acuerdo de que cada municipio aporte 2000 kilos de aceitunas, cargen los camiones que sean, la mitad de los mismos parten hacia Mérida y los otros a Madrid, y a la hora convenida vuelquen las aceitunas frente al ministerio de Agricultura tanto en Madrid como Mérida, ya saldrá en la prensa; que cuanto prodría costar a cada olivarero el llevar a cabo eso, seguro que una miseria.

Tengo la seguridad que si en el Valle del Jerte hubiese pasado con los cerezos lo mismo que con los olivos cuando se secaron, seguro que ya habria visitado la zona en varias ocasiones el Presidente de la Junta, Presidente del Gobierno, el Rey, Presidente de la Comunidad Económica,, el Papa, Obama, San Pedro, Alá y hasta Bin Laden, y por supuesto ya habria sido declarada zona catastrófica a nivel mundial; por favor Sr.Presidentes de las Cooperativas, promuevan alguna medida de presión, yo le he apuntado una, no se si es la adecuada, pero algo tienen que hacer.
Puntos:
16-10-09 10:59 #3541513 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Mientras haya muchos jubilados en la zona que tienen su correspondiente paga, les importa un pepino que sea un desastre la venta de las aceitunas; éstos son los que fastidian el mercado, los que se aguantan con todo y no quieren meterse en líos. Tienen que ser los jóvenes agricultores los que lleven la batuta, haciendo valer su voz en las cooperativas, éstos son los únicos que pueden tener espíritu de lucha, porque si dejan las cosas en manos de los olivareros-pensionistas, entonces ¡apañados estamos! Os animamos a que arméis la de San Quintín, jóvenes agricultores, que os hagáis oir y peguéis de una vez por todas el puñetazo sobre la mesa.
Puntos:
16-10-09 11:06 #3541568 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
dices que tienen que hacer valer su voz, pues mientras que hayan personas sinverguenzas que esten llenando sus alforjas a costa de las cooperativas y de los agricultores que en las reuniones no dejan exponer las quejas de nadie vamos de culo.
Puntos:
16-10-09 16:52 #3545068 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


Realmente estoy contento, porque veo que en Ahigal hay personas con sentido común y yo sabía de sobra que entrando en este foro y proponiendo este tema, saldrian propuestas coherentes que si la masa respondiera, seguro que esta situacion de apatia y desidia cambiaria.

Efectivamente como dices en otros sitios salen a defender a la calle sus productos con uñas y dientes. Aquí solo hablar en el bar o en la esquina de la calle.

Lo que dices de no ir a votar, estoy totalmente de acuerdo contigo, es una idea genial, para que esos que nos visitan una vez cada cuatro años, vinieran mas a menudo a ocuparse de nuestros problemas reales y dejaran de legislar tonterias. Lo que pasa que aquí no nos van a hacer ni caso.

Lo que si podemos es pedir a nuestros alcaldes hy sobre todo a los Presiodentes de cooperativas, que se reunan, que den la cara. Recuerdo que hace unos diez o doce años, se reunian las cooperativas de toda la zona y algo de presión se hacia, ahora esto ha desaparecido. ¿Que es lo que ha pasado para esta abulia, le han tapado la boca a alguno..?

Con los jóvenes no podemos contar, estos se han acostumbrado a que se lo demos todo hecho, sólamente se ocupan de estar de botellón, de fumarse cuatro porros y poco mas.

También tienes mucha razón, cuando dices que esta gente que está jubilada y tienen sus pensiones, etc, etc que realmente no vive de la aceituna tienen gran culpa, pues son los primeros en llevarlas a los puestos, tirar los precios, etc,etc.

Taambién sería bueno dar un toque a estos sindicatos agrarios como UPA o COAG, que otras veces se habian implicado en el tema y ahora también han desaparecido.

Pero realmente lo que sería bueno, es que estendamos este mensaje por todos los foros de toda la zona olivarera del norte de Cáceres, para ir creando y despertando conciencias que se han quedado dormidas o aletargadas.

Esperando vuestra colaboracion os saluda un sufrido y abatido olivarero.
Puntos:
16-10-09 22:08 #3548785 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
3541513 no vale echar la culpa a nadie, que cada cual defienda sus derechos donde corresponda y si hay que dejar un año las aceitunas en los olivos, se dejan, de forma que sea el agricultor el que ponga precio y no los intermediarios como siempre, pues hay mil formas de reinvindicar los derechos y no tratar de escurrir el bulto y culpar de males ajenos a personas que lucharon durante muchos años para conseguir en la mayoría de los casos una pensión ridícula.
Puntos:
17-10-09 01:01 #3550842 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
efectivamente tienes toda la razon 3548785, empezando por que la calidad que tiene la aceituna de esta zona no la tiene ninguna y siempre nos la comprarian marcando nosostros el precio, pero la gente no tiene guevos a decir que no la venden sin precio. y por otro lado hay personas en la granadilla cobrando un paston para comercializar la aceituna y sacar mas de ella y resulta que se la vende aa los mismos de siempre.
Puntos:
18-10-09 13:02 #3560146 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
¿ Donde están hoy esos jovenes agricultores que ayer se iban a comer el mundo?, me da que estarán gastándose en cañas su mensualidad del PER.

Como siempre tendremos que ser los jubiletas los que demos la cara.

Asi vais a llegar vosotros lejos, muchos tractores y pocos coj.....
Puntos:
18-10-09 21:54 #3564473 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
yo es que no se porques que se poco pero veo lo que pasa y es que pasa ques como si no pasara nada. esque uno tiene olivos y tiene aceituas en los olivos y bende las acetunas de los olivos y es como si las acetunasa de los olvios no las benduera porqu le dan una perra gorda por las acaitunas y si no le dan la perra gorda poes se quedan sin la perra gorda que no se la dan por las aceitunas de los olivos. y eso es qu se qedan con una perra gorda de benedr las acaitunas y no dicen ni pio. poes si eso es lo que pasa y todos tan canpantes ccon la perra gorda que je dan y nada pasa y es quen ahigal lo que pasa esq no tenemos espirito ni para protedtar por la perra gorda y por no aver espirtu poes nos qedamos con la perra grda y anque nos haorquen no habrimos la boca porque no tenmos espiritu. esque dicen q de donde no ahy no se saca y ya esta y eso es lo que pasa que nos matamos por una perra gorda y una perra gorda es una perra gorda y eso es lo que sacamos por las acetunas de los olivos una perra gorda y no esperei que protedte alguian por un a perra gorda y doto eso.
Puntos:
20-10-09 16:41 #3581581 -> 3540857
Por:navalajara

RE: Olivar, precios y sequía



¿Quien se pondrá mas contento con la lluvia, los olivareros o los especuladores?


¿Alguien tiene respuesta...?
Puntos:
20-10-09 18:30 #3583102 -> 3540857
Por:BMB1

RE: Olivar, precios y sequía
Todo mi apoyo a los agricultores que trabajan la tierra porque el precio de las aceitunas tiene que ser suficiente como para poder vivir de ello .
Ah pero NAVALAJARA yo me pondri contento con un plato de acitunas extremeñas , con unos tomates del huerto, y un buen plato de cordero.
Puntos:
20-10-09 18:40 #3583228 -> 3540857
Por:calambucu

RE: Olivar, precios y sequía
es que este navalajara pregunta unas preguntas que ve te a saver qe ya es difilcutoso lo que pregunta y yo me creo que yo que se ques eso. Haora de lo que lluebe que lo que lluebe tan pco va llober muhco ya es lo mismito que llueba que que no llueba para la acetunas de lols olibos que las acietunas de los olibo no me creo que ya engoden las aceitunas de lo oilvos por que las aceitunas de los olibos ya estan cojidas las aceitunas casi que todas las acietunas y que dan pocas acetunas en los olibos y la gananzia de las aceutna que quedan en los olibos va ser poca la gananzia de las acetunas que quedan sin cojer en los olibos para el que conpra y para el bendedor de las acietunas. solito quel agua que lluebe este agua sera buena para la yerva el agua que cae con lo que lluebe y para las lagunas es buena el agua que lluebe para el ganado de bever que tienen las lagunas secas de agua para bever el ganado y paa comer yerva el ganado pero para las acetunas de los olibos nada de nada ni chihca ni limona ni na de na.
cunado la nobena del cristo cantaron el gorigori de llober y no llobio poruq el cristo es mas listo y no llobio por eso porqe el cristo es mas listo y nada de agua para que degemos ya en pa los olibos y nos agamos a otra cosa que para eso no llobio y todo eso. pero nada que no degamos los olibos y benga olibos para riba y olibos para bajo y a perder con los olibos que con los olibos no se gna ni un pelito de nada y la tgente esta tonta con los olibos y me parece que aya que azer otra cosa y en cima no savemos defender los olibos. lo mejor de los olibos hera un gusano como e gusano de villanueba de tu pueblo de viellanueva que vino deonde los pinos el guasano y arrancaron los pinos y no quedaron pinos y el gusano que lentre a los olibos y que no queden olibos. aluego quicas nos dedicamos a otra cosa que no sea de los olibos y a lo mejor no le perdemos tanto como le perdemos a los olibos si nos acemos a azer otra cosa y defenedemos megor lo que nos dedicamos de la otra cosa que nos dedicamos a azer y todo eso.
Puntos:
20-10-09 20:03 #3584479 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía

Cambio tractor nuevo y de última tecnología, con todos los aperos de labranza, por MINI TUNEADO.
Puntos:
20-10-09 22:32 #3586614 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía



Bueno Calambucu, me quito el sombrero ante vos, estaba equivocado bueno quiero decir confundido contigo, pero te digo sinceramente que eres un genio y si yo fuera la mitad de genio que vos intentaria imitar tu prosa y tu estilo entre Gabriel y Galan y cateto de pueblo.

Es verdad al final el gusanu del pinu es el ke nos va entrar a lus olivarerus en vez de al olivu. Ya casi tiimitu,

Saludus geniu,

Navalajara
Puntos:
21-10-09 18:14 #3594593 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Me atrevo a dar una opinión con respecto al tema de los olivos, lógicamente con miedo a equivocarme y con el deseo de que lo que diga sea un error o simplemente un mal sueño.
Cuando uno mira hacia atrás y ve las industrias oleícolas que proliferaron en nuestros pueblos a lo largo del siglo XIX y primera mitad del siglo XX no nos queda más remedio que decir que muchos de nuestros paisanos fueron unos auténticos maestros de los que no aprendimos la mínima lección. Aquellos hombre emprendedores fueron, aunque parezca mentira, los que engendraron la actual generación que no sabe otra cosa que agachar la cabeza para extasiarse con los terrones de los surcos. Teniendo aquel precedente podemos decir con total seguridad que en vez de tender a la evolución hemos tendido a la involución.
Actualmente los olivareros de Ahigal, como del resto de la comarca, no son dueños de su aceite ni son dueños de su aceituna. Y no son dueños de su aceite ni de su aceituna por la sencilla razón de que renunciaron a ello. Voy a poner un ejemplo, que no por ser conocido, no deja de ser ilustrativo sobre el particular. Cuando comenzó su andadura la cooperativa del Cristo de los Remedios se hicieron pruebas sobre el aderezo de la aceituna y de su comercialización, hasta el punto de envasarse el producto para sacarlo al mercado. Todo esto requería la presencia de un químico y se encontró el químico que se encargaría de todo el proceso a cambio de un cobro en base a porcentajes de venta. El mismo actuaría como gestor. Se pusieron trabas (“¡ese se va a llevar más perras que nadie”!...) y todo se fue al garete. ¿Alguien se imagina un mercado abierto hace la friolera de cuarenta y cinco años? No lo quisimos y así nos luce el pelo.
Si uno está metido en la cuestión de la compra de casa puede comprobar como el aceite que se vende en cualquier supermercado ha reducido su precio en más de un cincuenta por ciento. Lógicamente la aceituna de almazara tiene que reducir su valor en la misma proporción, poniendo en evidencia el colonialismo a que está sometido el campo, siendo los agricultores el paradigma de los nuevos esclavos. Puesto que la aceituna de mesa guarda igualmente en cuanto a su valoración una proporcionalidad con respecto al fruto destinado para aceite, es lógico que los precios de aquélla sigan la misma línea descendente.
Tal y como está montado el mercado resulta imposible que el agricultor olivarero, el último eslabón de la cadena productiva, pueda influir de alguna manera en los vaivenes de la oferta y la demanda. Convenzámonos de una vez por todas de que no pintamos absolutamente nada, por la sencilla razón de que cuando pudimos pintar algo tampoco lo hicimos. Hoy no existe, porque las leyes no están por estas miras, un estado intervensionista que impidan los desmanes que se comenten contra los campesinos, a los que sólo contentan mediante mínimas subvenciones y, en nuestro caso, con los beneficios del PER.
Alguien ha comentado de que la unión hace la fuerza, pero en nuestro caso no hay fuerza ni unión, y hasta dudo de que unidos tengamos la fuerza suficiente para enfrentarnos al tipo de situaciones que derivan del tema del olivar. ¿Manifestaciones? Los ejemplos son claros: los lecheros y los cultivadores de patatas en bastantes ocasiones han tirado y regalado sus productos. Y pasó que la leche sigue por los suelos y el kilo de patatas lo cobran a dos céntimos. ¿Pasar de los políticos? Mucho les importará a ellos cuando el voto de toda nuestra comarca dado a un solo grupo no propiciaría la consecución ni de un diputado.
Soy pesimista, pero la verdad es que no veo futuro para el olivar, máxime cuando no existen gestores, cuando falta la iniciativa y el ánimo emprendedor y, sobre todo, cuando estamos convertidos en elementos coloniales y no deseamos salir de esta situación. Seamos objetivos, seamos realistas y dejemos de una vez por todas los sentimientos, porque los sentimientos y el espíritu mercantil no hacen buenas migas.
Quizás sea el momento de plantearnos darle otra orientación a nuestros cultivos. ¿Alguien ha pensado que de los higos se saca más que de las aceitunas? ¿Alguien ha pensado que tenemos un tesoro abandonado en Ahigal? Pues sí; el pantano de Las Cumbres podría orientar el agro de Ahigal, pero renunciamos a su agua porque no nos interesa.
... y luego le pedimos peras al olmo.
Puntos:
21-10-09 19:03 #3595250 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía

OLIVAREROS DE AHIGAL, YA TENEIS LA SOLUCION " ajo y agua y PER y bajada de pantalones" según el 593, de las 18,14.

Puntos:
21-10-09 19:24 #3595597 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


!!!!! ESO, ESO, SEGUIR VOTANDO AL TONTO UTIL, DE LOS CATALANES Y VASCOS, pero vosostros seguid con los pantalones bajados.¡¡¡¡¡¡
Puntos:
21-10-09 22:31 #3598376 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Nooooooooooooooo los agricutores del olivar no se tienen que venir abajo tienen que levantar mas la cabeza y hay que darles animo fuerza para que no decaigan no desanimarlo nunca que tengan FE que no todo sera como alguno lo pintan.
los grande logros se consiguen a base de lucha y mas lucha.
FUERZA Y UNION
Puntos:
21-10-09 22:37 #3598485 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía



Desgraciadamente cuanta razon tienes. Comparto contigo el analisis descriptivo y pormenorizado que has hecho de la evolución del tema aceitunero en particular y del agro en general.

Planteas otro cultivo (los higos) Pasaría igual, lo mismo me da cualquier otro producto,`por muy exótico que sea. El fracaso no es el cultivo como muy bien expones, es la abulia, la apatia, la ignorancia, en definitiva el planteamiento en general.
Yo particularmente me doy ya por vencido, suelo hablar con mucha gente de todo el norte, es decir de toda la zona olivarera y es que les molesta hasta que alguien sea reviindicativo, su unica obsesion es entregar el producto, quitarselo de encima, el precio, las condiciones es que les da ya casi igual. Asi de esta manera y con estos precedentes los especuladores de la zona cada vez llevan mejores coches y mejores corbatas, que se la a hacer... y llegará el dia que tengamos nosotros que pagar por entregar el producto, si no tiempo al tiempo.

Un desanimao.
Puntos:
21-10-09 23:00 #3598793 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Acabo de mandar un mensaje para daros animos a todos olivareros los y me sales tu diciendome que te das VENCIDO, indibidualmente puede ser que si tedes por vencido pero anivel de grupo nunca, y el que se lleve las aceitunas que las pague igual que cuando compra tu cualquier procduto.
MAS UNION QUE NUNCA
Puntos:
21-10-09 23:40 #3599356 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


OPTIMISTA, dime donde está el grupo del que hablas, no lo veo por parte alguna, sólo veo grupos de ignorantes, estos si que son abundantes y con estos no se pue,de ir ni a "nios" Son mas peligrosos que sus naturales enemigos los especuladores, sólo tiran piedras a su propio tejado.

Si lo sabré yo, que peino ya canas.


Un saludo.



Un jornalero
Puntos:
22-10-09 17:44 #3605502 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Se me podrá interpretar, como de hecho ya se hizo en relación a mi intervención de ayer, como os parezca, pero os aseguro que la olivicultura, tal y como está planteada, es una auténtica ruina.
Tenemos que saber de antemano que el mercado se rige por la ley de la oferta y de la demanda. A mayor oferta, los precios bajan; a mayor demanda, los precios suben. No podemos olvidar que la producción olivarera ha aumentado en España, y un fiel reflejo es nuestro pueblo y toda la comarca, donde no existe un rincón en el que no se haya plantado un olivo, en un porcentaje que supera el doscientos por cien. Es decir, la oferta ha aumentado de una manera considerable, mientras que la demanda se mantiene prácticamente en los mismos niveles tanto en lo que respecta a la aceituna de mesa como al aceite.
El comprador de aceitunas, independientemente del porcentaje de las ganancias que se lleve, sigue adquiriendo mercancías mientras que los productores entren por el aro del precio que ellos tengan a bien pagar. ¿Y si no entran por el aro de sus precios que hará el intermediario comprador de aceitunas? Pues no hará otra cosa que buscar sus productos en otros países mediterráneos donde el precio es aún más bajo y la calidad es idéntica (dejemos de una vez por todas el egocentrismo de que lo nuestros siempre es lo mejor), y de hecho es algo que ya se viene haciendo, con el agravante de que en la mayor parte de los casos no se pagan aranceles que pudieran encarecer el producto importado.
Como en tantos otros casos, en el olivar existen excedentes y ya se sabe que los excedentes siempre son negativos para el productor. Dicho en cristiano: sobran muchos olivos. Esto es así de claro y así de sencillo.
Hace años ocurrió algo semejante con el viñedo y la solución para mantener un mercado medianamente estable pasó por la prohibición de plantar nuevas cepas y por la subvención para quienes las arrancaran. Sólo de este modo pudo de alguna manera estabilizarse el precio de vino. El olivar está pidiendo unas medidas semejantes, por mucho que nos duela reconocerlo y por más que algunos me llamen derrotista y pesimista. Esto mismo ocurrió con la producción láctea y con otros productos de todos conocidos.
Algunos tienen a comparar la aceituna con la cereza, y en cierta medida no les falta razón. La cereza es un producto perecedero que de manera inmediata ha de ponerse en el mercado. En este caso los intermediarios o asentadores no tienen mucho donde elegir y los precios que pagan al agricultor pueden considerarse “buenos”, aunque ya vemos cómo los cereceros se quejan de que no cobran lo de antaño y que vienen observando una estabilidad o incluso una disminución en sus cobros. También los productores de cerezas saben de que, no pasando muchos años, las cosas irán a peor, por la sencilla razón de que han proliferado por todo el norte cacereño zonas dedicadas a este cultivo. Y no escapan al presentimiento de que los nuevos productores de cerezas se convertirán en sus “esquiroles”. Ya se sabe, una mayor oferta trae consigo una bajada de precios.
Resumiendo en pocas palabras: sobran muchos olivos. El no reconocer esta verdad es estar miope. Cuando uno está enfermo suele acudir al médico, pero cuando uno trata de autoconvencerse de que se encuentra sano, entonces el médico está bien demás. Lo malo es que cuando se ve obligado a ir, suele darse la paradoja de que ya no hay remedio.
Se hace necesario un replanteamiento del campo en Ahigal, pero cada cual es dueño de hacer lo que le plazca.
Un saludo.

Puntos:
22-10-09 18:18 #3605922 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


No estoy de acuerdo contigo en cuanto a que sobran olivos, es decir producción de aceitunas, y que este sea el motivo de los actuales precios tan bajos, en absoluto.

Mira se llevan toda la produccion, no quedan ni una, por muy buena cosecha que haya.

El motivo de que no valgan, es la tremenda desorganización que tenemos en este sector. Ni una huelga, ni una manifestación, nada de presión a nivel social, etc, etc.
Nuestra nula organización a nivel empresarial es el caballo de batalla de nuestra ruina. Aquí no queda una plusvalía-

Y esto irá cada año peor, porque los abonos subiran, la maquinaria subirá, los combustibles subirán, es decir todo lo que se necesita para producirla y nuestro producto base (la aceituna) cada año valdrá menos, pero reitero que por nuestra NULA ORGANIZACION, somos una banda, y me refiero a todo el norte de Cáceres, de NEGAOS. Negaos por nuestra incultura, desorganización, desconfianza y tambiém porque no decirlo, que entre nosotros y en CONNIVENCIA con los especuladores, hay unos cuantos de avispaos que han hecho su " modus vivendi" y les va de pt madre.

Pero como siga la crisis, aún se pondran las cosas peor, y esto se va a parecer a los años 40, se terminaran "peinando" hasta nuestras mujeres. Tiempo al tiempo.

¿ Y los jóvenes donde estan ? Esa gereración las mas preparada de la historia, pero yo si se, para que estan preparados, para no trabajar, hacer botellon y estar todo el dia fumaaos.


¡ Al loro!


fdo: Uno que perdio la moral.
Puntos:
22-10-09 20:36 #3607826 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Tienes toda la razón del mundo en que falta organización, en que en Ahigal somos unos negados y si das una opinión que no concuerda con la de la mayoría, no faltará la tropa que te ponga los pies de los caballos. Dice el refrán que "otros vendrán que buenos te harán". La actual generacióna están poniendo por la nubes a los que nos precedieron, y ya es triste que no hayamos aprendido de los errores.

A lo largo de la historia se han hecho muchas revoluciones, como fue el caso de la revolución industrial, pero realmente la revolución que queda por hacer es la revolución agraria. Mucho me temo, que visto los intereses rainantes en el mundo de hoy, que nunca se llegue a acometer.

Me reitero en lo que dije: el mercado se rije por la ley de la oferta y la demanda. Es cierto, como tú dices, que se llevan toda la producción. Pero no es menos cierto que se la llevan al precio que ellos dictan. ¿Se la llevarían si el precio lo pusieramos nosotros? Seguro que no, ya que la traerían de fuera por un valor igual o inferior. Es así de claro y así de triste.

¿Por qué sucede esto? Indudablemente por una absoluta falta de organización. Muchos lutros llevamos siendo el último eslabón de la cadena, los que únicamente cuentan para producir la materia prima, sin haber sido capaces de evolucionar hasta hacerse con otros puestos de dicha cadena. Como ya he dicho en otras ocasiones estamos convertidos en una reducto colonial, del que no tenemos agallas para salir.

Pecaré de pesimista si afirmo que la batalla del olivar la tenemos perdida. Pero ¿actuaríamos de otra manera si el campo de Ahigal se orientara hacia otro tipo de producciones? Mi respuesta sería igual de pesimista.

Animo, amigo, y no pierda la moral. Tienes que ser como los del Indaucho, que iban perdiendo catorce a cero y cuando le faltaba un minuto para acabar el partido todavía pensaban que podían empatar.

Un saludo.


Puntos:
22-10-09 23:13 #3609969 -> 3540857
Por:navalajara

RE: Olivar, precios y sequía


Bueno, bueno amigo me das ánimo desde un mensaje pesimista, es paradójico.. ¡Verdad!

Yo también tenia de joven mucha moral, pero como al Alcoyano la realidad lo puso en su sitio.

Cuando digo que hay mucho "negao", no me refiero solo a Ahigal en concreto, sino a toda la zona olivarera del norte de Cáceres, desde Valverde hasta la otra punta.Porque en todos los pueblos, salvo pequeños detalles, estamos todos cortaos por el mismo patron, en definitiva por el germen de la abulia, la apatía, el conformismo y resumiendo y aunque me duela el termino, por EL CATETISMO.

Si somos una zona muy pero que muy cateta, aunque no llevemos ya la boina y vayamos subidos en un tractor de 100 cv, nuestra formación y hablo en primera persona, no dista mucho de la anterior generación, que vestia de esa guisa.

Sigo pensando que nosotros tenemos mucha culpa, pero no dejo de reconocer que la Administración, los distintos gobiernos de la democracia, han hecho muy poquito para contribuir a formarnos en el aspecto organizativo y empresarial, volcandose de forma mas clara en apoyar el movimiento COOPERATIVO, poniendo mas medios a este movimiento, mas medios económicos y de formación. Si esto se hubiera apoyado con mas aínco, seguro que la situación actual no sería tan lamentable como ahora. Eso es lo que pienso y lo que creo. No se si estaré equivocado. No soy una persona dogmática.Siempre dejo argumentos abiertos a la reflexión y al debate.


Un saludo foreros de Ahigal. Uno de Villanueva.
Puntos:
23-10-09 11:34 #3612855 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
PARA GANAR DINERO CON LA ACEITUNA TENDRIA QUE HABER UNAS NORMAS Y SI TODO EL MUNDO LAS RESPETARAN SE IBA A SACAR MUCHO MAS.
LAS NORMAS SERIAN., NO SE COGEN ACEITUNAS SIN PRECIO., EL PRECIO LO PONE EL AGRICULTOR., Y SI LAS QUIERES LAS COMPRAS Y SI NO LAS DEJAS QUE EN EL ARBOL ESTAN MUY BONITAS.
YA VERIAIS COMO MAS DE UNO IBA A ESPABILAR QUE PORQUE UN AÑO SE QUEDARN EN EL ARBOL NO PASA NADA AL AÑO SIGUIENTE VERIAIS EL PRECIO QUE IBAN A TENER. AHI QUEDA ESO PA GENTE COMPETENTE
Puntos:
23-10-09 14:09 #3614259 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Pues no pasaría absolutamente nada, ya que sobran olivos. De hecho hay paises en el Mediterráneo que ofrecen sus aceitunas a precios más bajos todavía de los que se cobran aquí. La única solución si se quieren mantener los olivos es meterse en el campo de la elaboración y de la comercialización. En definitiva, abrir mercados, algo que resultará imposible viendo el espíritu, la apatía y la falta de un carácter emprendedor de la gente de estas tierras. O séase, el análisis el fácil, pero la solución del problema es harina de otro cantal.
Puntos:
23-10-09 14:44 #3614539 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
3614259., CREO QUE HAY ALGO QUE NO SABES, Y ES QUE EN ESTA ZONA TENEMOS LA MEJOR ACEITUNA, SEGUN LOS EXPERTOS LA NUESTRA ES LA QUE MAS VALE, NI LA DE JAEN, NI NINGUNA LA DE AQUI ES LA MEJOR. SIN ESTA NO SE PODRIA HACER NADA.Y ADEMAS YA SE MOVERIAN LOS INTERMEDIARIAS PARA QUE LES VENDIERAN LOS AGRICULTORES LA ACEITUNA Y CLARO ELLOS TAMBIEN PARA PODER VENDERLA Y SACARLE DINERO. Y OLIVOS NO SOBRAN. LO QUE SOBRA ES IGNORANCIA.
Puntos:
23-10-09 16:37 #3615506 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Ya dije ayer que en Ahigal pecamos de egocentrismo y siempre tendemos a decir que lo nuestro es lo mejor, ya sea en la aceituna, en el vino o en cualquier otro producto. Mal vamos mientras que pretendamos seguir subidos en este ilusorio pedestal. Pues nuestras aceitunas, y en ellas incluyo a las de toda la comarca, son exactamente iguales que la de otros olivos que sean del mismo tipo de estos y que gocen de un clima semejante. ¡Fíjate los que habrá! Pero, incluso, aunque la calidad fuera insuperable pasaría exactamente lo mismo. Como ilustrativo de lo que digo te voy a poner el ejemplo de los paños de Béjar. Dicen los bejaranos que como sus telas no existen otras en el mundo, y puede ser que tengan razón. Sin embargo se han cerrado todas las fábricas porque se han impuesto los tejidos baratos y a la gente le importa un bledo la calidad. Lo que realmente le importa al personal son los precios. ¿Alguien puede comparar un filete de ternera con la comida basura? Pues basura es lo que se ha impuesto en las mesas de hoy.
Mientras que no seamos realista y mientras nuestra meta sea que nos suban un poco más el precio de la aceituna, estamos listo. Es posible que mis afirmaciones no se acepten como asumibles, porque van inundadas de un pesimismo objetivo que ofrece la realidad, pero es lo que hay. El decir otra cosa supone echar brindis al sol.
Puntos:
23-10-09 18:00 #3616348 -> 3540857
Por:navalajara

RE: Olivar, precios y sequía



Vamos a ver, quien dice que tenemos un producto de muy buena calidad, no le falta razón. Es verdad nuestra aceituna cacereña es mu apreciada para mesa, esto lo saben de sobra los especuladores de la zona, lo que pasa es que no le interesa que lo sepamos nosotros, así de esta manera nosotros calladitos y ellos sacando pingues beneficios con nuestra calidad.
Pero aunque produjeramos "oro molido" nos pasaría igual, vendrian los sinveguenzas de turno, nos pillarian desorganizados y mas de lo mísmo.

Es decir que no vale con tener un buen producto aunque sea el mejor del mundo, sino nos organizanos, nos unimos, hacemos actos de protesta, cualquier cosa que demuestre que estamos vivos, no iremos a ninguna parte.

La palabra y la acción clave es: UNION. Estos años de atras la gente por lo menos se reunia, había timidos intentos de manifestarse, parecia que la zona se dejaba escuchar. Pero de unos años a esta parte, no se que ha pasado, ha llegado el SILENCIO, la pasividad, el inconformismo, la abulia, la apatia, etc, etc.
Nos habran hechao algún germen en la comida o por el aire con las avionetas y nos han quedao en estao larvario, la verdad es que es preocupante, no tenemos ni VOZ ni voto. Nuestro futuro aquí es mas negro que el carbon.

Por nuestro desinterés ajo y agua. Es una verdadera pena.

Hay que azuzar a los presidentes de las cooperativas y a sus consejos rectores ¿que os parece?

Saludos


Puntos:
24-10-09 01:17 #3620895 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
PARA EL 3605502.


Ya es hora de que alguien diga algo coherente y con sentido sobre este tema hasta ahora es lo mas acertado y sensato que se que se ha dicho.
El problema radica en que cada una defiende sus intereses de la manera que cree mas conveniente.
Hay quien hecha la culpa a los jubilados de que no se paguen las aceitunas como se deberían pagar, otros le echan la culpa a los de el P.E.R. y alguno no se habrá acordado echársela al gobierno. Por que de todo hay. Otros han dicho que como los de las juntas rectoras tienen los bolsillos llenos no se preocupaban del tema. En fin hay para todos los gustos.
Los que dicen esta clase de sandeces no se por que no ponen candidatura cuando hay cambios en las Cooperativas para salir elegidos. Seguro que si ponen candidatura tienen el puesto asegurado.
Yo pienso que los que esta al frente de las Cooperativas ya tienen de mas con poder vender la cosecha, y hacer que todo funcione durante la campaña. Todos deberíamos de pasar por esos puestos. Para tener la ocasión de poder Tovar, según algunos. Que parece que es en lo único que piensan
A pesar de todo tiene que abre mas de uno que siga pensando que nuestras aceitunas son las mejores de la zona, y que por eso tenemos que cobrarlas mas caras.
En fin creo que has expuesto en pocas palabras y con claridad el problema que tiene el olivar. Y que ademas con la crisis este año se nos ha acentuado.
Yo en estos momentos me encuentro jubilado, y no tengo aceitunas que vender pero durante años me ha tocado estar al lado de los que sufren, y tienen que escuchar cosas que duelen, dichas casi siempre por personas que lo único que saben hacer por las Cooperativas, es meter las aceitunas malas para cobrarlas por buenas si pueden.
Y ahora esos mismos son los que critican a los de más.


Lo dicho en hora buena por el artículo.

“Las cabezas”
Puntos:
24-10-09 01:40 #3620987 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Si en lugar de tener esas buenisimas aceitunas en el norte de Cáceres,estarían en el norte de Alemania,comeriamos 1 aceituna solo por Navidad,de lo caras que estarian.

Ö sea,que es cuestión de dignidad,y sobre todo de union,y de creer que lo que tenemos,vale lo que realmente nos cuesta,y organizarse.

Soy del pueblo de al lado,con el mismo problema.

ATL.
Puntos:
24-10-09 14:30 #3623294 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Estoy leyendo este tema que es interesante, pero para que osdeis cuenta
en 1.972 saque esta especie de poesía, osea hace 37 años. y en todo este tiempo no se ha conseguido nada. Y por supuesto, la culpa es
solo nuestra.LAMENTATE Y SIGUE

Agricultor que en el campo
trabajas de Sol a Sol
que poco aprecia la gente
tu trabajo y tu sudor.
Como mimas tu olivar,
como cuidas tu sembrado,
como tu viña, y tu huerto,
como atiendes tu ganado.
Es posible que no entiendan
las fatigas que has pasado
para pasar otro año
con lo poco que has sacado.
Que poco aumenta tú casa,
que poco gana tu hacienda,
y ves que el tiempo se pasa
sin que nadie te comprenda.
No saben el sufrimiento
que has tenido que pasar
para recoger el fruto
que se llevan sin pagar.
Tus hijos ya mozalbetes
piden dinero el Domingo
y tú les das lo que tienes
siempre con mucho cariño.
¡si pagaran...dices tú.!
Ya pronto, las aceitunas...
Nuestras penas terminaran,
cambiaria nuestra fortuna.
Pero aquel que las compró
aunque algunos no lo entiendan
sin pagar una peseta
nos dice que ha dado en quiebra.
¡Que porvenir nos espera!
si después de un año entero
mimando nuestros olivos
se llevan nuestro dinero.
¿Hasta cuando ha de durar
esta racha que llevamos?
nos quedamos sin cobrar,
y nadie hecha una mano.
Ya no cantan los gañanes,
tampoco los tractoristas,
solo piensan en las deudas
que son muchas, y andan listas.
El padre piensa en sus hijos
como darles de comer,
y como llevar la casa
la pobre de su mujer.
¡Como nos engaña el pillo
cuando nos viene a comprar!
cuando menos te lo esperas
se nos marcha sin pagar.
Las ropas estropeadas
no podemos renovar
y nuestros deudores tienen
tres trajes por estrenar.
No podemos ni ir al bar,
a tomar una cerveza
y ellos brindan con champán
pagándolo a costa nuestra.
Piensa, que lamentaciones
de un sufrido agricultor
no han de mover corazones
de quien sea mal pagador.
La historia, es bastante larga
y muy triste de contar
por que no lo he dicho todo
habré dicho la mitad.
Hay que pasar otro año
de mucha necesidad,
no nos veréis en la Tele,
ni en ecos de sociedad.
Nada le importa a la gente
que nos vaya bien, o mal,
como no ponemos bombas...
nadie, nos ha de escuchar.


Año de 1.972 Crispín García Paule







Puntos:
24-10-09 22:49 #3627033 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
¡¡¡¡¡¡Joooooooooooooooo,Crispin!!!!!!!!!Casi me haces llorar.

Según he ido leyendo,y si no fuera porque dices que lo escribiste en ¡¡¡¡¡¡¡1972!!!!!!!!!pensaría que es de rabiosa actualidad,vamos,del añoo pasado,ó del que estamos
Han pasado 37 añitos,ha llegado la Constitución,y que nos pasa para que estas cosas no hayan mejorado ni un poquito???????
Extremadura,pobre Extremadura,y sus gentes,siempre con el miedo, cada uno por su lado,y salvese quien pueda.Y,ASÏ NOS VÁ
Bueno,a despabilar,que ya es hora!!!!!!!????

ATL...
Puntos:
24-10-09 23:46 #3627500 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


Saludos desde Villanueva para D. Crispín Garcia, por su hermosa poesia, que como bien dice el amigo ATL, se puede considerar de rabiosa actualidad, aunque fuese escrita en el siglo pasado.

Que cosas ocurren aquí en Extremadura, esto seria impensable en Euskadi o en Cataluña, no tenemos en la cabeza, ni entre las piernas lo que hay que tener, para consentir esta situación medieval que estamos viviendo en nuestras carnes, como se rien de nuestro sudor, de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, y aquí calladitos como si fuesemos bovinos o nos hubiera picao la mosca del sueño.

Dicen que no hay enfermedad que cien años dure, pues esta que nosotros tenemos con la aceituna, durará por los siglos de los siglos, pues va pasando de generación en generación. Hay que pedir a los laboratorios una vacuna ya.

Bueno como de palabras estamos ya hartos, hago un llamamiento a la movilización. Digan ustedes dia, hora y hoja de ruta.

Adelante valientes.... Santo y seña.

Puntos:
25-10-09 02:49 #3628509 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Ningún pueblo ú olivarero solo hará ninguna presión para que esta situacion,injusta y déspota cambie a favor de los que trabajan y mantienen el olivar.Observad lo que hacen en las ciudades,en las fábricas,las asociaciones de agricultores y ganaderos,de acá y de acullá.UNIÖN,señores,UNIÓN,tener las cosas claras de lo que no estamos dispuestos a seguir soportando(Durante siglos,como dice 3627500)y eso sí a ver si le echamos algo de esa cantidad que tenemos entre las piernas,y que de otra espécie siven para freir.
Nadie lo hará por nosotros,y sinó a la historia me remito.

Un saludo

ATL....
Puntos:
25-10-09 09:47 #3629095 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía

Ayer los agricultores Catalanes la liaron gorda ¿ Que hacen hoy los olivareros de Ahigal?. !!!!! JARTARSE A VINO Y PINCHOS !!!!.

Puntos:
25-10-09 16:18 #3631615 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
¡¡¡¡¡¡¡¡Ya,pues no creo que sea por la picadura de la mosca tsé-tsé(esa que deja adormilados)más bien,la "enfermedad"que padecen,es esa de la que José Saramago,escribió en su magistral ENSAYO SOBRE LA CEGUERA,el que recomiendo leer,como otras veces lo he hecho en éste y otros foros.
La verdad,es que viendo lo que sigue pasando por nuestra tierra,tenemos tal capacidad de aguante,que hasta que lleguemos ha hacer como en Cataluña,ó Euskalherria,nos quedan 30 años ,que es lo que llevamos de retraso.Pero¡¡¡¡¡OJO!!!!!!!todo se puede acelerar,y ganar el tiempo perdido.Así es que ánimo,y ha unirse en este proyecto,si queremos cambiar la situación.

Un saludo.

ATL.....
Puntos:
26-10-09 08:59 #3637075 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía

Ya lo tengo claro y así hoy se lo he dicho a mi padre por aqui siempre en lo mismo:

Por la mañana rocio
Al medio dia calor
Por las tardes los mosquitos
No quiero ser labrador

ME ALISTO A LA LEGION.




Puntos:
26-10-09 17:58 #3641779 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía



No hombre, no te alistes a la legión, que aquello es para locos y valientes. Quédate aki y a luchar y si esque tienes espíritu legionario con mas motivos. Porque lo que necesitamos en esta zona es gente joven y luchadora. Hombre como vas a abandonar tu tierra, para ir a algun pais de esos en guerra donde no se nos ha perdido nada. Si aki en nuestra tierra tenemos una batalla perdida, (esta de la aceituna) que nos interesa mas que las guerras de Afganistan o los Balcanes.

Así que ya sabes, que no me entere yo que te largas y nos quedas con el culo al aire.

Un saludo valiente.
Puntos:
26-10-09 20:19 #3643618 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Yo te recomendaría que fueras a Afganistán y, ya de paso, miraras la producción olivarera de ese país. Sus olivos son ecológicos al cien por cien y los precios de las aceitunas son infinitamente inferiores a los que se pagan por aquí. A los compradores les resultaría rentable traer el producto desde aquellas latitudes. ¿Y qué decir de Chipre, Túnez o Argelia y otros países mediterranos? Ocurre otro tanto. Aunque nos queda la vana ilusión (yo no sé quién se inventó tal "información" en su momento) de que la aceituna del norte cacereño es la mejor de todo el mundo. Pues vivamos de ilusiones, que eso no es demasiado malo para la salud, y olvidemos que sobran olivos y que hacen falta demasiados estámagos para digerir las actuales producciones de aceite y de aceitunas. Quizás si la población mundial se duplicara, con el consiguiente aumento de la demanda, el problema del olivar se resolvería automáticamente. Pero hasta que llegue ese momento pido paciencia a los sufridos olivicultores.
Puntos:
28-10-09 14:31 #3660970 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Visto lo visto, puesto que desde hace dos días aquí nadie interviene, parece ser que los problemas de la aceituna están solucionados. Porque no creo que estemos esperando que el legionario se vaya y vuelva de Afganistán para contarnos lo que allí pasa con el olivar y acabemos dándonos con un canto en los dientes, o alegrándonos por aquello de que "mal de muchos..."
Puntos:
28-10-09 20:02 #3664889 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía


Para él 3660970

Amigo no registrado:
parece mentira lo poco que piensas.¿Como quieres que la gente
diga nada? ¿No ves que estan cojiendo las aceitunas?.
Ten paciencia y espera que teminen.
Y no te preocupes que este año tampoco hacemos nada.
Parece que lo único que nos importa es lo que decia tio
Anastasio "America" que q.e.d.
Llevo las aceutunas al puesto, y se dejave el vale encima de
la mesa.El Señor fulgencio lo llamo.-y le dijo-Tio Anastasio.
¿se deja usted elvale. a lo que el hombre.-respondío-¿Es lomismo?
Lo que importa que me vacien las banastas para poder ir mañana
a cojer.
pero no te preocupes, que asì llevamos toda la vida.

Lo mas importante era poder vaciar los embases para ir al
dia siguiente a cojer.

Por esta campaña que pase. Y no te hagas mala sangre que
es verdad que mucho más no se puede hacer.

Saludos al foro.




Puntos:
28-10-09 20:51 #3665548 -> 3540857
Por:No Registrado
RE: Olivar, precios y sequía
Para el 4889:

Es que parece mentira lo poco que pienso, que ni me había dado cuenta el personal esta doblando es el esquéleto para arrastrar las redes plagadas del preciado producto que, cual lluvia, cae de los añorados olivos. Es que me sale la cosa hasta poética.
Lo de tío "Américas" era pura filosofía que, a poco que rasquemos, la vemos reflejada en otros aspectos de la vida de muchos ahigaleños. Por otro lado, su actuación no difería tanto de la de los que ahora recolectamos, pesamos, apartamos los carros y nos traemos los vales para casa.
Te doy la razón, amigo, en que más que eso casi no se puede hacer, sobre todo teniendo en cuenta de que el mundo del comercio capitalista se rije por las leyes de la oferta y la demanda. Mientras que sigan sobrando muchos millones de olivos siempre existirá un excendete de aceitunas y de aceite, independientemente de que la cosecha sea buena o mala. Esta es la realidad que yo veo.
La mala sangre me cuece en los intestinos cuando veo la injusticia con la que el "mundo" sigue tratando a los proletarios, en este caso a los olivareros.
Un saludo y a poner buena cara, no vayan a decir que encima de pagarnos mal nos están humillando. No hay males que cien años duren, pero los de la aceituna pasarán del milenio, ya que su remedio no se arreglará con nuestros hijos, ni con los hijos de nuestros hijos hasta no sé qué generación, que fue lo que le dijo Yavé a Abrahán en alguna cuestión que no recuerdo del Antiguo Testamento.
Mis buenas noches para los colegas del foro
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ballado adecuado del parque Por: alto y claro 27-04-11 11:17
s-vivas
1
tontos son aquellos que anonimamente se lo pasan bien metiendose con las personas sin dar la cara ,tontos y cobardes. los demas gracias. Por: donovan 01-09-09 12:09
No Registrado
5
Yo no fuí ni se quien fue, pero ya me gustaría.... Por: Korpanoff 19-01-08 22:52
Korpanoff
0
RECORDAR S-VIVAS,DONOVAN= SANTO VIVAS Por: donovan 08-06-07 15:06
donovan
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com