Foro- Ciudad.com

L'Hospitalet de Llobregat - Barcelona

Poblacion:
España > Barcelona > L'Hospitalet de Llobregat
17-01-11 20:45 #6889522
Por:No Registrado
¡La verbena nacional! El uso del pinganillo en el Senado para las traducciones simultáneas costará 12.000 euros por pleno
¡La verbena nacional! El uso del pinganillo en el Senado para las traducciones simultáneas costará 12.000 euros por pleno

El vicepresidente primero del Gobierno, Manuel Chaves, natural de Ceuta, respondía en castellano al presidente de la Generalitat de Cataluña, el cordobés José Montilla, quien se ponía un pinganillo para poder escuchar en catalán la respuesta de Chaves gracias a la traducción simultánea. La curiosa situación se dio el pasado mes de octubre durante una sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, en la que el uso de lenguas oficiales está permitido desde 2005. Sin embargo, desde mañana, la imagen de los senadores recurriendo al pinganillo para poder entenderse entre ellos será habitual también en el Pleno, ya que entra en vigor la reforma del reglamento del Senado que autoriza el uso de todas las lenguas cooficiales del Estado en el debate de mociones.

La medida, que ya levantó polémica cuando fue aprobada el pasado mes de julio con el rechazo de PP y UPN, implica un coste adicional de 12.000 euros por sesión. El hecho de que cada senador pueda utilizar cualquiera de las cuatro lenguas cooficiales -catalán, valenciano, gallego o euskera- obliga a disponer de un equipo de intérpretes que traduzcan simultáneamente las intervenciones de sus señorías, así como los textos que se generan durante la actividad parlamentaria.

En cada Pleno de la Cámara Alta trabajarán siete intérpretes que se dedicarán a traducir al castellano la intervención del orador, pero no al contrario.

En concreto, dos traductores serán los encargados del euskera, tres del catalán y valenciano y otros dos del gallego. Ellos mismos serán, además, los encargados de traducir por escrito las intervenciones para incluirlas en el diario de sesiones.

Los presupuestos del Senado para 2011 incluyen una partida de 350.000 euros destinada exclusivamente al uso de las lenguas cooficiales. De ellos, 250.000 son para los Plenos mientras que los 100.000 restantes son para las reuniones de la Comisión General de Comunidades Autónomas -en la que intervienen miembros del Gobierno central y de los autonómicos-, el único ámbito en el que hasta ahora se utilizaban todas las lenguas.

La entrada en vigor del nuevo reglamento no ha implicado un incremento del Presupuesto global de la Cámara, aunque sí ha obligado a recortar otras partidas para dotar de fondos la traducción simultánea.

A los 12.000 euros por pleno que costará la entrada en vigor de la medida hay que añadir los 4.500 euros a los que asciende la factura por la compra de los 400 auriculares que utilizarán los senadores.

Catalán para empezar

El Pleno de mañana, que es extraordinario, comenzará por la tarde con la habitual sesión de control al Gobierno. El uso de las lenguas cooficiales se hará efectivo por primera vez con el debate de las dos mociones consecuencia de interpelación previstas en el orden del día. En estas dos iniciativas parlamentarias, así como en las mociones que se debatirán al día siguiente, los senadores podrán realizar su intervención en la lengua que deseen.

La primera iniciativa que podrá debatirse en cualquiera de las lenguas del Estado será una moción consecuencia de interpelación que será defendida integramente en catalán desde la tribuna de oradores del Senado por Ramón Aleu, portavoz de la Entesa Catalana de Progrés -grupo formado por PSC, ERC e ICV-, relativa al abandono escolar.

Para Aleu, la reforma que permite el uso de las lenguas cooficiales en el Pleno es «un hecho histórico» y una «gran noticia para Cataluña» e instó a los senadores ‘populares’ que se opusieron a esta modificación del reglamento a utilizar sus respectivas lenguas propias.

Sin embargo, varios senadores del grupo popular en la Cámara Alta consultados por este diario explicaron que su postura será «coherente» con los argumentos que le llevaron a oponerse a esta medida durante el debate para la modificación del reglamento debido al sobrecoste que implica.

De momento, los senadores del PP, quienes subrayaron su «respeto» por todas las lenguas cooficiales, todavía no han decidido la forma en la que manifestarán su oposición a esta medida -lo acordarán mañana en una reunión del grupo-, aunque la protesta podría consistir en no utilizar los cascos.

Las fuentes consultadas consideran que la medida es «innecesaria» y carece de sentido en un contexto generalizado de austeridad y recortes como el actual. «No tiene sentido que se realice este gasto absurdo cuando todos podemos expresarnos en una lengua común», explicaron.

Según las mismas fuentes, la situación de ver a todos los senadores con pinganillo dará lugar a una imagen tan «pecualiar» que ya ha sido objeto de comentario incluso por parte de parlamentarios de otros países.

https://ww.alertadigital.com/2011/01/17/%C2%A1la-verbena-nacional-el-uso-del-pinganillo-en-el-senado-para-las-traducciones-simultaneas-costara-12-000-euros-por-pleno/
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los separatistas catalanes ya hacen públicas sus intenciones si logran la independencia: Asesinar a los que se sienten españoles Por: No Registrado 03-01-13 19:48
No Registrado
0
La Generalidad de Cataluña sólo tiene dinero para pagar nóminas Por: No Registrado 15-07-10 15:55
No Registrado
0
El próximo objetivo para hacer caja: ¿peajes en las autovías? Por: No Registrado 24-06-10 09:46
No Registrado
0
trabajo para mayores de45 años nada Por: arrebujo 05-10-09 14:29
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com