Foro- Ciudad.com

Valencia del Mombuey - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Valencia del Mombuey
19-02-13 16:35 #11081548
Por:Radionijata

Historias de Valencia III
Luis Filipe Allenjai, en los días siguientes, se dedica a dar a conocer las nuevas técnicas aprendidas en Castelo de Vide; así como a repasar una publicación de Garcia de Orta titulada: Coloquios dos simples e drogas he causas medicinais.
Algunos de los nuevos remedios consistian en:
Para curar las embolias en las caballerias: poner cebollas asadas en el sitio donde se manifestase el émbolo.
Esparragos: para la ciática y enfermedades renales.
Gamona: excelente para lavar las hemorroides.
Jaramago blanco (quesitos): Cicatrizante en cataplasmas y bueno para las hemorroides en infusión.
Higos machados: para curar úlceras.
Alcachofas: se comenzó a usar como cuajo.
Después de cuatro años, la vid de Portalegre está en plena evolución, siendo cada vez más amplio su habitat; desde lo que se conoce hoy como la viñita (corrales de las calles Mora,Mesones,Cabezo,Santa Catalina y la totalidad del corral de la casa que es hoy en día propiedad de Dª Maria Vega) además de los cercados existentes en el sitio de la viñas, (tanto a izquierda como a derecha) hasta la huerta del cura.Con posterioridad se fue plantando en todo el valle del tejar hasta la confluencia de la cancilla del pontón; ambas margenes del río Zaos, desde la serradora hasta la retuerta; paraje del terrero y el peral hasta la corta y por último los alrededores de la cancilla del valle hermoso.
Allenjai mostró ser un buen conocedor de la botánica, ya que al elegir la vid trincadeira se demostro que es la más idónea para el terreno de Valencia del Buen Buey,además de aguantar muy bien la altas temperaturas sin contraer enfermedades como las cepas que hasta la fecha existían.
Al dar fruto la primera vid que trajo, todos los habitantes del Buen
Buey vieron que su forma se asemejaba al rabo de una oveja, es por lo que los valencianos la comenzaron a llamar "rabo de oveja tinto", nombre con el que, hasta no hace mucho, se conoció durante bastante tiempo.Desgraciadamente también en Valencia ha desaparecido, tanto el nombre como la variedad.
Dada la gran producción de mosto y viéndose desbordados por el que se les ponía avinagrado, Allenjai utilizó su amistad con Doña Francisca Luisa Portocarrero, VI marquesa de Villanueva del Fresno, la cual le dió
carta de recomendación para Don Francisco da Gama, IV conde de Vidigueira. Portando esta carta-recomendación Luis Filipe Allenjai se presenta en la población de Vidigueira, donde es muy bien recibido al presentarse ante el personal del conde. Lo hacen seguir viaje, junto con un criado del conde, hasta la fregresia de Vila de Frades, donde desde el siglo V a.C. se dedicaban a la elaboración de buenos vinos en un lugar conocido como ruinas romanas de San Cucufate, allí, por los monjes que moraban en el convento,le dan a conocer técnicas de conservación y otros metodos, los cuales,a su vuelta, pone en practica en Valencia del Buen Buey.
Posteriormente en Valencia del Buen Buey se llegaron a registrar hasta seis bodegas, fuera de las pitarras de algunos particulares, llegando a sobrevivir hasta 1860 unas cuatro como fábricas de aguardiente, desapareciendo totalmente antes de 1890 debido a la enfermedad de la filoxera que acabo con las viñas.
Puntos:
28-02-13 16:21 #11104515 -> 11081548
Por:No Registrado
RE: Historias de Valencia III-IV
Los frutales como el caqui, las azucefas y varias variedades de manzanas que trajo Allenjai van dando producción en la huerta del Duque de Medinaceli (hoy conocida como huerta de la fuente), y son transplantadas para otras huertas del Duque y para huertos que se crean, como el de Santa Barbara con el fin de proveer de fruta al santero de aquella ermita, la huerta del capitán y los huertos del Santisimo. Desgraciadamente,a pesar de haberse aclimatado perfectamente, al hacer mal uso, tanto de árboles como de plantas, los habitantes de Valencia del Buen Buey terminaron por extinguirlas. Afortunadamente ha sabido conservar una riqueza natural: LA ENCINA.
La encina constituye el rasgo básico de la identidad de Valencia, las pasadas generaciones que bajo ellas se cobijaron encontraron elementos fundamentales para su subsistencia. Los troncos y ramas sirvieron para construir el eje vertebrador de muchas de aquellas "casas pajizas", que habitaron muchos vecinos después de cada destrucción. Las ramas albergaron a cuantas aves quisieron posarse sobre ellas, sirviendo más tarde para construir las "varas" de los carros y cuantos instrumentos de trabajo requirieron sus pobladores. Esas mismas ramas, esos troncos centenarios, pese a tanta ordenanza defensora, pese a tanta persecución y castigo, se convirtieron en fuego, cuando el frio se hacía insoportable, o cuando el hambre apretaba tanto, que toda la belleza del paisaje valenciano se reducía a negritud en forma de cenizas o de carbón de encina. ¡Cristo de las Penas!. ¿Cuantas generaciones de españoles se han calentado con la madera de sus encinas?.¿Cuanto esfuerzo, trabajo y sacrificio han supuesto para los valencianos un haz de leña? ¿Cuantos castigos físicos, violencias y miserias pasadas para conseguir paliar el frío que a raudales entraba por las puertas y ventanas de algunos valencianos.
De cuantos productos se derivaron de los árboles existentes en Valencia, ninguno tan apreciado por sus habitantes como la bellota. Con ella, antes de que el pan de trigo apareciese sobre la mesa de los hombres, se alimentaron muchos miles de seres humanos que sobre la tierra pisaron.
Todavía hoy, como hace cientos de años, los hombres y mujeres en un esfuerzo que les honra, recogen bellotas en los campos valencianos, para alimentar en los últimos meses de existencia ese cerdo que les sirve, aunque no como antiguamente, de ayuda al sustento durante el invierno.
Hemos llegado a 1641 y no sabemos si Luis Filipe Allenjai marchó con las personas que huían de la invasión portuguesa o volvió con los militares, solo que entre sus notas encontramos estos versos, datados en 1642 y atribuidos a Francisco de Melo:
La guerra de Portugal
de tal suerte se gobierna
que para que sea eterna
se dispone de todo mal-
O es falta de General
o es culpa de los soldados
que unos y otros enrocados
en su insaciable codicia
afretan a la milicia
con robos y con pecados.
Terminamos esta entregada, agradeciendo las facilidades otorgadas por los archivos de Moura (Beja), Castelo de Vide y Marvao (Portoalegre)
En breve daremos a conocer los datos de las diferentes culturas que han pasado por Valencia del Buen Buey.
Radionijata.-
Puntos:
13-03-13 22:38 #11145668 -> 11104515
Por:No Registrado
RE: Historias de Valencia III-IV
Pa cuando lo otro que sigue....estoy estusiasmato
Puntos:
20-10-13 17:14 #11644484 -> 11104515
Por:No Registrado
RE: Historias de Valencia III-IV
No esta en mi animo iniciar polémica alguna, pero he de indicarle que el nombre verdadero al que alude es AZUFAIFAS no azucefas, que proviene de un árbol llamado azufaifo, su recolección es a principio del otoño. Rica en vitamina C y en azúcares, siendo muy buena para las afecciones de garganta,además de tener propiedades expectorantes.
Su nombre en inglés es: Jujube.-
Existen más de 100 variedades.
Quizás al traducir al sr. Allenjai fue la causa de su pequeño error.

Reciba un cordial saludo, Mario Cerqueira
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Historias antiguas de Valencia Por: Radionijata 20-03-15 21:40
No Registrado
9
II Historias Valencia Por: Radionijata 13-02-13 20:44
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com