Foro- Ciudad.com

San Vicente de Alcántara - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > San Vicente de Alcántara
05-11-12 10:51 #10733630
Por:carrasco2009

origenes de la familia real en los negocios
.R. Suárez - Canarias Semanal

Pese a la magnitud mediática que ha alcanzado el caso del "yerno real" Iñaki Urdangarín, los negocios del Rey no son en absoluto una novedad en los medios relativamente bien informados. El periodista Decio Machado informaba que "los intereses financieros del Jefe del Estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades". La revista Forbes incluía a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa, con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta". Pero, ¿cómo obtuvo esa fortuna Juan Carlos de Borbón?


El gravísimo deterioro que en el curso de los últimas semanas ha sufrido la institución monárquica española ha sido de tal envergadura que ha obligado a los responsables de la casa real a emprender un apresurado cambio de imagen con la finalidad de parar el malestar generalizado que se detecta en muchos ciudadanos en relación con las "actividades financieras" de miembros de familia real.


Juan Carlos de Borbón publicará en la página web de la casa real, "presumiblemente antes de que finalice el año", el desglose del presupuesto que recibe anualmente del Estado. Éste ascendió a 8 millones y medio de euros en el curso del año 2011.


El nuevo jefe de la casa real, Rafael Spottorno, anunció que tal desglose se hará por capítulos y su capítulos que no detalló a los medios de comunicación. Sin embargo dio a entender que la minuciosidad con la que serán redactados será parecida a la que utiliza el resto de la administración del Estado. Ello significa que aspectos tales como el dinero invertido en peluquería, por ejemplo, no se harán públicos. La constitución española pone en manos de la voluntad real la "libre distribución" del importe que los presupuestos generales del Estado fijan para la Casa real. Éstos cubren tanto los gastos de personal como el sostenimiento de toda la familia real. Según Spottorno esta "libertad" de Juan Carlos Borbón para la distribución y gestión del presupuesto no será - dijo - "una barra libre".



La Casa Real no está sometida, según las leyes a control alguno del Tribunal de Cuentas. Spottorno anunció la constitución de grupos de trabajo dirigidos por el secretario general de la casa real, Alfonso Sánz, que "estudiarían" una fórmula para "ajustar aún más" el gasto que genera la institución monárquica.



Pero todas estas medidas de última hora parecen más bien ser el efecto de una reacción tardía al clamor popular que el caso del "yernisimo" ha lenvantado en la ciudadanía. Una muestra de ello fue la avalancha de visitas que provocó a las páginas de Canarias Semanal la publicación de un artículo del coronel Martinez Ingles - más de cien mil - en tan solo unos pocos días. Nuestros lectores realizaron 28.000 valoraciones positivas en el botón de Facebook. Y los comentarios al articulo del coronel habian alcanzado la cifra record de 600 en el momento en el que escribíamos esta crónica. Ello es tan solo una pequeña muestra de calibre de las repercusiones que los trajines de los integrantes de la Casa real han provocado en millones de internautas.





¿UNA FAMILIA REAL AFICIONADA A LOS NEGOCIOS?


Sin embargo, pese a la magnitud mediática que ha alcanzado el caso del "yerno real" Iñaki Urdangarin, los negocios del rey no son en absoluto una novedad en los medios periodisticos bien informados. El periodista Decio Machado informaba en la revista madrileña "Diagonal" en el 2006 , que "los intereses financieros del Jefe de Estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades. Los negocios del rey, así como su relación 'carnal' con la clase empresaria, contrasta con la figura mediática de "el rey de todos los españoles". Su intermediación a favor de los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior"


" A pesar del silencio mediático, - continuaba diciendo Decio Machado en su trabajo de investigacion - la figura del rey dista mucho de ser incuestionable: desde su falta de legitimidad democrática a la construcción de su importante fortuna personal, pasando por una nunca bien aclarada actuación en el 23-F, el rey nunca ha tenido que rendir cuentas de sus acciones. La intermediación del rey en los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior. Numerosos medios latinoamericanos no han dejado de denunciar sus actuaciones en beneficio del Santander Central Hispano o de Repsol en Argentina, ante la ofensiva española por hacerse con YPF".


"Las tramas financieras del monarca - continuaba relatando Machado - y el rico prosperar de su familia y de toda una subcorte que utiliza la imagen real para optimizar sus inversiones, señala a uno de los asuntos más oscuros de la Casa Real.... Juan Carlos I llegó al trono literalmente con lo puesto. Se dice por cronistas del momento que incluso tenía que pedir el dinero a su padre, para visitar a su novia en Atenas.




LOS ORÍGENES DE UN FORTUNÓN


Segun mantenia en su informe el periodista Decio Machado "El comienzo de su autosuficiencia económica, se remonta a 1962 (coincidiendo con su boda con Sofía), cuando el banquero Luis Vallas Taberner comenzó a administrar una "suscripción popular" que aportaría liquidez económica a los recién casados. En aquella `renta básica real' colaboraban además de otros banqueros, muchos nobles y empresarios del franquismo.
Y continuaba: "Otro de los que ha declarado haber hecho transferencias importantes al monarca fue Ruiz Mateos. Tras la expropiación de Rumasa, siendo prófugo de la Justicia en Londres, acusó al rey de haber aceptado "miles de millones" no solo de su propio bolsillo, sino del de diversos empresarios. El Fiscal General del Estado le acusó de un delito de injurias: lo que podría haberse convertido en un sumario comprometedor quedó reducido a nada".


"En su libro "El negocio de la libertad", Jesús Cacho habla de las vías de financiación personal del rey, según señala "una de las primeras formas conocidas fue el petróleo, las comisiones del crudo que importaba España para cubrir sus necesidades de energía. Nada más ocupar Juan Carlos I el trono a la muerte del dictador, Manuel Prado [y Colón de Carvajal, el hombre de confianza del rey] se dedicó a remitir varias misivas reales a otros tantos monarcas reinantes, especialmente del mundo árabe, para pedirles dinero en nombre del rey de España".



De acuerdo con lo que sostiene Machado "hay constancia documental de una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: "me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución personal para el fortalecimiento de la monarquía española". Dos años después el Sha de Persia, títere de EE UU en la zona, cayó tras la revolución islámica. Sus buenas relaciones con los dictadores árabes también quedó patente en la respuesta favorable de la monarquía saudí a la petición de un crédito de 100 millones de dólares. Exactamente la misma cantidad pagada por la empresa kuwaití KIO a Colón de Carvajal, indica Cacho. Y prosigue: "los pagos se justificaron en Kuwait por la necesidad de que, durante la llamada `Tormenta del Desierto', la aviación estadounidense pudiera disponer a su antojo de las bases aéreas españolas de Rota y Torrejón, para lo que era preciso `untar' a los políticos".




LOS ÚLTIMOS ESCÁNDALOS REALES

Machado afirma en su trabajo que "El último escándalo real llegó de Francia, donde en la instrucción del caso Elf (2003) por apropiación indebida, su ex presidente Le FlochPrigent declaró sobre la compra de Ertoil "haber entregado 55 millones de francos en España a numerosos hombres políticos; en particular a los próximos a Felipe González y del entorno del rey Juan Carlos", con el que Le Floch-Prigent aseguraba haberse visto en múltiples ocasiones."



Según José García Abad, autor del libro "La soledad del rey": "Felipe González hizo la vista gorda ante los negocietes y escapadas reales e incluso llegó a realizar alguna importante negociación en beneficio de la Familia Real: envió a su hombre de confianza, Julio Feo, a gestionar cerca del Gobierno griego la devolución de los bienes de la familia de doña Sofía, que habían sido confiscados cuando el rey Constantino fue destronado".




"Próximos a Juan Carlos I - prosigue Machado - aparecen además nombres como Mario Conde, Alfonso Escámez, los Albertos... Destaca en sus relaciones el conocido como `clan de Las Cuatro Estaciones', nombre del restaurante del que Miguel Arias, Joaquín Vázquez Alonso, Jaime Cardenal Pombo y el propio rey son socios. Algunos aparecieron implicados en la trama de Ibercorp. Entre ellos se tejió una tupida trama de negocios. Cardenal Pombo fue socio de Borja Prado (hijo de Manuel Prado) en el sector armamentístico. Este último también coparticipa, junto a su madre Paloma Eulate y la Infanta Elena en la empresa Micos Mi Primer Cole, SL. Borja Prado fue requerido como testigo por parte de la Audiencia Nacional en la instrucción del caso Banesto y se ha visto relacionado con traficantes de armas".




EL "PARAÍSO MALLORQUÍN"

Lo que Decio Machado describe como el "paraiso mallorquin" ha sido el espacio en el que el monarca español ha cultivado "ilustres amistades". "Allí, - escribe el periodista - el rey Juan Carlos intimó con el príncipe Zourab Tchokotua, un aristócrata georgiano que fue procesado por un juzgado mallorquín en 1978 y en 1992 en relación con presuntas estafas inmobiliarias. En la última instrucción figuraba también su socio Oliver Mateu, otro hombre cercano al rey..."


"El rey fue fotografiado el 7 de agosto de 1990 en Puerto Portals, junto a sus amigos Giovanni Agnelli (dueño de FIAT) y Raul Gardini, ex presidente de Montedilson, la empresa química a la cual Juan Abelló vendió su laboratorio Antibióticos con un beneficio de 450 millones de dólares. Tanto Agnelli como Gardini se vieron implicados en casos de corrupción en Italia. Este último se suicidó en 1994.



"Es público que el Fortuna II fue financiado por un grupo de empresarios mallorquines, los cuales juntaron 17,5 millones de dólares para hacer el regalo real. Hoy el monarca navega en el Fortuna III, valorado en más del doble que el anterior.
Mallorca es una buena fuente de ingresos para el rey en patrocinios, ropa y equipamientos deportivos, bebidas y relojes para la familia real, convertida en un atractivo modelo publicitario a veces subliminal y otras descarado".



Machado concluía su trabajo de investigacion con estas ultimas consideraciones. "La partida de los Presupuestos Generales del Estado para los gastos de la Casa Real no está sometida por ley al control del Tribunal de Cuentas. La Constitución de 1978 permite al monarca disponer de él sin dar más explicaciones. En 1980, el Gobierno le asignó 200 millones de pesetas. Hasta entonces, el rey apenas cobraba un sueldo de Capitán General. Actualmente, la partida del Presupuesto General del Estado asciende a los 7,78 millones de euros.


Debido a la opacidad de la Casa real, la fortuna del rey es difícil de cuantificar. La revista Forbes (abril 2003) incluye a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta".




Coincidiendo con el affair Urdangarin la editorial Txalaparta ha publicado un libro titulado "Anatomia de los Borbones" en el que el periodista y escritor Iñaki Errazkin hace un recorrido historico sobre las andanzas de esta estirpe, así como de los escándalos, negocios y cuitas del monarca al que el general Franco nombró su heredero hace ya más de tres décadas y media.


Cerrar anuncio
Gestión anunciosGestión anuncios
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Negocios rentables en tiempos de crisis Por: THOR-VELLINO 02-05-13 18:41
Unoma
26
Estamos realmente en una Democracia... Por: Rabata 17-07-11 13:33
regatito
25
Protestas "Democracia real" Por: chinchillo 16-06-11 16:12
juanma09
37
Casos reales Por: Ancar 01-12-10 08:18
uno mas que opina
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com