Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
05-07-11 19:11 #8303926
Por:eletrao

Memoria historica
El País, - 3 Julio 2011 .

Darío Rivas, el gallego que denunció los crímenes del franquismo en Buenos Aires

NATALIA JUNQUERA

Lleva 13 horas de avión y 91 años encima, pero nadie lo diría. Aguanta estoico con traje y corbata bajo los 37 grados que caen a plomo sobre la Puerta del Sol de Madrid. Darío Rivas, el gallego que denunció los crímenes del franquismo en Buenos Aires después de que el juez Baltasar Garzón fuera suspendido y procesado por intentar investigarlos en España, ha cruzado el Atlántico solo para recordar desde esa plaza madrileña que siguen impunes y que el Gobierno español aún no ha contestado a la juez argentina que hace ocho meses le envió por exhorto una pregunta aparentemente sencilla: ¿Se han juzgado ya los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura en España?

“¿Por qué se demoran tanto? ¡La respuesta es no! Quiero que la gente sepa lo que está pasando, por eso he venido. Pero ¿qué se puede esperar de un país que ni se atreve a decir que Franco fue un dictador?”, pregunta en referencia al diccionario de la Real Academia de Historia. “El franquismo no se acabó. Y la mejor prueba son las maniobras contra Garzón”.

Darío nació en 1920 en una aldea de Castro de Rei (Lugo). Perdió a su madre con cinco años -”desde siempre supe que murió de tanto trabajar”-, con nueve emigró a Argentina, adonde ya habían partido varios hermanos y con 16 recibió la peor noticia de su vida: “Los falangistas han matado a papá”.

“Mis hermanos sabían donde estaba enterrado, pero se llevaron el secreto a la tumba. Les daba miedo que yo fuera a buscarlo por mi cuenta, antes de que muriera Franco, y me mataran también”, relata mientras prueba, desconfiado, el Albariño que ha pedido. “Sí, es Albariño. Desde que se puso de moda, no hay suficiente para tanta demanda y te ponen vinos que no lo son”. Solo una copa, para bajar cuatro croquetas de bacalao que pide sin mucho apetito pero que terminan cayendo, así como un flan casero de postre.

Darío no volvió a España hasta 1951 y entonces solo lo hizo por su mujer, Clotilde, que quería visitar a unos familiares. “Yo tenía la idea de que España me había robado a mi padre”. Le costó volver a su país, que le recibió acusándole de desertor – “luego me indultaron, pero tuvo mucha gracia lo de desertor, cuando yo me había ido con 9 años”-, pero aquel fue el primer viaje de muchos. “El verano de 2004, en una tienda de regalos de Portomarín, el pueblo donde habían matado a mi padre, la dueña me contó que siendo niña se había quedado muy impactada por el asesinato de un hombre que habían tirado en una carretera en agosto de 1936. Se lo prohibieron, pero fue a curiosear y vio un cadáver cubierto por un gabán. Era el que mi hermana le había enviado de Argentina. Cuatro falangistas le habían pegado cinco tiros, algunos por la espalda. Se ve que mi padre, que tenía entonces 58 años y 9 hijos, intentó escapar”. El verano siguiente, Severino Rivas, alcalde de Castro de Rei al estallar la guerra, se convirtió en el primer fusilado exhumado en Galicia. Darío lo enterró junto a su madre.

Pero no se quedó satisfecho. “Lo más importante no es buscar castigo para los culpables. No tengo intención de sentar a Fraga en el banquillo a su edad, pero sí quiero que los culpables queden retratados como culpables y los fusilados como héroes. Porque eran héroes: hombres y mujeres buenos que no merecían morir por la espalda”.
Puntos:
05-07-11 19:37 #8304154 -> 8303926
Por:eletrao

RE: Memoria historica
Víctimas del franquismo piden al Congreso que condene el golpe de Estado de 1936 en su 75 aniversario. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha pedido al presidente del Congreso, José Bono, y a los portavoz de todos los grupos parlamentarios, la convocatoria de una sesión plenaria el próximo 18 de julio, que tendría carácter extraordinario, para condenar el golpe militar que tuvo lugar ese día de 1936 y que supuso el arranque de la Guerra Civil española, hace 75 años.

Esta entidad, que ha presentado su petición en el Regisro del Congreso quiere que se aproveche ese aniversario para que la Cámara Baja rinda homenaje a las víctimas de las dictadura. "¿Qué altura moral tiene un Estado para exigir condenas de violencias si no es capaz de hacerlo con el mayor acto de terrorismo paramilitar y de Estado de nuestra historia?", se preguntan en el escrito.

La asociación que preside Emilio Silva recuerda que el 20 de noviembre de 2002 la Comisión Constitucional del Congreso condenó por primera vez el alzamiento militar de 1936. En esa ocasión, según recalca, se aprobó una moción que instaba a las instituciones a "que cualquier iniciativa promovida por las familias de los afectados que se lleve a cabo en tal sentido, sobre todo en el ámbito local, reciba el apoyo de las instituciones".

Por eso, ahora consideran que ha llegado el momento de que sea el Pleno del Congreso el que "condene la dictadura, reconozca el tremendo daño que causó a la sociedad española y se solidarice con las familias de los miles de desaparecidos y desaparecidas que todavía se encuentran en fosas comunes".

A ese Pleno debería asistir, según la ARMH, una representación del Gobierno porque, según denuncia, "desde la muerte de Franco" el Ejecutivo no ha protagonizado "un acto institucional" en territorio nacional "con las víctimas de la dictadura". También reclama que se invite a los embajadores de Alemania e Italia, países que "contribuyeron decisivamente a la instauración de la dictadura franquista".

RETIRADA DE IMÁGENES DE PRESIDENTES FRANQUISTAS

Además, la asociación solicita que se retiren los retratos de los tres presidentes de las Cortes franquistas que pueden verse en la Galería de Presidentes del Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Tanto el PNV como IU-ICV llevan años pidiendo sin éxito que se quiten esos cuadros de Esteban Bilbao, Antonio Iturmendi y Alejandro Rodríguez Valcárcel.

Por último, demandan que se cree un espacio dentro del Congreso de los Diputados dedicado a todos los hombres y mujeres que lucharon contra la dictadura y a "los que no pudieron ser elegidos como representantes de la ciudadanía por la restricción de las libertades".

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Memoria histórica Por: Franchesco1955 13-02-12 09:58
Franchesco1955
0
EN MEMORIA A VICTOR JARA Por: jjccRibera 17-08-10 17:01
Pastrana
2
Se me ocurre una pregunta sobre la memoria histórica. Por: riber_eño 23-09-08 22:57
riber_eño
4
IN MEMORIA Por: RiColA 28-07-08 18:48
crucis 2008
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com