Foro- Ciudad.com

Llerena - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Llerena
07-10-10 17:24 #6268094
Por:RAMON CABALLERO ORTI

HABLEMOS DE LA 'SANTA CRUZ' ( 2ª PARTE )
2ª PARTE )
LA 'SANTA' CRUZ.
“...Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, Y CONOCERÁN LA VERDAD, Y LA VERDAD LOS LIBERTARÁ”. JUAN 8:31-32
¿REALMENTE ES ESTA UN SÍMBOLO CRISTIANO?, ¿DE DÓNDE VINO Y QUE PARTE –SI ES QUE LA HAY- DEBE JUGAR EN LA VIDA DE UN VERDADERO DISCÍPULO DE CRISTO?.
EL ORIGEN DE LA CRUZ : Tan sorprendente como pueda sonar, la cruz estaba en uso como un símbolo religioso por miles de años antes que Jesucristo anduviera sobre la tierra. De acuerdo con la Enciclopedia Católica: El signo de la cruz, representada en su forma más simple al cruzar dos líneas en ángulo recto, antecede grandemente, en el este y el oeste a la introducción del cristianismo. Se remonta a un periodo muy lejano de la civilización humana (Artículo, La Cruz).
EL USO DE LA CRUZ SE EXTENDIÓ A LAS RELIGIONES BABILÓNICAS. Como Alexander Hislop escribe en su libro “Las Dos Babilonias”
El mismo signo de la cruz que ahora Roma idolatra, fue utilizada en los misterios babilónicos. (Esta) estaba en uso por el paganismo para los mismos propósitos mágicos, (y) fue honrada con los mismos honores. Esa que ahora es llamada la cruz cristiana, originalmente no era un emblema cristiano en lo absoluto. Es difícil encontrar una tribu pagana donde la cruz no fuera encontrada. La cruz era adorada por los celtas paganos, mucho antes de la encarnación y muerte de Cristo… era adorada en México siglos antes que los misioneros católicos romanos pusieran un pie en el país,… La cruz era ampliamente idolatrada, o referida como un emblema sagrado, era el símbolo inequívoco de Baco,… ya que él estaba representado con una banda en la cabeza cubierta de cruces (p. 199).
La siguiente cita del Diccionario Davis de la Biblia, cifra el uso casi universal de la cruz como un símbolo religioso que antecede al cristianismo.
La cruz pre-cristiana, de una forma u otra, estaba en uso como un símbolo sagrado entre los caldeos, los fenicios, los egipcios y entre muchas otras naciones. Los españoles en el siglo XVI, la encontraron también entre los indios de México y Perú. Pero su enseñanza simbólica, era completamente diferente de lo que ahora asociamos con la cruz.
Podemos ver entonces, que el simbolismo de la cruz, dentro de las varias culturas, históricamente ha sido muy diferente de lo que muchos suponen representa actualmente. La perturbadora verdad, es que el origen de este icono “cristiano”, tiene sus raíces en religiones paganas, diametralmente opuestas a la fe que proclaman las páginas de la Biblia.

¿MURIÓ JESÚS EN UNA CRUZ?
Algunos pudieran razonar que la antigua herencia de la cruz, como un símbolo pagano, realmente no importa porque Jesús murió en una de ellas, por lo tanto, hace a la cruz un símbolo cristiano legítimo. Pero, ¿Fue realmente una cruz donde Jesús fue clavado?
La evidencia lingüística de la Biblia, sugiere que Jesús no fue clavado en una cruz, sino en una estaca o poste. La palabra original que los traductores de la Reina-Valera interpretaron como “CRUZ”, es la palabra griega “STAUROS”. ENCONTRAMOS 28 VECES EN EL NUEVO TESTAMENTO LA PALABRA “CRUZ” Y EN CADA UNO DE LOS CASOS, ES LA PALABRA GRIEGA “STAUROS”. EN EL DICCIONARIO STRONG DEL IDIOMA GRIEGO, LA PALABRA SE DEFINE COMO “UN POSTE DERECHO O ESTACA”.
Este hecho lingüístico ha llevado a muchos historiadores bíblicos a creer que Jesús fue realmente clavado, no en una cruz, sino en una sola viga o un poste o estaca. Consideremos las conclusiones de tres respetadas obras:
La Enciclopedia Estándar Internacional de la Biblia
Originalmente, el griego staurós, designó un madero vertical apuntalado o estacado en un punto firmemente a tierra. Tales estacas o postes eran comúnmente usados de dos maneras. Estas estacas o postes eran puestos uno junto al otro en línea o en fila para formar una barrera o una palizada defensiva alrededor de algún asentamiento, o sencillamente, estos eran plantados como instrumentos de tortura en los cuales los que quebrantaban seriamente la ley eran públicamente suspendidos sobre estos, hasta que morían (o si ya habían sido muertos, mantener sus cadáveres colgando a manera de deshonra). (Vol. 1, p. 825).

El Diccionario Expositorio de Vine de Palabras del Nuevo Testamento

[Stauros] denota o se refiere a una estaca o poste. En ambos, el verbo y el sustantivo stauroo, sujetar, atar o fijar a una estaca o poste, se distinguían de la forma eclesiástica de dos vigas cruzadas. La forma de la última, tuvo sus orígenes en la antigua Caldea (Babilonia), y fue utilizada como el símbolo del dios Tamuz (estando en la forma de la Tau mística, la inicial de su nombre)…
El Compañero Bíblico del Dr. Bullinger
Las cruces eran usadas como símbolos del dios sol babilónico… Debe ser claro que Constantino, fue un adorador del dios sol… La evidencia de esto es absoluta, que el Señor fue muerto sobre una estaca o poste parado, y no sobre dos piezas de madera puestas en ángulo.

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, existían dos métodos de crucifixión usados por los romanos. La enciclopedia dice lo siguiente:
Dos métodos se seguían al inflingir el castigo de crucifixión. En ambos casos, el criminal era desnudado, y después colgado en una estaca o poste parado, donde el criminal era cruelmente azotado con látigos que tenían tiras de cuero con piezas de hierro, o algún otro material pesado, al final de las tiras. No solamente era la piel la que se desgarraba y se desprendía de los huesos, sino que también parte de las vísceras se salían y la completa anatomía del cuerpo era expuesta. En este lastimoso estado, el criminal era vuelto a vestir, y si estaba todavía en condiciones, era obligado a cargar el poste o estaca al lugar de la ejecución, donde éste era sujetado al poste o clavado en el y dejado hasta que muriera. (11ª ed., 1910, Vol. 7, p. 506)
El segundo método de crucifixión involucraba un poste o estaca con una barra que atravesaba el poste. Las manos del condenado, eran sujetadas o clavadas en la barra que atravesaba el poste. La Enciclopedia Británica continúa:
Después de que el criminal era azotado, éste tenía que cargar con la barra que atraviesa el poste, al lugar de ejecución y después era sujetado a este con clavos de hierro sobre los brazos extendidos y a través de los tobillos. Algunas veces esto se hacía mientras que la cruz estaba recostada en tierra, y después era levantada a su posición (Ibíd.).
Ya que la Biblia no especifica cuál método los romanos usaron en la crucifixión de Cristo, el uso de la palabra “stauros” utilizada por los escritores del evangelio, es un fuerte indicador que el método utilizado fue el primero –SIN la barra que atravesaba el poste-. Los autores de los evangelios, fueron testigos presenciales de la crucifixión y sabían exactamente el método que utilizaron para clavar a Jesús. Si nuestro Salvador hubiera muerto en una cruz, ellos hubieran utilizado una palabra que describiera una cruz. Sin embargo, todos ellos escogieron usar la palabra que indica una estaca o poste –NO una cruz.
John Denham Parsons, habla de este asunto en su libro, Una Investigación a los Orígenes e Historia de los Símbolos que Fueron Adoptados por Nuestra Religión. En su obra, él explica que si Cristo hubiera sido ejecutado en un objeto en forma de cruz, los autores de los evangelios, hubieran utilizado la letra griega X, “Chi”, o tal vez términos tales como “Kata chiasmon”. Su investigación lo llevó a concluir que todos los apóstoles escribieron la palabra “stauros” con el propósito específico de no confundir el sacrificio de Cristo con el símbolo antiguo egipcio de la “tau”.
Bullinger, el autor del “Compañero Bíblico”, establece que, ya que la palabra griega usada en Juan 19:17 es “stauros”, lo que cargó Jesús en realidad fue una estaca o poste, y por lo tanto este verso debe ser traducido como: “Y él, cargando su poste o estaca, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota.” Este punto de vista, también es revalidado por la “Biblia Judía Completa”, la cuál traduce Mateo 10:38 como:
Cualquiera que no toma su estaca de ejecución y me sigue, no es digno de mí (Mateo 10:3Chulillo.
Seguiremos si Dios quiere.
Puntos:
07-10-10 18:51 #6268731 -> 6268094
Por:anerell

RE: HABLEMOS DE LA
Cruz cristiana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La cruz es el símbolo más popular del cristianismo.La cruz cristiana es el símbolo religioso más popular en la cristiandad. Su forma varía entre diferentes comunidades cristianas. En la Iglesia católica es una línea vertical atravesada en su parte superior por una línea horizontal (cruz latina) () En la Iglesia ortodoxa predomina la cruz de ocho brazos ()

Su origen se refiere al método de ejecución de Jesucristo, el que para los cristianos es un "árbol de salvación". Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad. El termino original del instrumento de ejecución en griego es "Staurós" y "Xýlon" que significan literalmente estaca, palo, madero vertical. Algunas denominaciones cristianas le dan por nombre Madero de tormento.

Las palabras «cruz» y «crucifijo» (‘fijado a la cruz’, una cruz con la imagen de Cristo en ella) provienen de las derivaciones del verbo latino cruciare, que significa ‘torturar’.

La iglesia celebra dos fiestas relacionadas con la cruz, la Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de septiembre.

Contenido [ocultar]
1 Historia del uso de la cruz como símbolo
1.1 Usos precristianos de la cruz como símbolo
2 Tiempos modernos
3 Reliquias
4 Formas de la Cruz
5 Galería
6 Referencias
7 Véase también


[editar] Historia del uso de la cruz como símbolo
Es digno de mencionar que no se conservan vestigios del uso del ícono de la cruz durante los dos primeros siglos del cristianismo, pues representaba un método de tortura especialmente doloroso. No representaron gráficamente el instrumento de la Pasión del Señor Jesus.[1] El ictus () era el símbolo de los primeros cristianos, en especial durante épocas de persecución, para encubiertamente identificarse unos con otros. Al convertirse, el emperador romano Constantino I adoptó el crismón () convirtiéndolo en un popular símbolo cristiano. De forma paralela se empezó a usar la cruz, en el siglo III ya se hablaba de "los religiosos de la cruz" al hablar de los cristianos. En los primeros iconos se muestra a Jesús triunfante saliendo de la cruz; recién en la edad media se representa a Jesús sufriendo o fallecido en el crucifijo.

[editar] Usos precristianos de la cruz como símbolo
En casi todas partes del mundo antiguo se han hallado varios objetos, que datan de períodos muy anteriores a la era cristiana, marcados con cruces de diferentes estilos. El uso de la cruz como símbolo religioso en tiempos anteriores al cristianismo y entre pueblos no cristianos probablemente pueda considerarse como casi universal, y en muchísimos casos estaba relacionado con alguna forma de adoración de la naturaleza. Es un hecho incuestionable, que en épocas muy anteriores al nacimiento de Cristo, y desde entonces en tierras no tocadas por las enseñanzas de la Iglesia, la Cruz ha sido usada como símbolo sagrado.[2] [3] [4]

Una de las representaciones más antiguas es la esvástica (卐), que en diversas religiones, en especial el hinduismo, simboliza al fuego o al sol (por su rotación diaria), o al relámpago.

Otro símbolo relacionado a la cruz es el anjkh egipcio, símbolo de la vida, el que posteriormente fue adoptado por los cristianos coptos en Egipto, quizás fusionando sus significados.

En la edad de bronce aparece en Europa una cruz parecida a la Latina en diversos objetos, quizás con fines no sólo ornamentales sino también religiosos dado que es frecuente en los cementerios.

[editar] Tiempos modernos
En la cristiandad la cruz representa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado, ya que según sus creencias gracias a la cruz Él venció a la muerte en sí misma y rescató a la humanidad de la condenación.

Los católicos y ortodoxos se persignan (hacen las señal de la cruz) moviendo su mano derecha y dibujando una cruz sobre ellos mismos, para iniciar sus oraciones y ritos cotidianos. La señal de la cruz ya era una práctica común de los cristianos en tiempos de San Agustín (siglo V).

Una de las doce grandes fiestas de la iglesia ortodoxa es la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre, que celebra la consagración de la basílica en el sitio donde fue hallada la Cruz de Cristo en el año 326 por Elena de Constantinopla, madre de Constantino I el Grande. La iglesia católica celebra la fiesta el mismo día como el «triunfo de la Santa Cruz».

Los obispos católicos, ortodoxos y anglicanos firman sus documentos anteponiendo una cruz (+) a sus nombres.

[editar] Reliquias
La cruz fue el primero de los instrumentos de la pasión que fue venerado en la forma de reliquia. Con el tiempo aún los "clavos santos" que fueron usados para clavar a Cristo a la cruz, fueron buscados, hallados, elaboradamente montados en reliquias y venerados por los cristianos. Un clavo, que se dice que es uno de estos, esta montado en la corona de hierro de Lombardía, conservada en la catedral de la antigua capital lombarda, Monza.

Numerosas reliquias se disputan ser pedazos de la Cruz verdadera, de hecho Erasmo de Róterdam en el siglo XVI bromeaba diciendo que se podría construir un barco con toda esa madera. El Monasterio de Santo Toribio de Liébana en España alberga el mayor trozo. Aún un gran trozo de la cruz del "buen ladrón" (De nombre Dismas según una leyenda medieval) es reverenciada en Roma en el altar de la capilla de las reliquias en la Basílica de Santa Croce in Gerusalemme.

Una leyenda medieval decía que la madera de que fue hecha la Cruz provenía del árbol prohibido del paraíso y que fue venerada por la reina de Saba, cuando visitó a Salomón en Jerusalén.

En la Iglesia Matriz de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España) se guarda la cruz fundacional de la capital canaria, considerada una reliquia en sí, se guarda en una urna de cristal con forma de cruz. Dicha cruz posee el patronazgo de la ciudad compartido con Santiago el Mayor.

[editar] Formas de la Cruz
Véanse también: Cruz latina y Cruz ortodoxa

Cruz de la Iglesia Ortodoxa, utilizada principalmente por la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Ortodoxa Serbia.La cruz se muestra en diferentes formas, tamaños y estilos, puede ser usada como joyería o estar montada sobre edificios eclesiásticos. Es mostrada tanto vacía como con el cuerpo de Cristo (corpus) fijo a ella, en este caso se llama crucifijo, esta palabra en su sentido etimológico, denota un cuerpo fijado a una Cruz. Las descripciones católicas son la mayor parte de las veces crucifijos, en orden de enfatizar el sacrificio de Cristo. Muchas tradiciones evangélicas describen la cruz sin el corpus, interpretando que esto expresa la fe en la resurrección por sobre al intervalo entre la muerte y resurrección de Jesús.

Las cruces son figuras prominentes en los cementerios cristianos, tanto grabadas en las lápidas o como monumento funerario (estela). debido a esta relación con la muerte en algunos países de cultura cristiana se plantan pequeñas cruces en lugares de muertes trágicas (ej, accidentes de tránsito).

Las cruces han sido erguidas o talladas en centros de cultos paganos como cimas de montañas o menhires para contrarrestar sus influencias. En países católicos, las cruces son frecuentemente instaladas en la cimas de las montañas, como la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, Chile, y así sea visible en toda el área alrededor.

La forma más conocida es la de la cruz con brazos iguales con pie más largo, la cruz latina (por ser usada prominentemente por la iglesia católica romana), en contraposición con la cruz ortodoxa que tiene una segunda barra cruzada.

Otras formas de cruces cristianas incluyen

Cruz de altar: Cruz sobre una base plana que le permite estar sobre un altar
Cruz de San Andrés (): En forma de X, es la forma de la cruz en que San Andrés fue martirizado, es el símbolo nacional de Escocia
Anj (): Es el símbolo egipcio de la vida, es la cruz que usa la iglesia copta
Tau (): Es la forma de cruz que más frecuentemente usaban los romanos en sus ejecuciones, también llamada cruz de San Antonio o crux commissa, es usada por los franciscanos
Cruz Arzobispal: Cayado metálico rematado en una cruz con dos barras, la superior de menor tamaño, empuñada por los arzobispos en las procesiones de su diócesis
Cruz del calvario(). Cruz montada sobre tres escalones simulando al Gólgota. Usada en heráldica y en lápidas.
Esto es un poco de historia sacado de la Wikipedia de internet, ya te ire contando cositas mas de la Cruz. Un saludo y encantado de volverte a leer.
Puntos:
07-10-10 19:47 #6269196 -> 6268731
Por:erpepeillo

RE: HABLEMOS DE LA
No le sigas la corriente al pavo este que estamos perdidos, madre mia las parrafadas que poneis
Puntos:
08-10-10 00:12 #6271575 -> 6269196
Por:chellerena

RE: HABLEMOS DE LA
JESUS ¡QUE CRUZ!
Puntos:
08-10-10 00:15 #6271589 -> 6271575
Por:chellerena

RE: HABLEMOS DE LA
ESTE SEÑOR ¿NO SERA TESTIGO DE JEHOVA? POR EL ROLLO HABITUAL QUE SUELTA ME PEGA UN MONTON....
Puntos:
09-10-10 18:04 #6281543 -> 6268731
Por:RAMON CABALLERO ORTI

RE: HABLEMOS DE LA
CONTESTO AL Nº. 6268731


Hola Anerell, me alegra que vuelvas a participar en la conversación; tu espíritu se revela en tu interior cuando escribo y esto es contrario a lo que te han enseñado y crees, pero tienes mis respetos, puesto que luchas por tus creencias, y NO como la gran mayoría que llamándose ‘Cristianos’ NO luchan por sus creencias ni tratan de averiguar la VERDAD, ¿Qué le dirán a Cristo cuando estén como todo humano delante de él?.
El Apóstol Pablo escribió; “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, ESCUDRIÑANDO CADA DÍA LAS ESCRITURAS PARA VER SI ESTAS COSAS ERAN ASÍ.” .HECHOS 17:11 (Reina Valera).


Sinceramente me ha gustado tu Escrito, puesto que también apoya el instrumento donde murió de VERDAD Jesucristo.
(El término original del instrumento de ejecución en griego es "STAURÓS" Y "XÝLON" QUE SIGNIFICAN LITERALMENTE ESTACA, PALO, MADERO VERTICAL. Algunas denominaciones cristianas le dan por nombre Madero de tormento.)

Todo lo demás como bien dice el escrito son; INTERPRETACIONES MISTICAS o LATINAS, que nada tienen que ver con la verdad del Cristianismo.
Como bien dijo, “Numerosas reliquias se disputan ser pedazos de la Cruz verdadera, de hecho Erasmo de Róterdam en el siglo XVI bromeaba diciendo QUE SE PODRÍA CONSTRUIR UN BARCO CON TODA ESA MADERA.”

Como te he dicho y con sinceridad, me alegro mucho que vuelvas a participar en las conversaciones, puesto que para el verdadero cristiano es PRIMOLDIAR CONOCER LA VERDAD.

Con cariño sincero. RC.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
APROSUBA parte II Por: erpepeillo 26-02-13 07:30
CARLOS PIZARRO RUIZ
98
Sin comentarios,2 parte Por: forero49 29-10-12 22:07
forero49
0
...Hablemos del ¿Cuerpo de Cristo?...¿Que Sabemos? (2ª Parte) Por: RAMON CABALLERO ORTI 28-02-12 13:25
RAMON CABALLERO ORTI
0
....Hablemos: ¿Quien Domina Realmente el Mundo? (1ª Parte) Por: RAMON CABALLERO ORTI 31-10-11 10:21
RAMON CABALLERO ORTI
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com