Foro- Ciudad.com

La Coronada - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Coronada
18-01-10 15:46 #4409780
Por:arroyodeballesteros

FIESTAS EXTREMEÑAS

16 de enero:San Antón.

Hola a tod@s:
Durante este fin de semana pasado se ha celebrado en la cercana Navalvillar de Pela, la fiesta de La Encamisá o Carrera de San Antón. Según cuenta la memoria popular, en esta fiesta se conmemora la victoria de los peleños sobre un destacamento árabe que pretendía la invasión del pueblo. Se trataba de impresionarlos haciéndoles creer que el número de tropas al que se iban a enfrentar era mucho mayor que el real. Para conseguir ese efecto, al caer la noche - la de San Antón- se encendieron numerosas hogueras por toda la localidad al tiempo que jinetes a caballo, portando antorchas, las recorrían a la carrera sin descanso, ataviados con gorros puntiagudos semejantes a yelmos y anchas camisas blancas visibles en la oscuridad. Los moros al ver “tal ejército” huyeron sin presentar batalla.
La mañana del día 16 de enero, antes del alba, ya empiezan a salir los peleños con tractores y remolques a la sierra para cortar y recoger la leña que arderá en las hogueras del itinerario de la carrera, sobre todo en cruces y plazas, quedándose estos remolques en tan estratégicos sitios, convertidos en puestos de reparto de vino y buñuelos.
Los jinetes, tras solicitar la bendición por el Santo en la parroquia de Santa Catalina de Alejandría sobre las cinco de la tarde, se preparan para la carrera. Su curiosa indumentaria se compone de botas camperas, zahones, pantalón de pana o paño negro, faja roja o negra, camisa blanca, pañuelo multicolor al cuello, y el gorro multicolor que es el elemento más curioso y original de todos por su forma. Para hacerlo, se coloca un pañuelo en la cabeza del jinete y un gamón en vertical que va forrado con los picos del pañuelo. Esta tarea de confección y colocación del gorro se hace pausadamente y con la asistencia expectante de la familia, convirtiéndose en toda una ceremonia.
También al caballo se le viste de gala. El enjalmo de color negro se coloca debajo de la montura del jinete y delante de ésta, la manta de madroños de San Antón, de fabricación artesanal realizada en los antiguos telares peleños. El urdir es de lana y la trama de algodón o lana. Una de sus caras es la llamada "de ovillos", compuesta de multitud de ovillos pequeños para confeccionar las flores de colores. La otra se llama de "listas de repaso". Los madroños se cuelgan a los extremos y cada uno tiene al menos cien gramos de lana, ofreciendo motivos propios de la cerámica de Talavera. La cola, la crin y la testuz del animal también se adornan y el pecho petral lleva colocadas multitud de campanillas.
Tras lanzar el cohete que inaugura la carrera a las ocho en punto de la tarde, el mayordomo, desde el balcón del ayuntamiento grita: " peleños, forasteros, sanantoneros , ¡ Viva San Antón ! , ¡ Viva San Antón ! , ¡ Viva San Antón ! ". Repican las campanas acompañadas de más cohetes, son encendidas las hogueras y los jinetes comienzan su recorrido dando incesantes vivas a San Antón. Durante tres horas irá recorriendo el itinerario la bandera, agitada sin cesar, el niño con el tambor , que marcará siempre el ritmo de la ceremonia, tras ellos los jinetes y luego la banda de música que precede a una multitud que constituye lo que se denomina “la infantería”, la cual hace idéntico recorrido que los caballistas, pero además se irá parando en todas las “estaciones” del recorrido disfrutando de vino, buñuelos y baile.
Saludos a tod@s.

próxima cita: 20 de enero: San Sebastián.
Puntos:
20-01-10 08:40 #4423724 -> 4409780
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
Hola a tod@s: Continuando con las festividades en Extremadura, hoy es:

20 de enero: San Sebastián y San Fabián.
Están muy extendidos en Extremadura los festejos celebrados en esta fecha, siendo muy diversos. Algunos de ellos han sido declarados de interés turístico regional y son realmente curiosos, llamativos y portadores de un encanto especial por su tradición ancestral y su espectacularidad. El más conocido quizá sea El Jarramplas, de la localidad cacereña de Piornal y que trataré en otro momento. Hoy haré mención a tres en particular:

RITOS DE SAN SEBASTIÁN Y SAN FABIÁN EN PORTEZUELO (Cáceres)
Siguiendo la margen derecha del imperial Tajo, cuando éste se convierte en cola del embalse de Alcántara, en la carretera trazada encima de la calzada romana llamada de La Dalmacia, que conducía a Cauria (Coria) y llevaba hasta Miróbriga (Ciudad Rodrigo, en Salamanca) nos topamos con la pequeña villa de Portezuelo, construida a la sombra del castillo de Marmionda, que levantaron los árabes en el siglo X.
La noche del día 19, con el relente de la helada cayendo, los vecinos de la localidad acuden a la iglesia parroquial y se agrupan en torno a San Sebastián, el santo acribillado a flechazos. Va a dar comienzo la “Velá”. Todos, grandes y chicos, asistirán al encendido de una enorme hoguera en la plazuela de la iglesia, que los más atrevidos saltarán, todo ello amenizado con música de gaita y tamboril. En el interior del templo se cantarán las hazañas del santo y la explicación de su muerte, ordenada por Diocleciano. Se cantarán ésta y otras letras:
Diocleciano algún tiempo
su amigo era,
y ahora manda que a un tronco,
amarrado muera.
A un tronco le amarraron
y allí le dieron
la muerte con saetas
verdugos fieros.
Al amanecer del día 20 el tamborilero con su gaita, espanta la helada al son de la “alborá”. Dos lugareños, vestidos con sus mejores trajes acompañan al de la gaita y el tamboril casa por casa, pidiendo “limohna pa loh sántuh bendítuh”. Después de la petición, la misa solemne. Tras ella, lo más singular: La procesión. Las dos pequeñas tallas de los dos Santos, pues San Sebastián es acompañado en todo momento por San Fabián, van a recorrer todos y cada uno de los hogares de Portezuelo, franqueando sus puertas y penetrando en las viviendas para que queden bendecidas. La procesión lleva un acompañamiento de “tiraores” con sus escopetas tirando salvas a cada entrada y salida. En cada una de las viviendas por tanto, “entra Sebastian, sale Fabián” y viceversa, acompañado de vivas a los santos. La cosa acaba, como es de prever, más allá de las cuatro de la tarde con las pujas de las andas para entrar a los santos en la iglesia.


EL TARABALLO DE NAVACONCEJO (Cáceres)
Navaconcejo está ubicado en el maravilloso y afamado Valle del Jerte, conocido mundialmente por la floración de su millón y pico de cerezos, que lo tiñen de blancura sin par una vez cada año.
Es ésta una fiesta ancestral con orígenes en el culto pagano del dios celta Taranís, que quiere decir el atronador, el dios del trueno. Su símbolo es la rueda solar y la vestimenta del Taraballo lleva dibujada una rueda en las espaldas. El mencionado traje se compone de un sayal enterizo incluyendo capucha, todo en color blanco, cerrado con cinco enormes botones delanteros de color rojo y con forma de madroño. El rostro va cubierto con una careta y en una mano porta un ventril o látigo de cuerda que la noche anterior estuvo metido en vinagre; en la otra, unas castañuelas.
Después de la misa mayor, sale el Taraballo acompañando a San Sebastián en su procesión, el cual va escoltado por tiradores con escopetas que disparan al aire. Camina entre los hombres como si fuera bailando una jota, mirando al santo y con los brazos hacia arriba. Los jóvenes sobre todo, lo provocan y él, a cada poco, sale zumbando tras ellos con objeto de darles con el ventril. Otras veces es él mismo quien se arranca sin ser hostigado, forzando carreras y provocando la risa de todos en general. Y así trancurre la procesión.


LAS CARANTOÑAS DE ACEHÚCHE (Caceres)
Tomando el cruce de carreteras existente a la salida de la anteriormente citada localidad de Portezuelo y a unos quince kilómetros, nos encontramos con Acehúche, pequeña población que tiene la suerte de poseer una fiesta declarada de interés turístico regional: Las Carantoñas.
La fiesta comienza el 19 por la mañana, cuando el mayordomo y sus allegados marchan al campo a cortar el romero que se utilizará en la fiesta. La cosa continúa por la tarde, cuando los aceucheños peregrinan al paraje “Gorrón Blanco”, situado a las afueras del pueblo, junto a la carretera, para recibir al tamborilero que viene de otro pueblo. Este personaje es fundamental en la fiesta, ya que con su música de gaita extremeña (flauta de tres agujeros) y tamboril, ameniza todos los actos mientras dura la fiesta. El amanecer del día 20, el mayordomo y el tamborilero se encargan de ir despertando a los que se vestirán de Carantoña: es la alborá. A continuación se “regará el romero” en la casa del mayordomo, la plaza contigua a la iglesia y el interior de la misma, cubriendo el suelo con esta olorosa planta. Las carantoñas se visten y no podrán hacerlo solas, serán ayudadas por los familiares. Lo harán generalmente con seis pieles, comúnmente de oveja, cabra, zorra y algún otro animal y luego se colocan una careta de cartón forrado con pieles y “adornada” con pimientos, orejas de animales, colmillos etc, dando un aspecto de bestia horrible. En la mano llevan una rama seca de olivo silvestre o acebuche, denominada “tarama”.
A las 10:30, el mayordomo, las carantoñas, las “regaoras”,- que son chicas vestidas con el traje típico local-, los tiraores con sus escopetas de salvas, y todo el público en general, se dirigen a la iglesia para sacar al santo en procesión. Tras unos cánticos de alabanza, se hace un pasillo para que haga su aparición la imagen, momento en que los tiraores lanzan sus salvas al aire y, al unísono, las regaoras lanzan confeti entre los vivas generales al santo. Comienza la procesión presidida por San Sebastián escoltado lateralmente por las regaoras que no dejarán de cantar y las carantoñas que van delante a cierta distancia y de dos en dos. Éstas dan tres pasos coordinados y hacen una reverencia al tiempo que arrastran su tarama por el suelo pronunciando un gutural “Gú”. En las esquinas por las que pasará la procesión se irán apostando los tiraores, que a la llegada del santo harán sonar de nuevo sus escopetas. Tras la procesión, misa solemne a la que no pueden entrar las carantoñas, quedándose fuera esperando y aprovechando para dar de comer a “La Carantoñina”, que es una “cria” de carantoña . Tras la misa, celebración con bailes, dulces y bebida y entonces es cuando aparece la Vaca –Tora, que es una de las carantoñas, que se pone encima unas varas de madera cubiertas con una manta, dejando asomar un par de largos cuernos y a la que le cuelga un enorme cencerro. Su finalidad es asustar a las carantoñas arremetiendo contra ellas y el público, dando por finalizada la fiesta.
Este ritual representa la leyenda que existe en torno a San Sebastián, la cual cuenta que tras ser asaeteado, sus verdugos lo abandonaron en el campo. Cuando unas alimañas iban a atacarlo, se interpuso un toro y las hizo huir.
Saludos a tod@s.

Puntos:
26-01-10 13:17 #4481256 -> 4423724
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
Hola a tod@s:

19 y 20 de Enero-EL JARRAMPLAS (Piornal, Cáceres)

“Sebastián valeroso, hoy es tu día;
todos te festejamos con alegría.
A los veinte de enero, cuando más hiela,
sale un capitán fuerte a poner bandera”.

Éstas y otras “alborás” son cantadas en esta ancestral fiesta extremeña, cuyos orígenes se pierden en la senda del tiempo. Una fiesta con componente místico que ha sido abundantemente estudiada y que los investigadores han llegado a la conclusión de que tiene un significado propio, que no es otro que el triunfo del bien sobre el mal.
Para un piornalego, el hecho de ser elegido Jarramplas es un honor, un orgullo y una devoción, tanto que la lista para candidato es enorme y se tarda de media diez años en conseguirlo. Irá vestido con un traje confeccionado con cintas multicolores y un gorro picudo que le cubre la cabeza a modo de máscara. Actualmente se usa un revestimiento interior de fibra de vidrio que abarca todo el cuerpo, traje y máscara, que puede pesar unos cincuenta kilos en total. De esta manera podrá soportar mejor los impactos de los 17.000 kilos de nabos(este año) repartidos por los “quintos” en montones por toda la localidad, que le lanzarán los piornalegos y turistas en dos días. Completa el atuendo con un tambor que toca desafiante mientras recibe la ingente lluvia “nabal”.
El día 19, a las doce, es la primera vez que saldrá recorriendo las calles, acompañado de los mayordomos que le ayudan en todo momento. Vuelve a repetir por la tarde y a continuación, se encaminará a la iglesia de San Sebastián, donde los mayordomos vestirán al santo y lo colocarán en las andas para la procesión. Esa noche se cantarán las tradicionales alborás mientras el Jarramplas procesiona sin imagen litúrgica, recorriendo las calles de espaldas. Habrá migas y vino para todos por la madrugada, repartidos con generosidad.
El día 20, acompañará al santo en la procesión tocando el tambor y una vez acabada la misma, llega el momento más grande para un Jarramplas: saldrá de la iglesia “como un capitán fuerte a poner bandera” tocando con fruición el tambor y aguantando estoicamente la más ingente lluvia de nabos habida durante los dos días. Lo hará hasta que no pueda más y se arrodille dejando de tocar el tambor. Cuanto más tiempo aguante sin hacerlo, más orgulloso estará de si mismo.
“ A la guerra, a la guerra y al arma, al arma;
Sebastián valeroso venció batalla”.

Saludos a tod@s.
Puntos:
30-01-10 19:44 #4518865 -> 4481256
Por:pecalmo

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
La Santa Cruz
Feria - BADAJOZ - Del 1 al 3 de mayo

Conmemorando en un principio el día en que naciera la condesa Doña Ana de la Cruz Ponce de León, estos festejos a inicios del mes de mayo, se irán transformando definitivamente hasta ser el motivo principal la exaltación de la Santa Cruz.

Los preparativos de esta fiesta se inician unos días antes, cuando mujeres y pequeños comienzan a confeccionar en secreto sus cruces, que llevarán a la parroquia el día anterior a la fiesta.

Entre los actos interesantes de este festejo sobresale la representación de la búsqueda del Lignum Crucis por Santa Elena, la madre del emperador romano Constantino, representación en la que se cantan casi un centenar de coplas sacras, históricas, populares y festivas.

La mañana del 3 de mayo, gran número de cruces, adornadas con flores, salen en procesión por las calles de Feria entre largas comitivas de cofrades y multitud de jóvenes, pequeños y mayores que portan con orgullo el trabajo, fruto de la tradición y la devoción.

Con un tono que nos recuerda a otras culturas anteriores, la mujer corita canta canciones, cuyas letras se han transmitido tradicionalmente, que hablan de pasajes religiosos donde siempre queda reflejada la Santa Cruz.

Los mejores momentos
La representación de La Entrega y la Procesión de las Cruces por las calles de Feria.
Puntos:
02-02-10 20:11 #4546548 -> 4518865
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS

Hola a tod@s:

2 de febrero: Virgen de La Candelaria.

LAS CANDELAS de Almendralejo.

El día dos de febrero es la conmemoración de una de las advocaciones más antiguas de La Virgen: la de la Candelaria. Por tanto, es celebrada en infinidad de lugares de la geografía española y por supuesto, también en nuestra Extremadura.
Hay un lugar donde tiene esta celebración una arraigada y ancestral tradición, que le ha llevado a ser declarada de Interés Turístico Regional: Almendralejo. Desde tiempos remotos, posiblemente desde época romana, pero documentada fehacientemente desde el siglo XVII, se celebra esta fiesta en la capital de la Tierra de Barros.
Lo profano y lo religioso se mezcla en esta fiesta, como todas las que provienen de acoplar los antiguos calendarios de fiestas paganas a los de la Iglesia Católica. Los actos comienzan con la bendición de las velas en la ermita de Las Candelas y seguidamente con la procesión de la imagen de la Virgen, misa en la parroquia de San Mateo, y regreso de la talla a su ermita. Hay mesa de ofrendas con subasta de productos típicos, que son llevados y ofrecidos por los devotos.
A las ocho de la tarde el repicar de campanas anuncia el prendido de la ingente multitud de hogueras repartidas por todo Almendralejo, donde se queman las Pantarujas, que son los muñecos que arderán en ellas. Según la tradición, estos personajes deben representar algo malo, violento o indeseable ocurrido durante el último año, o en la actualidad. Las hogueras se convierten así en una fiesta al aire libre, estando amenizadas con comida, bebida y música; incluso este año, quince de ellas tienen organizada una “ruta de la tapa”, que será recorrida por un tren turístico, el cual efectuará las pertinentes paradas y donde la gente podrá disfrutar en cada una de las hogueras los diez minutos que durará dicha parada.
Saludos cordiales.
Puntos:
05-02-10 10:23 #4571720 -> 4546548
Por:siempreavoces

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
LA MATANZA CORONELA CUANDO ERA NIÑA

Permíteme, por favor, Arroyoballesteros que me cuele en este hilo aunque esta celebración no es una fiesta propiamente dicha y tampoco obedece a una fecha determinada. Me apetece hablar sobre lo que era el día de la matanza y considerarlo, aunque no lo es, como una fiesta. Eso era para mí. No quiero relatar aquí los detalles pormenorizados de lo que es una matanza, sino intentar plasmar cómo lo vivía una niña de 5 ó 6 años en aquella época.

Como sabemos el cerdo ha sido la base de la alimentación de muchas familias coronelas y era criado muchas veces durante todo el año por las propias familias en sus casas

En el mes de diciembre, cuando el frío arrecia y las heladas llegan para quedarse con temperaturas de grados negativos, es el momento de pensar que la vida del cerdo ha llegado a su fin para poder dar fruto.

Bien temprano, de madrugada casi, se dirigían todos al corral en busca del guarro que, durante todo un año había sido cebado en la “zajurda” con toda clase de alimentos: patatas, tomates, frutas y las sobras de las comidas de la familia de la casa donde iba a ser sacrificado.

Sus gruñidos despertaban al resto de los que no se hubieran unido a la comitiva que iban al corral y nos anunciaba que había llegado el “gran día”, el día de la matanza.

Entre varios hombres le agarraban y le llevaban al banco donde le sacrificarían. Se tomaban muestras de carne de diferentes zonas y se enviaban al veterinario a que lo analizara y diera el visto bueno.

La matanza era una fiesta, una fiesta social y una fiesta familiar. Era un momento de hermandad total: hasta los vecinos participaban ayudando activamente como parte también de la unidad familiar. Se prestaban utensilios que no se tuvieran y se ponían de acuerdo en la fecha para hacerla si algunos miembros no podían asistir. Recuerdo que se “invitaba” a la matanza. Algunas amigas o vecinas venían a casa y nos decían: ”mañana estáis invitados a la matanza”.

El trasiego y el trabajo eran para los hombres y las mujeres. Todo era un ritual y cada uno tenía su cometido. Mientras los mayores se afanaban con su trabajo, los niños, mientras lo éramos, estábamos por allí “viendo y oliendo” y más o menos disponibles para cuando nos dieran una voz y nos mandaran a los “recaos”. Si se acababa alguno de los avíos que eran necesarios, teníamos que ser nosotros los encargados de ir a comprarlos “ancá” el Pimentero o “ancá” la Guada pero fundamentalmente era una fiesta para nosotros. Veíamos como sacaban al cerdo del corral, si eras valiente cómo lo mataban, cómo se recogía la sangre para su aprovechamiento y cómo era descuartizado. Esperábamos la hora del desayuno con las migas y todos juntos las comíamos de pie “cuchará y paso atrás”.

En cuanto traíamos lo que se nos había encargado, dábamos por finalizada las obligaciones y jugábamos al mocho incansablemente. También nos íbamos a montar en los columpios que algún adulto se encargaba de prepararnos en un eucalipto de la antigua calle Carretera de Magacela (Avda. Juan Calos I), enfrente del Frenazo, cuando no había casas en el lado derecho de la calle y los eucaliptos además de sombra, nos proporcionaban el mejor lugar para poner una soga y balancearnos en ellos hasta poder tocar las nubes con la punta de los pies.

Después llegaba la hora de la comida, allá por las 4 ó las 5 de la tarde y el encuentro familiar era toda una fiesta. Alegría, algún cante y el vino de pitarra como compañero indispensable.

Eso sí que era un gran día…

Saludos cordiales a todos
Puntos:
11-02-10 09:36 #4636375 -> 4571720
Por:siempreavoces

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
Buenos días Arroyoballesteros: discúlpame pero he echado de menos hoy, jueves de comadres, que nos hables de la tradición de esta fiesta y lo que era en el pueblo (yo no sé si se sigue celebrando). ¿Tienes un ratito, por favor, y nos rememoras lo que se celebraba y cómo? Me encantaría. Muchas gracias.
Saludos.
Puntos:
11-02-10 16:42 #4639754 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS

Discúlpame tú a mí, amiga Siempreavoces, por no haber tenido este ratito antes; ahora ando de trabajo "que no me veo del polvo".
Poco te puedo decir sobre este día, sólo sé que es un día de fiesta para las mujeres; día en el que tradicionalmente se juntan (o juntaban, no sé si se continúa haciendo) las cuadrillas de féminas en la casa de alguna de ellas, donde la madre les había cocinado un pollo por ejemplo, o bien entre todas compraban alguna cosa para comer, celebrando de esta manera una, digamos "comida de hermandad". La fiesta continuaba durante la sobremesa, comentándose todo tipo de chismes y cosas como suelen gustar de hacerlo las mujeres. Poco sé del tema como puedes ver, si alguien puede aportarnos algún dato más ya sabe…
Es una fiesta popular que se remonta en el tiempo y en algunos lugares sigue estando muy arraigada.
Saludos.
Puntos:
14-02-10 09:04 #4659744 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS

Hola a tod@s:

EL DOMINGO GORDO: LOS GALLOS
Quisiera dejaros aquí unas pinceladas de una tradicional fiesta costumbrista cuyos orígenes, como tantas otras, se pierden en la noche de los tiempos y que si no me equivoco, en nuestro pueblo ha caído ya en el desuso: se trata de Los Gallos. Es una fiesta un poco dura y violenta, que bien podría definirse como de tipo iniciático, entendido como el paso de la bondad y candidez de la tierna infancia a la inteligencia y validez de la edad adulta. Una fiesta que se sigue celebrando aún en muchos pueblos extremeños.
El Domingo Gordo es esperado ansiosamente por todos, ya que es el día de la salida de las murgas y estudiantinas, pero también lo era por los chiquillos de nuestro pueblo, ya que durante el transcurso de éste podrían probar su destreza y “hombría” en la mencionada “competición”.
Los prolegómenos empezaban el día antes, cuando se iba a pedir un poquito de arroz y aceite a la casa de cada niño. Ingredientes que servirán para que al día siguiente sea guisado el gallo con ellos. La fiesta del Domingo consistía en lo siguiente: A media mañana se tendía una cuerda desde la ventana de un doblado, la cual atravesando la calle, quedaba sostenida por un padre o adulto apoyándose en alguna reja o balcón de enfrente; o bien se tendía de reja a reja, eso dependía del sitio. En dicha cuerda, más o menos hacia el centro de la misma, se colgaba un gallo de las patas. La chiquillería disponía para la ocasión de unos sables de madera, realizados por los carpinteros del pueblo, que tenían en el extremo final de la empuñadura un remate redondo con un agujero. Atadas a este agujero se ponían unas tiras de papeles de colores. Era con estos sables adornados con los que los críos intentarían una y otra vez, con los ojos tapados por un pañuelo y colocándose hacia donde intuían que podría encontrarse colgado el gallo, darle un buen tajo. Como es de suponer el adulto, generalmente un padre, que estaba junto a la reja apostado en el extremo de la cuerda sujetándola, esperaba el momento en que el zagal lanzase su sablazo al pollo. Unas décimas de segundo antes, aquel le daba un tirón a la misma, produciéndose así un efecto de elevación repentina del gallo y el consiguiente fallo del golpe. Con esto se conseguía prolongar el espectáculo por más tiempo y dar más opciones a los niños, los cuales se ponían en fila rigurosa aguardando su turno. La celebración gozaba de gran interés, llegándose a reunir una respetable cantidad de gente para contemplar el espectáculo.
Tras la muerte del gallo, y mientras éste era “abiado” con arroz, los críos se iban montados a correr los burros a los “lejíos” y otros sitios, divirtiéndose de lo lindo.
Saludos a tod@s.
Puntos:
16-03-10 08:41 #4912650 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

Del 18 al 27 de este mes de marzo se celebrará esta fiesta que está declarada de interés turístico nacional.
Como todos sabemos ya, se realiza en un bellísimo rincón de nuestra Extremadura: El Valle del Jerte. Es llamado así en honor al río que lo riega y obsequia con un microclima especial. Este famoso "valle de las cerezas" está situado en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos y tiene su comienzo en uno de los ancestrales pasos naturales que comunica Extremadura con Castilla-León: el Puerto de Tornavacas, un paso utilizado desde siempre por la trashumancia, para bajar con el ganado desde las tierras altas de La Meseta y las sierras leonesas, hasta los verdes pastos de nuestra querida provincia de Badajoz. Tras recorrer unos 50 kilómetros y diversos pueblos que conforman la población vallejerteña, acaba en la llamada Perla del Valle: la ciudad de Plasencia.
El cerezo se ha convertido por derecho propio en la base de la economía de los pueblos del valle, siendo símbolo y bandera que enarbolan orgullosos sus pobladores y agricultores. Se comenta que hay más de un millón de cerezos distribuidos escalonadamente en bancales a ambos lados, en la Sierra de Tormantos y los Montes de Traslasierra, desde Plasencia hasta Tornavacas, siguiendo el curso del río. Y cuando con el irrumpir de la primavera los cerezos florecen, se produce uno de los espectáculos naturales más impresionantes de los que puede gozar nuestra vista: Una explosión de blancura impoluta que cubre las laderas del valle en forma de blanco manto, extendiéndose hasta donde alcanza la visión.
Esta floración anual de los cerezos es un acontecimiento que se produce hacia la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril, siendo su duración de tan solo unos diez dias, pero que convoca a decenas de miles de visitantes, ávidos de contemplar tan magno espectáculo, que ciertamente es ya conocido no sólo en nuestro país, sino que trasciende las fronteras y aún los continentes. En honor a ellos se viene celebrando la llamada Fiesta del Cerezo en Flor, haciéndola coincidir en lo posible con los mejores días de floración y en la que no faltan la música tradicional y moderna, las degustaciones, comidas y bebidas, el baile, las actuaciones artísticas y conciertos, las exposiciones y demás actos culturales y lúdicos, para disfrute de quienes se quieran acercar por ese rincón de Extremadura en fecha tan señalada.
Y ya que estamos en el Valle del Jerte, me permito haceros algunas recomendaciones:
*La carretera entre Cabrero y Valdastillas con las flores de cerezo a ambos lados es de una belleza extraordinaria. Hacer el circuito "alto" y también el de la carretera nacional,pegada al río.
*Cabezuela del Valle tiene una preciosa plaza porticada, pero también aconsejo perderse por los muchos rincones mágicos de sus pueblos, con reminiscencias árabe-judáicas.
*Contemplar la arquitectura popular de Valdastillas, típica de un pueblo del norte cacereño erigido en una ladera de montaña.
*Justo enfrente, al otro lado del valle y a la misma altura, más o menos, tenemos El Torno con su bello mirador.
*Subir despacio el Puerto de Tornavacas, sintiendo como nuestra vista disfruta viendo a nuestro lado los caminos que durante siglos empleó La Mesta para desplazar el ganado. Tras coronar el puerto continuar unos 5 kms. para ver Puerto Castilla, primer pueblo de Ávila ya en la Meseta Castellana. Es un pueblecito de una sola calle por la que pasa la carretera. Quince kilómetros más adelante está El Barco de Ávila.
*Comer truchas a la jerteña en cualquier pueblo del Valle; comprar aguardiente de cerezas (Kirsch).
*Artesanía del alabastro en Cabezuela del Valle.
*Si hay tiempo, merece la pena ver la Catedral de Plasencia.
A quien no lo conozca le recomiendo la visita a esta parte de nuestra tierra tan diferente y enriquecedora a la vez.
Saludos.
Puntos:
13-04-10 12:16 #5081385 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS

Hola a tod@s:
No quisiera dejar pasar la ocasión de informaros sobre una fiesta no demasiado conocida aún, pero que cada año va tomando más fuerza y consistencia. Se trata de GUITARVERA.
¿Qué es Guitarvera? Pues un ENCUENTRO DE CULTURA POPULAR que se hace en Villanueva de la Vera. Y ciertamente que lo es en toda la extensión de la palabra, porque aquí se refrescan nuestras memorias de lo que fueron tradiciones y costumbres, fiestas y maneras de vivir la vida en nuestra querida extremadura no hace tanto tiempo, Esta fiesta comenzó en el año 2002 de la mano de un grupo de enamorados del folclore tradicional y en donde las actividades en un ambiente participativo y festivo han sido la clave para que su éxito sea cada vez mayor; cabe significar además de que la organización parte de la premisa de hacerlo desinteresadamente. Viene celebrándose en el mes de abril y cada año está dedicada a un tema: el agua, la arquitectura popular, la boda partocha (que es el nombre que se dá a los naturales de esa población, partochos), las colmenas, el vino de pitarra, los cabreros de la sierra… En esta ocasión está dedicada “al amor de la lumbre”.
La riqueza del evento viene dada por la multitud de actividades de todo tipo que se realizan por las calles de Villanueva, todas o casi todas relacionadas con lo nuestro: folclore, costumbres, las labores del campo, la gastronomía… Todo lo extremeño es recordado y reverdecido aunque sea por una vez. Hay jornadas técnicas, ponencias exposiciones, talleres de artesanía y sobre todo actuaciones por las calles del pueblo a cargo de variopintos grupos de folclore venidos de los pueblos de alrededor, de Ávila y de Toledo. Tampoco tienen desperdicio las rondas espontáneas que surgen por las plazas y calles pertrechados de todo tipo de instrumentos de percusión a base de utensilios de cocina, así como guitarras, bandurrias, acordeones y demás, a las que se puede sumar quien quiera.
El evento de este año dará comienzo el viernes próximo y se prolongará hasta el domingo. La página web la encontrareis en: www.guitarvera.es.
y en youtube, tecleando guitarvera hay muchas cosas.

Saludos.
Puntos:
29-04-10 13:14 #5200177 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
Hola a tod@s:

FESTIVIDAD DE “LA CRUZ DE MAYO” (1)

Esta popular celebración extendida por toda Extremadura y también por toda España y Sudamérica, tiene como otras muchas fiestas religiosas un origen pagano. Con probabilidad provienen estos festejos de otros que se celebraban en estas fechas desde tiempos ancestrales, como homenaje y exaltación de la exuberante naturaleza que renace cada año con fuerzas renovadas. Pudiera ser que estuvieran relacionadas con las fiestas romanas en honor de Flora, diosa que representaba el eterno renacer de la vegetación en primavera (las Floralia, que duraban del 28 de abril al 3 de mayo). Tras el hallazgo por parte de Santa Elena de los maderos donde fue crucificado Cristo, esta misma santa, madre del emperador Constantino, rogó que se celebrase por siempre el día que fue encontrada la cruz, el tres de mayo.
Por citar algunas localidades extremeñas que gozan de cierta fama gracias a esta fiesta citaré en primer lugar a la pacense Feria, población donde además se representa el Auto Sacramental de La Entrega, que escenifica la búsqueda llevada a cabo por Santa Elena del “Lignum Crucis”, declarado de interés turistico regional y además cuenta desde 2.009 con la Casa-Museo de La Cruz, donde se pueden ver las cruces galardonadas en los Juegos Florales, los personajes de La Entrega y una completa exposición videográfica. Almendralejo, Valencia de Alcántara, Olivenza, Miajadas, Villarta de los Montes o la cercana Villanueva de la Serena son otras poblaciones donde esta fiesta tiene un arraigo singular. Sin duda se me habrán quedado bastantes más en el tintero pero me referiré exclusivamente a la celebración de La Cruz de Mayo en La Coronada y Villanueva de la Serena. Las dos localidades en cuestión la celebran a su manera, pero tienen algunas coincidencias debidas sin duda a la cercanía geográfica, como se verá más adelante.
En La Coronada, el propio día tres por la mañana, las niñas formando pandillas de amigas piden flores a sus madres, familiares y también van de casa en casa pidiendo: “¿tiene usté flores?,” para confeccionar con ellas su Cruz de Mayo. Ésta se compone de una cruz de madera a la que se le van incorporando las flores atadas hasta quedar ésta totalmente cubierta con ellas. Antiguamente, al no llevar andas, era una niña la que la portaba y las demás amigas la acompañaban llevando de la mano unas cintas que iban atadas a la cruz en el otro extremo. Más recientemente se adoptó la costumbre de incorporar unas livianas andas de madera con lo que pasaron a ser cuatro las niñas portadoras de la misma. De esta manera procesionan con la mayor gracia posible cantando los cantares propios de la ocasión y que rezan así:
La Cruz de Mayo,
mayá mayayo,
qué florecida
hermosa estará
la buena moza
que va vestida
de color rosa.

Venir pastores,
ramos de flores;
aquí va un grupo
de seis (o el número que fuese) niñitas
que va adorando
a la Cruz bendita.

Y también esta otra que es coincidente con la cantada en Villanueva:
Que viva, que viva
la Cruz sacrosanta;
que viva, que viva
y quien la llevó.
La llevó Jesucristo
que es nuestro redentor.
(continuará)

Saludos a tod@s.
Puntos:
29-04-10 14:11 #5200597 -> 4636375
Por:belloter@

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
Y los muchachos hacian sus MAYOS con ropa vieja que rellenaban de jaramagos arrancados del campo, simulando ser un hombre. Lo que no se es si se siguen haciendo.
Saludos.
Puntos:
30-04-10 08:31 #5205954 -> 4636375
Por:arroyodeballesteros

RE: FIESTAS EXTREMEÑAS
FESTIVIDAD DE “LA CRUZ DE MAYO” (y 2)


Hola a tod@s. Efectivamente, Belloter@, ahora voy con los Mayos.

Los Mayos de La Coronada.-
Las niñas un poco más mayorcitas, digamos de doce o trece años y en este caso como bien dice Belloter@ tambien los niños, hacen su “procesión” particular llevando por las calles un Mayo, es decir, un muñeco o monigote satírico-burlesco que está confeccionado de la siguiente manera: Se trata de hacer el susodicho pelele con un pantalón y una camisa viejos a los que se les han anudado mangas y perniles rellenándose luego con jaramagos cortados en el campo y bien tupidos, formando el cuerpo. El rostro del Mayo bien pudiera ser cualquier trozo de tela de color claro o blanco, a la que se le pintan ojos, nariz y boca con un tizón en tiempos antiguos y ahora que se dispone de más medios con pintura.
Doy fé de que estas dos tradiciones, cruces y mayos, aún están vigentes en el pueblo, compañer@ belloter@; el año pasado sin ir más lejos pude ver un ejemplar de cada uno.
En Villanueva de la Serena las Mayas son niñas vestidas de blanco y adornadas con una ancha banda de papel de seda de colores colocada al modo de las misses: en diagonal desde el hombro a la cintura, llevando además un gran lazo en la cabeza hecho del mismo material, adornado con flores. Salen en grupos la tarde del día dos y van pidiendo por las casas y también a los transeúntes “una perrita pa las pobrecitas mayas”, mientras hacen sonar la caja con “las perras”. Cuando algún adulto les ofrece una dádiva, las niñas deben bailar la “Jota de las Mayas”. Para ello hacen dos filas y ayudándose de algún instrumento de percusión (pandereta, castañuelas) bailan al son de múltiples letrillas. He aquí algunas que hizo famosas el grupo de folclore Cogolla”:

A las pobrecitas Mayas
una perrita siquiera
que no han podido sacar
siquiera para la cena

Date la vuelta con aire que “te se”vea
el refajo encarnado que colorea.

Señorita del balcón
écheme “usté” una peseta
que me duelen los deditos
de tocar la pandereta.

Date la vuelta con aire…..

El día tres les toca a los niños salir por las calles villanovenses con las cruces forradas de flores sobre las ligeras andas. Ellos también piden “una perrita pa la Santa Cruz” y cantan el mismo cantar que en nuestro pueblo: “Que viva, que viva la cruz sacrosanta; que viva, que viva y quien la llevó…”
Al caer la tarde ambos grupos hacen recuento de lo recaudado repartiéndoselo entre todos, o bien es gastado en alguna comitela.

PD.- La jota de las Mayas fue coordinada en su día por la Federación Extremeña de Folclore, para todos los grupos federados de extremadura. Aquí pongo un vídeo de aquellas jornadas; no tiene muy buen sonido pero es ilustrativo.

Saludos a tod@s.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA CORONADA Programa de Fiestas 2013 Por: Foro-Ciudad.com 22-08-13 16:15
Foro-Ciudad.com
0
Reina de las fiestas - san bartolo 2012 Por: no registrado x 01-10-12 16:23
LUN@
6
Reina de las fiestas Por: No Registrado 28-10-09 21:42
pepakononi
26
fiestas Por: dory_dulces 21-08-09 19:12
dory_dulces
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com