Foro- Ciudad.com

La Coronada - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Coronada
08-11-09 22:05 #3785692
Por:POETANOSTALGICO

¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Si alguien puede y como no si quiere, me gustaría me dijese algo sobre el Zújar o sobre el Guadiana, Si los peces importados para la pesca deportiva han terminado con los peces autóctonos definitivamente o si llegan a coexistir. Si las ranas que cazaba de pequeño en sus orillas siguen desaparecidas o por el contrario han vuelto para adornar con sus cantos la noches de calderetas a la improvisada luz de una hoguera.

Un saludo

MI RIO GUADIANA

Guadiana que con tus aguas
acaricias las riberas,
de los campos de mi infancia
y mis vivencias postreras.
Testigo fiel de pasiones
en tus largas horas muertas,
de besos en tus orillas
de extremeños y extremeñas.
Renuevas con sangre joven
las entrañas de mi tierra
y parpadeas vergonzoso
con tus ojos de verguenza...
De campesinos sin dientes
y arrugadas caras viejas.
Con la calma de tu cauce
reverdeces las dehesas,
los rebaños del terruño
oxigenas con tu arteria.
Con dolor dejé de verte
y de noche fue mi ausencia,
para no llevar tu llanto
de equipaje en mi maleta.
Aun en la lejanía
mi corazón sobrevuela
tus olivos y encinares,
sobre tus pueblos y aldeas.
Sobre tus cortijos blancos
de matanza pata negra.
Anillo de compromiso
gravado en azul turquesa,
radiante de señorío
lleva Extremadura entera.
Sus embalses te retienen
alimentando sus vegas,
coloreando el paisaje
del verde de su bandera.
Puntos:
09-11-09 19:15 #3792964 -> 3785692
Por:arrollo el gato

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Con gusto te contesto POETANOSALGICO.

La salud de nuestros ríos es muy mala efectivamente los peces importados, casi han extinguido las especies autóctonas de nuestros queridos ríos, el Bordallo, las Pardillas y las Ranas, creo que completamente extinguidos, también el deterioro de la flora es dramático, gran culpa por la irresponsabilidad nuestra, lo que se ve en algunas zonas de pesca es deprimente, basura por donde quieras que mires, botellas, bolsas de plástico, de vidrio, latas de conservas, dodotis, compresas, restos de comidas etc.

Gran culpa de todo esto, creo que la tienen también, la explotación salvaje de las fincas colindantes con los ríos, solamente los queda meterse con los tractores en el agua, yo creía que había alguna ley que protegía todos estos desmanes, debe de ser que yo sea el equivocado.

Las calderetas nocturnas, que con tanta nostalgia recordamos los emigantes, y hacíamos cada vez que teníamos oportunidad, creo que han pasado a la historia, no porque no haya pesca, pues hay especies, como la carpa que incomprensiblemente hay más que en la vida, el motivo por el que no podemos hacer esas calderetas nocturna, es que ya está prohibido acampar, razones no les faltas a las autoridades, por las razones que he explicado antes, en esos tiempos que recordamos, nos limitábamos como muy bien dices, a cazar o pescar lo que necesitábamos para la cena, pero en los últimos años nos creíamos que todo era nuestro, y podíamos hacer lo que nos diera la gana.

De todas maneras para poder pasar un día de pesca, no hay ningún problema, con cualquier paisano residente puedes ir el día que quieras.

A lo mejor algún día nos conocemos personalmente y podemos compartir alguna jornada de pesca, te puedo asegurar que aunque emigrante, soy un gran experto y conocedor de los mejores pesquiles , como el mejor de los rivereños.

Un cordial saludo.
Puntos:
09-11-09 21:12 #3794443 -> 3792964
Por:POETANOSTALGICO

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Vaya amigo el panorama como suponía está muy mal,No es raro que la carpa como pez en estas condiciones sea predominante, es un pez que aguanta de forma extraordinaria la contaminación y cuando esta existe en el agua sus enemigos potenciales desaparecen al no poder hacerle competencia.
Aun recuerdo cuando la laguna con un agua casi putrefacta nos servía de piscina y las carpas eran casi en exclusiva el único pez que podías ver como se reproducia y multiplicaba.Muchos las pescaban en contra de la opinión del médico que lo desaconsejaba.

Un saludo
Puntos:
09-11-09 22:35 #3795520 -> 3794443
Por:lumbais-36

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Hace poco pase por las alamedas tanto la de el chivo como la de las camapanarias y la que esta en el baden.
Es penoso ver el panorama que hay con tanta reforestación
Están cortando eucaliptos a diestro y siniestro y ya no es sombra de lo que aquello era.
Para encontrar agua como antiguamente para darse un simple baño nada de nada imposible que pena todo esto hace que añoremos más viejos tiempos cuando de pequeños nos ivamos con los abuelos, los tios y demas familiares a pasar un dia de rio.
Eso ya no lo podemos hacer con nuestros hijos por que ese rio que había antes ya casi ni existe.
Puntos:
10-11-09 14:37 #3799588 -> 3795520
Por:POETANOSTALGICO

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Así es amigo.pero nada de lo que fue parece ser ahora a nivel medioambiental y en nuestro pueblo por mucho que lo queramos no va a ser una excepción.
El cambio climático y la mala gestión del hombre ha hecho tambalearse la sobrevivencias de especies animales y de todo el planeta en general ,donde el mismo hombre tampoco se libra de ello.
Recuerdo al Zújar como si lo viera en sus mejores años.Mi padre cada vez que iba con amigos de caldereta(no muy frecuentemente), no se libraba de mi asi como así y tenia que enfrentarse a muchos lloros y pucheros que al final conseguia su objetivo que fuera uno mas en el bagaje de la caravana de burros que por estrechos vericuetos nos llevaban a las alamendas del caserón.
Una vez alí era de poca carga mi prssencia, me quedaba embobado viendo a los pequeños peces "del pais" como les llamaba mi padre a las especies autoctonas que en banco se acercaban curiosos a la orilla o cuando me entretenía en depositar en un caldero las muchas ranas que había por doquier entre los juncos .Logicamente las pequeñas,lo cual era un buen sintoma de la prosperidad de este anfibio.Las grandes por la cuenta que les tenía se abstenian de hacerse tan visibles sabedoras de lo apreciada que eran en la mesa.
En fin tiempos para el recuerdo que forman la vida rica de sensaciones y vivencias de los que tuvimos la inmensa fortuna de criarnos en un mundo rural del que nos enamoramos para siempre.
Saludos a todos/as
Puntos:
10-11-09 20:19 #3803489 -> 3799588
Por:arrollo el gato

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
No hay que alarmarse por la supuesta deforestación del rio Zujar.

Es todo lo contrario, las obras que se ven actualmente, son para a la restauración ambiental y fluvial de cuatro tramos de este río, a su paso por las comarcas de La Serena y Vegas Alta
.
Gracias al Plan Estatal de Estímulo de la Economía se acometerán importantes actuaciones de restauración por importe de 16 millones de euros en cuatro tramos del principal afluente del Guadiana.

Los efectos nocivos de la actual crisis que vivimos son evidentes. No obstante, también es cierto que para algunos espacios naturales esta crisis ha servido de acicate necesario de cara a que las administraciones hayan encontrado el momento oportuno para acometer proyectos de restauración que se venían demandando desde hacía años. Este es el caso del río Zújar, que gracias a la crisis sufrirá un profundo lavado de cara, merced a una inyección económica cercana a los 16 millones de euros.

En este caso, el río Zújar, que es uno de los principales afluentes del Guadiana, será uno de los espacios naturales más beneficiados dentro de los proyectos que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) acometerá en Extremadura, con una inversión que rondará los 100 millones de euros procedentes del Plan Estatal de Estímulo de la Economía y el Empleo.

En concreto, la administración central dedicará estos 16 millones de euros a la restauración ambiental y fluvial de cuatro tramos de este río, a su paso por las comarcas de La Serena y Vegas Altas, dentro de la provincia pacense.

Este río tiene una longitud aproximada de 215 kilómetros y una cuenca de unos 8.500 kilómetros cuadrados. En este caso, las actuaciones se han proyectado en tramos donde existe una amplia problemática de invasión del dominio público hidráulico, deforestación de márgenes, formación de lagunas procedentes de la extracción de áridos y fuerte modificación del régimen hidrológico debido a la existencia de las presas del Zújar y La Serena.

Cuatro tramos

Por un lado, se contempla la restauración fluvial del río Zújar en el tramo comprendido entre la presa de Zújar y el vado del Espolón en el badén de Zújar, por importe de 4.999.210 euros y que supondrá la creación de 135 empleos.

Además también se llevará a cabo la restauración ambiental del río Zújar en el tramo comprendido entre el vado del Espolón y la ermita de Santa María del Zújar, en La Coronada, por importe de 2.628.000 euros y la generación de 71 empleos; la recuperación ambiental y adecuación del uso social en el tramo del Zújar entre la citada ermita y el vado de Entrerríos, por importe de 2.803.000 euros y la creación de 76 empleos; y la restauración ambiental del río en el tramo comprendido entre este vado de la entidad local menor villanovense y su desembocadura en el río Guadiana, ya en el término de Villanueva de la Serena, por importe de 2.453.000 euros y la creación de 66 empleos.

Tratamiento

En este caso, entre las principales actuaciones proyectadas destacan los tratamientos que se realizarán sobre la vegetación existente, la demolición de puentes, vados o pasos artificiales sin uso o movimientos de tierras para la adecuación del terreno. También se llevarán a cabo plantaciones y técnicas especiales de revegetación, la instalación de equipamientos recreativos allí donde sea necesario, el establecimiento y adecuación de una red de vías verdes aprovechando la red viaria existente y actuaciones de ordenación paisajística procediendo a la demolición de elementos impactantes. Por último, también se contempla la protección y fomento de la fauna existente mediante nidos, pasos de fauna sobre canal del Zújar, refugios, etcétera Unos trabajos que se complementarán con la evaluación y seguimiento de las actuaciones de restauración.

Como se indica desde el Ministerio de Medio Ambiente, «la situación de progresiva degradación de nuestros ríos, y en particular del Zújar, ha motivado la realización de diversos estudios sobre el mismo», de los que destacan el anteproyecto de restauración de este río elaborado por el CEDEX mediante convenio con la Dirección General del Agua.

Tomando estos antecedentes y la guía para la elaboración de proyectos de restauración de ríos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha elaborado, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, estos proyectos de restauración del río Zújar, divididos en cuatro tramos que abarcan desde la presa del hasta su desembocadura en el río Guadiana. Así, se conseguirá una mejora del estado ecológico y adecuación del uso social de este importante cauce.

Y es que, dentro de las actuaciones que se han llevado a cabo en el río Zújar y que van a seguir ejecutándose se encuentran, cabe destacar los tratamientos silvícolas, la mejora de hábitats y recuperación de las comunidades piscícolas, plantaciones y sustitución de especies alóctonas. Unas actuaciones en ríos muy regulados y con serios problemas, como éste, que ahora tendrán un excepcional complemento.

No obstante, la cuenca también se beneficiará de otras actuaciones con cargo a este plan estatal de estímulo, ya que además se acometerá el refuerzo del firme y señalización de los caminos del sector VIII de la zona regable del Zújar en diversos términos municipales de Badajoz, por 3.171.920 euros y con 86 empleos generados; al tiempo que se llevará a cabo el tratamiento silvícola y repoblación forestal en los embalses del río Zújar (Badajoz), con una inversión 2.350.000 euros , que generará la creación de 35 empleos.

Información publicada en HOY.es, el 15 de marzo del 2009.

Saludos.

Puntos:
10-11-09 22:18 #3804868 -> 3803489
Por:POETANOSTALGICO

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Bueno con la información que facilita arrollo el gato del periódico Hoy; para el Zújar parece que hay una base para la esperanza. Pero soy un poco escéptico a nivel general, porque como casi todo lo que el hombre toca con intención de mejorar en materia medio ambiental los efectos secundarios al igual que los medicamentos son peores que la enfermedad a la que se trata de curar.
Solo el tiempo lo dirá si los resultados son como en teoría se pretende.
Saludos
Puntos:
10-11-09 22:23 #3804948 -> 3803489
Por:lumbais-36

RE: ¿COMO SIGUE DE SALUD EL GUADIANA?
Si si estoy de acuerdo con todo lo que dices amigo arroyo el gato pero sigo pensando que el rio que estaba ahi hace unos años ya no está ni creo que estara.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Saludos y presentación. Por: VIVAESPARRAGOSA 14-03-10 18:32
moca
8
Saludos Por: tran tran 17-03-09 09:37
pecalmo
2
Saludos a tod@s Por: No Registrado 05-02-09 15:16
No Registrado
11
saludo para mis primas de sevilla Por: No Registrado 17-02-08 19:53
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com