Foro- Ciudad.com

Granja de Torrehermosa - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Granja de Torrehermosa
24-03-13 20:27 #11167847
Por:lloplobo

Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Etimología:

Proviene del árabe, ALQUERÍA, que quiere decir "AL-QAZA", poblado pequeño. Casa de Labranza o granja lejos del poblado.

TORREHERMOSA: Fue Felipe II quien dio el apellido de Torrehermosa, para que fuera distinguida de las otras dieciocho granjas existentes en sus Españas, las que también llevan su correspondiente apellido.
Puntos:
24-03-13 22:57 #11168136 -> 11167847
Por:Chiquito-bum

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Está visto y comprobado
que aunque esté harto de pan

un cagado es un cagado
y no lo puede disimular
Puntos:
25-03-13 11:11 #11168643 -> 11168136
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Historia Local:

Los orígenes de nuestro pueblo no están nada claros, pero por los yacimientos de la Cerca de las Buizas, el Coto o las Monjas, dichos orígenes se remontan al Neolítico.

El paso de la civilización romana por nuestras tierras queda patente en el cerro de la Socorra, que fue centro de un lavadero de mineral romano. Además, en este yacimiento se encuentran con frecuencia monedas y restos de aquella época.

También los visigodos pasaron por aquí, aunque sólo dos columnas de nuestra torre sirven de testigos. Así mismo, existe otra columna de estilo bizantino.

De la Edad Media, los datos que nos llegan son dudosos, pues algunos hacen pensar que fue conquistada por Fernando II de León, mientras que otros nos dicen que fue Fernando III el Santo de Castilla.

El paso árabe es indudable, ya que la muestra más importante de ello es la torre de la Iglesia de la Purísima Concepción, de claro estilo mudéjar, así como varias fachadas de casas que también lo muestran.

Al igual que todas las localidades de la zona perteneció a la provincia de León de la Orden de Santiago, con Gobierno en Llerena, y en la visita que se realizó en el año 1.404 se indica que es jurisdicción de Azuaga, situación que se mantuvo hasta el 3 de Febrero de 1.565, cuando le fue otorgado el título de villa por Felipe II.

Antes de su independencia, la población tenía la suficiente entidad como para tener parroquia propia, y en 1.514, estaba ya iniciada la construcción de la Iglesia de la Concepción.

Del año 1.576 data otro documento de gran importancia. Se trata de la Regla o Capítulos de la Hermandad del Cristo del Humilladero. De dicho documento se deduce que la citada Hermandad se creó con autorización Real de Felipe II, el 11 de septiembre de 1.576.

Durante el siglo XVI, fueron numerosos los emigrantes de nuestra villa a Indias, conociéndose incluso los nombres y apellidos de muchos de ellos, en concreto 23, destacando el gran número de mujeres.
Puntos:
26-03-13 10:34 #11170742 -> 11168643
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
En el año 1.762, la villa fue visitada por el Señor Don Francisco Bote Peñafiel, Juez subdelegado por su Majestad, para realizar el Interrogatorio pertinente sobre la situación, productos, y demás características de la villa de Granja de Torrehermosa, documento que se encuentra en el Archivo de Simancas.

Según se puede deducir de las actas del Ayuntamiento, el siglo XIX fue muy agitado debido a dos hechos principales; uno, la pugna entre absolutistas partidarios del Antiguo Régimen, y Liberales, herederos de las ideas de la Revolución Francesa y de las Cortes de Cádiz; otro, la sucesión de la Corona. Se producen una serie de nombramientos de los que se deduce que nuestra villa tenía una inclinación liberal.

De la invasión francesa, nos llegan datos confusos. Se sabe que soldados franceses asentados en la Fuente del Vaciar y que hubo fusilamientos en la plaza de la villa.

Durante la Restauración Borbónica, La Granja, contó con dos sacerdotes. Su prestigio asentó en la capital su categoría. Fue la época de mayor esplendor de este enclave.

Entramos en el siglo XX sin grandes sobresaltos. Tras la Primera Guerra Mundial, aunque España no participó, sí le afectó la coyuntura económica, los mercados cayeron y comenzó un incipiente movimiento obrero. En 1.920 se celebran elecciones municipales en las que participa el Partido Socialista Obrero Español, consiguiendo dos concejales en nuestra localidad que toman posesión de sus cargos el 1 de abril de ese mismo año. Estos concejales tuvieron una destacada labor en la defensa de los interés obreros. Esta situación se mantuvo hasta el 2 de octubre de 1.923, cuando los Ayuntamientos fueron disueltos a consecuencia del Golpe de Estado de Primo de Rivera.
Puntos:
27-03-13 18:48 #11173812 -> 11170742
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Con la venida de la II República en 1.931, los movimientos obreros se intensificaron porque la llamada “cuestión agraria” era un asunto de suma gravedad debido a la gran cantidad de paro forzado que existía. Durante los primeros meses se dictaron normas legislativas en apoyo de las organizaciones sindicales del campo y de los trabajadores agrícolas. La situación no mejora a pesar de las medidas que se toman. De esta forma, las elecciones de 1.933 dan la mayoría a partidos políticos de centro y derecha. Con este triunfo se inicia una campaña para anular las mejoras conseguidas por los obreros del campo, a través de sus organizaciones sindicales. Debido a esta ofensiva la UGT convoca una huelga general en el campo español para principios de junio de 1.934, huelga que si bien tuvo una participación masiva, fracasó. En ese año se produce la denominada “Revolución de Octubre”, con gran trascendencia en Asturias y Cataluña, pero que tuvo consecuencias directas en nuestro pueblo, ya que el 2 de octubre de 1.934, se celebran de nuevo elecciones, correspondiendo la victoria al Frente Popular. Se restituyen los Ayuntamientos depuestos por autoridades del gobierno anterior, volviendo a tomar posesión de sus cargos los concejales depuestos en Granja, el 25 de febrero de 1.936.

Con esta situación llegamos al 18 de julio de 1.936, fecha en la que se produce el levantamiento militar, iniciándose una Guerra Civil que se prolongará hasta 1.939.
Puntos:
30-03-13 20:24 #11178592 -> 11173812
Por:Chiquito-bum

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Granja de Torrehermosa permanecerá en manos republicanas hasta el 26 de septiembre de 1.936. La ocupación de nuestro pueblo por parte de los nacionales se enmarcaba dentro de una ofensiva militar cuyo objetivo último era la toma de la zona de Peñarroya-Pueblonuevo. Con esta operación se perseguían varios objetivos; alejar al enemigo de la vía férrea Sevilla-Mérida a su paso por la provincia de Córdoba, mejorar las comunicaciones con el territorio ocupado por Mola, terminar con las peligrosas concentraciones de milicias republicanas que se producían en Azuaga.

Granja permanecerá en manos nacionales hasta el 5 de enero de 1.939, fecha en la que sería tomada por los republicanos, aunque pocos días después volvería a caer en manos nacionales. Durante todo este periodo se llevaron a cabo en Granja toda una campaña de detenciones y ejecuciones.
Puntos:
02-04-13 19:43 #11185763 -> 11178592
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Tras la contienda, se pasaron años difíciles debidos a la escasez de víveres y al racionamiento de todos los productos. Por otro lado, surgen guerrillas en las sierras cercanas de los denominados “marqueses” compuestas por personas antifranquistas que llegaron a sembrar el miedo entre la población, hasta que lograron ser reducidas por la Guardia Civil.

El 6 de julio de 1.947 se convoca un Referéndum para votar la llamada Ley de Sucesión en la defensa del Estado, acudiendo la población a votar masivamente.
Puntos:
03-04-13 14:07 #11187196 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
El 6 de julio de 1.947 se convoca un Referéndum para votar la llamada Ley de Sucesión en la defensa del Estado, acudiendo la población a votar masivamente.

Referendúm que dio como resultado que votará un ciento veinte por cien de los que se presumía que deberían haber............P´cagase
Puntos:
04-04-13 20:59 #11190621 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
A partir del años 1.950, se produce un descenso muy marcado de la población debido a la masiva migración que tiene su origen en la situación socio-económica persistente en la zona que produce un agobiante paro obrero. Esta situación se prolonga hasta la década de los sesenta, siendo los lugares más frecuentados Madrid, Cataluña, País Vasco, el Levante español y, ya fuera de España, países como Alemania, Francia o Suiza.
Puntos:
05-04-13 18:54 #11192560 -> 11185763
Por:eljarrete

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Sólo los lugareños conocemos la influencia del declive minero en nuestro pueblo. Santa Bárbara, La Juanita,..., seguían produciendo plomo, pero su extracción no era tan rentable como antaño.
Puntos:
05-04-13 20:53 #11192847 -> 11185763
Por:Lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Pues sigue tu con el relato, siempre es mejor en primera persona que en diferido.
Puntos:
06-04-13 20:35 #11194545 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
El día 1 de agosto de 1.970 dejó de funcionar el ferrocarril de vía estrecha por la zona, lo que dejó a nuestra población sin un nexo de unión que durante setenta y cinco años marcó la vida social y económica de la población.
Puntos:
07-04-13 17:40 #11195901 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
A partir de la década de los setenta y ochenta se fue produciendo en nuestro pueblo una paulatina modernización, dotándose a toda la población de todos los servicios necesarios para el mejor funcionamiento de la vida de todos.

A partir de los setenta y ochenta.....................
...........a toda la población.......................
Puntos:
08-04-13 12:50 #11205376 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Puntos:
09-04-13 20:04 #11216096 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Puntos:
10-04-13 20:18 #11219454 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Puntos:
11-04-13 21:01 #11222810 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
Puntos:
12-04-13 20:08 #11224624 -> 11185763
Por:lloplobo

RE: Un Poquito de HISTORIA LOCAL
El área de Granja estuvo densamente poblado en el Neolítico. Especialmente trascendentes son los restos líticos encontrados en "Las Buizas" y en "Los Colanderos".
Los primeros vestigios encontrados -ánforas griegas, monedas ibéricas y romanas-, nos aproximan a algunas colonias griegas aliadas de los romanos que permanecieron en la Península dedicándose a la práctica de la horticultura, creando una especie de granja de donde puede derivar el nombre de la primitiva aldea. Durante todo el siglo XIX y principios del XX se produjo un fuerte crecimiento económico y demográfico, debido en parte a las explotaciones mineras de Santa Bárbara, La Juanita y El Encinar. Su componente más significado, y por el que la población resulta conocida con carácter general, dentro y fuera de la región, es la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, obra gótico-mudéjar del siglo XV. Y de ella en particular, por la preciosa torre que justifica sobradamente el apelativo de la localidad. Dicha torre, se distingue no sólo a nivel comarcal, sino en el ámbito general de la historia del arte. Se trata de una esbelta realización de notable altura, ejecutada en ladrillo aplantillado, formando una completa secuencia de filigranas ornamentales. La iglesia sobre la que se alza está construida en mampostería de piedra sin enlucir, situándose en el centro de la población, con una amplia plaza aneja. Al interior presenta nave única, con la cubierta de madera originaria sustituida por otra de fábrica en el siglo XVIII. El retablo mayor y el órgano, piezas notables del XVIII, fueron destruidos en 1.936. En la actualidad preside la capilla mayor otro moderno de buena hechura, ejecutado por Gabino Amaya.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Locales 2015 - Resultados electorales Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa Por: Foro-Ciudad.com 24-05-15 21:20
Foro-Ciudad.com
0
Debate 4 asamblea local (la voz popular) Por: Granjito 31-05-11 01:01
Granjito
0
FONDO ESTATAL DE INVERSION LOCAL Por: No Registrado 28-05-09 13:45
No Registrado
1
FIESTAS GRANDES, sin dia de fiesta local Por: ay mi madre¡¡¡ 08-08-07 15:31
ay mi madre¡¡¡
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com