Foro- Ciudad.com

Navalosa - Avila

Poblacion:
España > Avila > Navalosa
26-09-09 13:03 #3355645
Por:No Registrado
Origen de los cucurrumachos
Espero que os guste

CARNAVALES EN NAVALOSA:

Los orígenes de este ancestral carnaval se remontan a los años de posguerra cuando los jóvenes del pueblo decidieron hacer una fiesta para despedirse de todo el pueblo antes de irse a la mili .La tradición consta de tres “partes”: por una parte los quintos, que cumplen durante ese año la mayoría de edad( aunque ya no exista el servicio militar la tradición se conserva).los cucurrumachos, que son los quintos de años anteriores principalmente aunque actualmente se visten también los jóvenes y niños pequeños, y por otro lado las quintas cuya función es acompañar a los quintos durante toda la fiesta.

Unos cuatro meses antes de Carnaval se reúnen los quintos y se disponen a recorrer las casas del pueblo para pedir una casa donde pasar sus fiestas, una vez que alguien se la deja( ahora tarea nada fácil) se limpia entre quintos quintas y madres de los quintos.Un mes antes los quintos y acompañantes pasan un dia recogiendo leña en los cerros para poder calentarnos luego luego en la casa de los quintos, ese dia se pasa entre risas y trabajo; un par de semanas antes de carnaval los quintos se reúnen juntan un dinero y compran bebida para beber durante los días de carnaval(han de invitar a todo el que pase por la casa).Se ha de elegir a un quinto como vaquilla, es decir mas adelante se le entregara a él el dinero recogido.

Llegamos ya al fin de semana de carnaval: el viernes los quintos invitan a todos los presentes en la casa hacen lumbre dentro y fuera de ella y allí se reúnen todos los jóvenes y también los mayores; el sábado después de comer los quintos y acompañantes se reúnen en la plaza y todos juntos se dirigen a cortar un chopo que mas tarde enclavaran en la plaza, una vez se ha cortado se vuelve al pueblo, se hace lumbre en la plaza y los quintos invitan a los presentes a cerveza, y entre todos y ayudados por sogas, y demás se levanta el chopo, por la noche fiesta e invitación de nuevo en la casa.

Bien temprano el domingo y sin dormir cada quinto se dirige a su casa para que su familia le vista: pantalones camisa y chaqueta, esta ultima debe llevar un pañuelo banco bordado en el bolsillo superior y atados al cuello con broches un pañuelo merino y sobre éste un pañuelo blanco bordado también, guantes blancos en las manos y unas esquilas o campanillas colgadas de cada uno, garrota adornada con cintas de colores y un sombrero adornado también con cintas de colores y una escarapela,ya vestido recibe a sus amigos y familia en casa para invitarles a desayunar.una vez han desayunado todos bajan en compañía hasta la casa del vaquillaalli esperan a estar todos; las quintas se ponen un pañuelo merino al cuello, se dirigen ala plaza y allí se les despide y comienza el recorrido al pueblo…desde las 9 de la mañanalos quintos quintas padres y acompañantes comienzan a pedir casa por casa lo que la gente les quiera entregar como voluntad para ayudarles a pasar estos días(se ha de comentar la cantidad de docenas de huevos que regala la gente) el DIA es duro porque sin dormir el recorrido se hace eterno, los acompañantes van cargados de cestos para ir recogiendo los “obsequios” mientras que el vaquilla se encarga de recoger el dinero. Mientras tanto en la casa se quedan las madres de los quintos contando lo que va llegando y con eso que va llegando preparar la comida para todo el pueblo. Sobre las 2 de la tarde los quintos y compañía terminan el recorrido (si han ido ligeros claro) las mesas ya están puestas y la comida sobre los platos…la gente se acomoda y todos comemos; después de comer la gente se va a arreglarse las quintas a vestirse con el traje típico y los quintos arreglarse un poco el traje.

Alas 5 de la tarde los quintos quedan en la casa con las quintas y cucurrumachos ,el traje de cucurrumacho se compone de un mono echo con mantas pingeras y una carilla(careta) de madera que lleva sobrepuesto los quilines(pelos) de las vacas yeguas…etc..Y para evitar ser reconocido todo vale zapatos grandes distintos entre si... en la cabeza trapos o gorros que cubran el pelo y en las manos guantes...el andar ha de hacerse de tal forma que no se parezca al tuyo (siempre con la finalidad de no ser conocido) y como nota predominante los cencerros han de llevarse colgados tantos como pueda para hacerse notar, si contado parece poco llamativ pero de verdad que lo es, son bastante impresionantes!!

Se contrata a una orquesta(pagada por los quintos) de gaitilla para que amenice la tarde. Ya reunidos todos en la casa se dirigen todos juntos ala plaza quintos quintas serranas(traje típico de las mujeres) cucurrumachos y disfrazados una vez se llega a la plaza se hace un corro alrededor del chopo en medio el vaquilla seguido de las quintas y los quintos agarrados a continuación otro de serranas y por ultimo los cucurrumachos que llenaran a los presentes de paja y pienso que tiraran al aire; comienza entonces la lectura de unas coplas hacia los quintos seguidos de la lista de todo lo recogido. Una vez se han leído las coplas se ha de matar al vaquilla (no os asustéis es un simulacro), desde el balcón del ayuntamiento se disparan dos tiros al aire y el vaquilla se tira al suelo simulando su muerte. Suenan los cencerros vuela la paja y los corros se disuelven para dar paso al baile, las quintas repartirán en nombre de los quintos la limonada elaborada esa mañana por las madres y unas pastas que ellas han comprado, jotas pasodobles y tangos la tarde va cayendo y el carnaval terminado. FIN DE LA FIESTA Y A ESPERAR A OTRO AÑO.

CARNAVALES EN NAVALOSA: Por Tomas

Los quintos del pueblo juegan un papel importante en esta fiesta. Todo comienza el domingo por la mañana, antes al Martes de Carnaval. Bien temprano los quintos, recorren las calles para pedir comida por todas las casas. Lo hacen vestidos con el traje típico y acompañados de un personaje ataviado con una manta binguera, unos cencerros que hace sonar para que la gente se entere de que los quintos están llegando, las mozas de pueblo, un burro cargando concestos para ir metiendo en ellos lo que les den. Los chicos del pueblo también les ayudan portando unas cestas en las que van metiendo la comida que la gente les da (lo más popular son lo huevos, pueden llegar a recoger hasta 72 docenas. Aunque también reciben macarrones, galletas, chorizos etc). Así van recorriendo el pueblo durante toda la mañana. Los vecinos participan muy activamente en la fiesta. Incluso les reciben con vino y queso de cabra que los mismos vecinos hacen. En días sucesivos los alimentos que han recogido son consumidos por todos los vecinos en diferentes comidas siempre con caracter festivo. Después de comer, sobre las cuatro y media, en la plaza del pueblo tiene luegar la segunda parte de la fiesta. Aquí se dan cita toda la gente que se quiera disfrazar o quiera tomar parte en el ritual. Muchos son los que se disfrazan de cucurrumacho. Por esta razón uno se entra fácilamente que la fiesta está empezando, ya que vienen hacia la plaza haciendo sonar los cencerros. Momentos después arrivan a la plaza los quintos y las mozas del pueblo, vestidos con los trajes típicos. Y mientras todo comienza, los cucurrumachos, con sus bastones en la mano, corren detrás de los niños pequeños y las mujeres más mayores del lugar (que no faltan a la fiesta y se apuntan valientemente al baile posterior). Una vez todos se encuentran en la plaza del pueblo, da comienzo un pregón desde el balcón del ayuntamiento. Una pregonera de la localidad se encarga de leer "Las Coplas a los quintos", escritas por un vecino. Un pequeño ejemplo de estas coplas es: " Hoy por ser domingo gordo todo el mundo sonreirá celebrando en estas fechas el ansiado carnaval". "Y también tiene ya historia el pedir para cocinar que la comida de los quintos casi toda se la darán". "Generosa como nunca, Navalosa amanece ya, y el domingo todo el mundo se desvive por soltar". "Cada uno según puede, nos dará su voluntad, cada uno lo que tenga, unos huevos y otros pan". "Ya para los tiempos que corren, bien se puede vanagloriar de mantener las tradiciones que nos supieron dejar". Diferentes momentos de la fiesta Todo el mundo escucha el pregón desde la plaza. Los quintos y las mozas serranas se cogen de la mano formando un corro alrededor de un poste de madera que se coloca en el centro de la plaza. Durante el pregón se hacen unas paradas para que los quintos y las serranos bailen alrededor de este poste y los cucurrumachos salten. Después del pregón, desde el balcón del Ayuntamiento, se pega un tiro para matar "al vaquilla" (a uno de los quintos se le designa así por sorteo, y cuando se pega el tiro al aire el quinto tiene que tirarse al suelo). Y justo después de esto comienza el baile, al que se apunta todo el mundo.
Puntos:
28-09-09 22:06 #3377665 -> 3355645
Por:No Registrado
RE: Origen de los cucurrumachos
Pero k dices si en 1912 mi abuelo ya se bestia de cucurrumacho.existen muchisimos años antes .Iinformate antes .
Puntos:
28-09-09 22:43 #3378260 -> 3377665
Por:No Registrado
RE: Origen de los cucurrumachos
Los cucurrumachos son de origen Celta o Vetton y yo creo q esa gente estuvieron por nuestra zona ´´un poquito ´´ antes de la posguerra.
Puntos:
29-09-09 09:35 #3380663 -> 3377665
Por:No Registrado
RE: Origen de los cucurrumachos
Avergonzado Sorprendido Flecha
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Cucurrumachos en el patio (2ª) Por: No Registrado 11-12-11 21:05
No Registrado
0
Foto: Cucurrumachos en el patio (2ª) Por: Maestro1976 20-03-09 00:47
Maestro1976
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com