Foro- Ciudad.com

Gallinal - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Gallinal (Gijón)
01-05-10 12:28 #5213211
Por:MºAntonia

el porque.....?
¿Por qué tiritamos cuando hace frío?
Cuando baja la temperatura, nuestro cuerpo empieza a temblar con el fin de generar energía calórica, movilizando los músculos del cuerpo.



Si os parece podemos abrir una nueva ventana, que creo seria interesante, siempre podemos aprender o recuperar algo que teniamos olvidado en nuestro cerebro jajaja
Os apetece!!!!!!!!!!!

un saludin Muy Feliz
Puntos:
01-05-10 12:35 #5213241 -> 5213211
Por:aruca

RE: el porque.....?
Porqué lloramos cuando reímos mucho..?

Porque parece que el cerebro envía una orden al lagrimal,para que no se nos sequen los ojos y asi las lágrimas que sobran,nos salen.

Un besín
Puntos:
01-05-10 17:48 #5214461 -> 5213241
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
Porqué ña sangre es roja?

Es roja porque, en los glóbulos rojos hay una proteína llamada hemoglobina, que es la que da el color a la sangre

saludín
Puntos:
01-05-10 17:52 #5214471 -> 5214461
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
Porqué los tigres tienen rayas en el cuerpo?

Porque así pasan desapercibidos en la vegetación de su entorno y así pueden cazar a sus presas sin ser vistos.

un saludo
Puntos:
05-05-10 21:11 #5243161 -> 5214471
Por:aruca

RE: el porque.....?
¿Porqué los chinos tienen los ojos rasgados?



Tiene que ver con el hábitat y las tormentas de nieve de los pueblos paleosiberianos, de donde descienden todos los demás pueblos de Extremo Oriente. Durante miles de años, los que tenían los ojos rasgados no se quedaban ciegos. Luego se conservó este rasgo, aunque la gente viviese en zonas cálidas.


Un besín
Puntos:
09-05-10 11:44 #5264915 -> 5243161
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
¿Porqué apareció la penicilina?

Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias.

Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado
Penicillium Notatum, o sea, la penicilina

un saludin
Puntos:
01-05-10 17:54 #5214480 -> 5214461
Por:aruca

RE: el porque.....?
Porqué cerramos los ojos al besar?


La mayoría de las personas cierran los ojos al besar,otras prefieren no
hacerlo... Cuando queremos concentrarnos en las sensaciones, en lo que sentimos o meditamos, cerramos los ojos para aumentar esta concentración y pensar solamente en lo que sentimos... en este caso, nos concentramos en la boca y en los sentimientos que están en nosotros.


Un besín
Puntos:
05-05-10 18:14 #5241608 -> 5214480
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
Por que con el tiempo amarillea las hojas del papel?


El papel está hecho de madera, que se compone principalmente de celulosa blanca. La madera también tiene una gran cantidad de una sustancia oscura que se llama lignina y que termina en el papel, también, junto con la celulosa. La exposición de la lignina al aire y la luz del sol es lo que convierte el papel blanco en amarillo, debido a un proceso de oxidación.
Cuanta mayor calidad tiene un papel menos lignina lleva y por lo tanto más difícil será que se amarillee. Para ello se utilizarán tratamientos químicos que eliminarán la lignina.


un saludin Muy Feliz
Puntos:
06-05-10 18:18 #5248953 -> 5241608
Por:aruca

RE: el porque.....?
¿Porqué nos enamoramos?


Enamorarse es un estado emocional de alegría y felicidad que sentimos cuando nos encontramos fuertemente atraídos por otra persona, a la que idealizamos y le atribuimos toda una serie de cualidades que en la mayoría de los casos magnificamos.

En cada persona el enamoramiento surge por causas diferentes y específicas. Vemos en esa persona a un ser encantador que nos cautiva por una serie de cualidades que nos gustan y nos atraen, su manera de ser, comportarse, moverse, belleza, inteligencia, etc. Incluso a veces no encontramos una causa objetiva y concreta que justifique los sentimientos que experimentamos.

Cuando la persona enamorada es correspondida, siente un deseo irresistible de estar con la otra persona, de conocerla y de ahondar en su vida. Pero cuando esto no es así y el enamorado no es correspondido, experimenta un sentimiento de tristeza y frustración que tendrá que ir superando para salir de este estado.
Un besín
Puntos:
07-05-10 16:22 #5255210 -> 5213211
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
Porque las abejas producen miel?

Lo fabrican con el néctar de las flores y una saliva especial que segrega el insecto.

Producen la miel por que es el alimento que utilizan para alimentar a las larvas durante sus primeros periodos de vida, también la toman las abejas adultas en las épocas invernales


un saludin
Puntos:
07-05-10 22:00 #5257722 -> 5255210
Por:teleyo

RE: el porque.....?
Un bonito tema, me quedo anonadado,tenga que ponerme las pilas y haber si
puedo aportar algún, refranín, que lleva muchas similitudes.
saludos'teleyo'
Puntos:
09-05-10 10:26 #5264655 -> 5255210
Por:aruca

RE: el porque.....?
¿Porqué mentimos?


Hay mentiras piadosas, mentiras por error, mentiras
deliberadas, mentiras por omisión. Callar cuando debimos hablar es una de las peores mentiras.




Aristóteles decía que era amigo de Platón pero que más amigo era de la verdad.

Mentimos por diversos motivos, para mostrar mejor imagen, para convencer a alguien de algo. La mejor de las mentiras es cuando se miente por amor o para evitar una injusticia. La graduación entre buenas y malas mentiras es un proceso delicado.

Lo que molesta tanto de la mentira es que para vivir en sociedad necesitamos construir un consenso, por eso, pese a que sabemos que existe la mentira, hay una presunción de verdad y no de mentira: “es verdadero hasta que se pruebe lo contrario”.

Qué es la presunción.

La presunción es una expectativa razonable sobre el futuro que dirige la atención. Para convivir necesitamos una teoría sobre cómo funciona el mundo. Hay presunciones que surgen de un acuerdo social, como que “una persona es inocente hasta que se demuestre su culpa”, pero podría funcionar de otra manera.

Para lograr inteligibilidad aceptamos que las cosas son de un cierto modo, que blanco es blanco, que mañana será un lindo día, que las personas serán las mismas mañana. Una comunidad organizada busca distinguir las respuestas verdaderas de las desviadas.

La condición necesaria. Preguntarnos por qué mentimos es posible gracias al lenguaje, sus presunciones nos condicionan. En la lectura o en la escucha., la presunción de comprensión es que entendemos el mensaje, la de verdad es que lo que dice es cierto y la de valor es que por algo se dice lo que se dice.

Para negar una presunción, debemos invertir la carga de la prueba, probar cuál es su falla. No hay enunciados inocentes, todo lo que se dice está cargado de teoría. Para oponerse a algo o considerarlo falso hay que argumentar en ciclos reconstructivos de razonamientos alternativos. Las certezas prácticas, las leyes causales, las teorías, son conductores materiales, positivas a corto plazo, pero las virtudes argumentales, que apuntan al largo plazo, son los conductores permanentes de la verdad.

Quien se aferra demasiado a certezas, demuestra que no reflexiona sobre ellas. Las creencias rígidas impiden pensar. El lenguaje puede ser el instrumento de la mentira. La mentira más peligrosa es la de mala fe, que se hace para estafar, para dañar, para perjudicar. Pero la mentira requiere la complicidad del engañado, ve lo que quiere ver.

En la época de sida la infidelidad se puede transformar en una traición fatal.

Decálogo para cazar mentirosos. La materia faltante en nuestra educación es inteligencia emocional, la capacidad de entenderse a uno mismo para no autoengañarse y de entender a los demás para no ser engañado.

1- Lenguaje corporal. Ver sus gestos: su mirada esquiva esconde una mentira.

2- Movimientos inconscientes. Los que no controla como el sudor o ponerse colorado.

3- Conducta. No contesta enseguida, habla en tercera persona, lo incomoda el silencio.

4- Gestos . Sobreactúa, mira fijo o ríe en exceso, como lo haría un ventrílocuo.

5- Repreguntas: Obligarlo a dar respuestas y observar sus contradicciones.

6- Lenguaje verbal. Incide en un 7%, el tono en un 38 %; el 55 % es lenguaje no verbal: para lanzar una mirada que mata no hace falta abrir la boca.

7- Mujeres. Al mentir superan al varón, aprenden gestos mientras crían a sus hijos

8- Incongruencias. Analizar discrepancias entre lo que dice y lo que se hace.

9- El niño y el adulto. El niño se tapa la boca, el adulto disimula tocándose la nariz

10- Actores. El principio del detector de mentiras es que el doble discurso autoengaña. Pero el que sabe mentir hace que nos traguemos la carnada con el anzuelo puesto. Las técnicas actorales enseñan a asociar el habla con gestos sinceros. Como el que miente se traiciona se finge mejor por teléfono o MSN. Por eso al acusado se lo interroga en una silla y a plena luz. El cuerpo habla, al dominar sus señales nos remontamos a los orígenes de la vida, a los límites estrechos que separan los reinos humano y animal.

La mentira tiene patas cortas, al decir una mentira nos estamos engañando. Para evitarlo el mejor consejo es el de Sócrates: “Conócete a ti mismo”.

Por qué mentimos. La famosa rima de Campoamor dice: “En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira. / Todo tiene el color / del cristal con que se mira”. Es muy bonita, pero se puede usar para respaldar cualquier relativismo.

Podemos comparar esos versos con los de Antonio Machado: —“¿Tu verdad? / No: La verdad / Y ven conmigo a buscarla / La tuya, guárdatela”. —Toda conjetura es una pretensión de verdad que se cumplirá o no –es decir, que será verdadera o falsa – con absoluta independencia de quien la emita.

En el siglo xvii un sabio dominaba todo el saber de la época, hoy sólo hay especialistas que tienen el martillo de su conocimiento y que, por lo tanto, todo lo que pueden ver es un clavo. En un mundo tan traidor como complejo debemos poner en un altar a la verdad para construir el edificio que nos cobije a todos. Llevar encendida la antorcha de la verdad y no la de la mentira es lo que, tarde o temprano, nos hará libres.



* Dr. Horacio Krell.




Un besín
Puntos:
10-05-10 18:20 #5280916 -> 5264655
Por:aruca

RE: el porque.....?
Porque tenemos miedo?


El miedo es una emoción dolorosa, excitada por la proximidad de un peligro, real o imaginario, y que está acompañada por un vivo deseo de evitarlo y de escapar de la amenaza. Es un instinto común a todos los seres humano del que nadie está completamente libre. Nuestras actitudes ante la vida están condicionadas en gran medida por esos temores que brotan de nuestro interior, en grados tan diversos que van desde la simple timidez hasta el pánico desatado, pasando por la alarma, el miedo y el terror.


Un besín
Puntos:
11-05-10 18:32 #5288995 -> 5280916
Por:aruca

RE: el porque.....?
Porqué sentimos dolor?

Una propiedad elemental de toda sustancia viva es la facultad de reaccionar ante cualquier estímulo que actúe sobre la misma. En los animales pluricelulares (es el caso del hombre), debido a la perfección de su diseño y a la ley de distribución de trabajo del organismo, cada grupo de células se diferencia en un sentido determinado: unas para funciones digestivas, otras para las respiratorias, otras para las reproductoras, etcétera.
Nuestro organismo es una unidad, pero ello sería imposible si todos sus sistemas y órganos no estuvieran interrelacionados para formar un todo armónico. Regular el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas entre sí y facilitar el intercambio del organismo con el medio es el papel del sistema nervioso.
Todos los movimientos voluntarios o reflejos, toda sensibilidad consciente o inconsciente, todos los procesos psíquicos están producidos y determinados por el sistema nervioso.
El sistema nervioso está constituido fundamentalmente por un conjunto de células nerviosas llamadas neuronas, provistas de unas prolongaciones más o menos largas llamadas, respectivamente, dendritas o axones, mediante las que se interrelacionan. Es decir, que cada dendrita está conectada con otra dendrita de una neurona colocada a su lado, o con el axón de una neurona situada más lejos. De esta manera forman un complejo entramado que podría asemejarse a los circuitos impresos de una computadora.
El sistema nervioso está subdividido en: sistema nervioso central, compuesto por la médula espinal y por el encéfalo, que a su vez se subdivide en cerebro, cerebelo y tronco cerebral; sistema nervioso periférico, es decir, los nervios que salen de la médula espinal y del cráneo y recorren todo el organismo; y sistema nervioso autónomo, constituido por el sistema simpático y el parasimpático, que rigen el control involuntario o automático.

Un besín
Puntos:
11-05-10 23:17 #5291977 -> 5288995
Por:MºAntonia

RE: el porque.....?
Porque se invento la mantequilla?

En el siglo XIX la mantequilla era realmente cara. El gobierno francés ofreció una recompensa al que inventara algo muy parecido para consumo de las clases sociales bajas y el ejercito.

Hippolyte Mège-Mouriés , un químico de la época, inventó una sustancia a la que llamó oleo margarina. Se preparaba tomando grasa vegetal, extrayendo la porción líquida bajo presión para después dejarla solidificar, creando un sustituto casi perfecto de la mantequilla.

Es durante la segunda guerra mundial es cuando la producción de margarina cobra mayor importancia, sobre todo en Alemania. Más tarde se convirtió en un negocio mundial


un saludin
Puntos:
12-05-10 17:48 #5296933 -> 5291977
Por:aruca

RE: el porque.....?
Extracto de una entrevista del diario las provincias.8-3-2010

Cómo se resuelve la espiral de muertes por machismo?
-La base para atajar la violencia de género es la educación. En la escuela y en la familia. Hemos de transmitir valores que no sean sexistas. Mientras se nos siga relegando a las mujeres a un segundo plano, habrá violencia. Se mata a las mujeres porque valen menos. Mientras sigamos en una sociedad patriarcal se seguirán produciendo. Se le achaca a la ley de violencia que no acaba con ella pero es que no podemos poner un guardia civil por cada mujer. Desaparecerá cuando subas a tu hija a una atracción de feria y el padre de un niño no le diga a su hijo: "Cuida de la nena".


Un besín
Puntos:
12-05-10 23:48 #5300445 -> 5296933
Por:No Registrado
RE: el porque.....?
¿Por qué guardamos los huevos en la nevera, si en el supermercado o tiendas los tienen a temperatura ambiente?

No solo los huevos se venden estando fuera de la nevera y posteriormente recomiendan que se guarden en el frigorífico, sino que otros productos como la fruta y verduras también.
Normalmente, cualquier producto que nos venden en el comercio es fresco del mismo día o de fechas muy recientes. Al llevarlo a casa nos recomiendan que lo metamos en la nevera por un sencillo motivo… el de alargar el tiempo de duración del producto, ya que si lo dejásemos fuera caducarían o se estropearían mucho antes.
Antiguamente no existían las neveras, pero en la mayoría de las casas tenían una despensa o fresquera donde se guardaban los alimentos a la temperatura ambiente de aquella estancia (que normalmente eran unos cuantos grados menos que en resto de la casa o la cocina).
Hoy en día los pisos o casa modernas no disponen (habitualmente) de esa estancia donde guardar los alimentos, por lo que debemos hacerlo metiéndolo en la nevera.
La temperatura ambiente de la cocina siempre es algo más alta (sobretodo a la hora de cocinar) por lo que el calor o las temperaturas altas perjudicarían directamente sobre los alimentos.
También cabe destacar que los comercios suelen disponer de una buena climatización en sus establecimientos, evitando que el calor del verano perjudique no solo al cliente sino a los productos.

La ley prohíbe que los establecimientos tengan los huevos refrigerados, para que no puedan “disfrazar” de frescos los huevos que ya no lo son. Pero una vez en casa es mejor meterlos en la nevera, por todo lo que ya se ha explicado.
Los huevos necesitan estar en un lugar fresco, seco y con una temperatura constante para no estropearse y esto nos lo ofrecen los frigoríficos



un saludin Toñi
Puntos:
13-05-10 17:56 #5305167 -> 5296933
Por:aruca

RE: el porque.....?
¿Porqué desconfiamos de los políticos?
Manuel Villoria Mendieta
En muy diversas encuestas nacionales e internacionales se expresa un creciente descontento y desconfianza hacia los partidos políticos y con ello hacia la política. Una causa fundamental de este descontento, según trata de demostrar este artículo, es la corrupción política, entendida como corrupción de la propia política y lo que ella implica. De ahí que se proponga, como guía de acción para recuperar la legitimidad de la acción política, la continua búsqueda del interés general por parte de los actores políticos.

Yo no digo nada,solo transcribo.

Un besín
Puntos:
13-05-10 20:44 #5306535 -> 5296933
Por:jlluis

RE: el porque.....?
la desconfianza en nuestro sistema político no es novedosa, pero es una desconfianza crucial para nuestra democracia y para el funcionamiento eficaz de muchas otras instituciones. Finalmente, la actuación de muchos de nuestros partidos políticos, de nuestra clase política y de muchos otros actores parece haber dañado fuertemente nuestra actuación como Estado. Nuestros resultados en muchos campos de la sociedad son muy malos, a pesar de lo que esa clase política y los poderes fácticos predican de manera casi psicótica, como si hubieran perdido contacto con la realidad; creyendo que nos engañan con su propaganda y con las mentiras; no se dan cuenta que hace rato que el rey desfila públicamente desnudo, es decir se engañan a sí mismos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
de siembra Por: aruca 24-04-10 20:07
aruca
0
Foto: mimoses Por: josesamo 14-04-10 19:22
aruca
1
HOLA Por: MºAntonia 26-02-10 20:20
MºAntonia
1
Foto: paisaje de nieve16 Por: desilva 04-02-10 21:03
desilva
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com