Foro- Ciudad.com

Avilés - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Avilés
01-06-08 19:13 #914030
Por:No Registrado
LA DIVINA PASTORA Y MAS
En la distancia,leo un artículo de la N.E. sobre la forma de vida en la Divina Pastora en los años 50-60. Conocí aquello y otra zona como eran Las Arobias; con gente vivienda en "chabolas".Tengo amigos que vivieron allí.
Es la historia de la Villa y hoy,aquella gente,forma el núcleo mayor de población de la Villa.
Me gustaría abrir un foro sobre este tema.Es decir, el ayer y sus resultados: el presente. SALUDOS
Puntos:
01-06-08 22:28 #914527 -> 914030
Por:PEBER

RE: LA DIVINA PASTORA Y MAS
Pues contestandote he de decirte por si no lo supieras que supongo que si,que en la zona que tu mencionas como La Divina Pastora,es donde hoy se encuentra el deposito municipal de vehículos ,vamos para que se me entenda donde te llevan el coche cuando te lo recoge la grua,también por esa zona y ya mas próxima a los Canapes,tenemos el centro de recogida de residuos solidos urbanos para su posterior reciclaje,el centro Europa que es un edificio del ayuntamiento dedicado a la formación y el empleo,enfrente casi el centro de la tercera ,enfrente la antigüa fabrica de curtidos "La curtidora"hoy convertida en hotel de empresas,donde destaca su gran chimenea de ladrillo mazizo rojo,al lado de el centro de la tercera edad hacia la izquierda hay unas naves comerciales,un marmoleria,un lavadero de coches,un supermercado ,un almacen de muebles ,una carpinteria metalica ,una marmolería ect,hasta llegar a la estación de servicio de los canapés.por la zona proxima a la divina pastora se ha ido extendiendo la población edificandose varios bloques de viviendas denominadas Puerta de la Villa,Luego si pasamos a las Arobias,ya en la carretera de San Juan de Nieva,en esa zona hoy se encuentra el poligono industrial de "Las Arobias" donde se encuentran los concesionarios de vehículos, el edificio de la Itv y varias naves empresariales. un saludo peber
Puntos:
02-06-08 12:24 #915462 -> 914527
Por:No Registrado
RE: LA DIVINA PASTORA Y MAS
Si tuviéramos que rememorar la transformación de pueblo marinero a ciudad industrial que sufrió Avilés, deberíamos reflotar toda una leyenda negra que nos habla de hambruna y muerte, de esclavos por obreros.

De barracones y fiambrera con patatas cocidas

Deberíamos despertar los viejos tabúes de Coreanos y trabajadores de las campanas.

Del "mal de Avilés" estudiado en medicina (los niños nacían con manchas en los pulmones debido a la polución)

Años de hambre en los que Avilés fue el mito industrial que puso en marcha a ciudadanos de todos los confines de España huyendo de una agricultura en ruina hacia la panacea de un sueldo en la naciente industria siderúrgica.
Puntos:
03-06-08 07:54 #918147 -> 915462
Por:No Registrado
RE: Suenan a muerto "las campanas" de Aviles
El hambre empujó hacia Avilés una pléyade de obreros, parias sin futuro, famélicas legiones víctimas de la depresión, mano de obra propicia para la ingente tarea de cimentar sobre la marisma los pilares de la siderurgia naciente.

Entre esta avalancha de bravos obreros, llegaron "sin papeles", de la más digna condición humana, procedentes de las cárceles franquistas, victimas de la sin razón fascista, perdedores de batallas, guerras, trabajo, familia... Los trabajadores de las campanas:

Habitáculos sobre los que se inyectaba aire a presión con los obreros dentro y era hundido entre la marisma para que trabajaran aquellas brigadas de desesperados... a quienes se les reventaban los tímpanos por culpa del incontrolado exceso de presión, o sangraban por la nariz, boca y oídos, (se nos mete el aire entre los huesos, afirmaban aquellos bravos) cuando no reventaba todo el artilugio matando a la brigada de esforzados trabajadores.

Sirva este diminuto recuerdo (a tenor de lo que se merecen) como homenaje a quienes pusieron los cimientos de Avilés
Puntos:
05-06-08 14:03 #925271 -> 918147
Por:PEBER

RE: Suenan a muerto
Conozco bien el tema de las campanas ya que un familiar muy cercano a mi lo sufrio en sus carnes,venido como tu bien apuntas del trabajo duro en el campo andaluz andubo rodando por varias ciudades españolas,hasta llegar a Asturias que en aquellas epocas reclamaba mano de obra para diversas empresas,en esa epóca se estaban como tu comentas forjando los pilares de Avilés comiendo terreno a la ría,para hacer la cimentación del parte de Ensidesa y parte de lo que hoy es la zona proxima a la ría que fue ganada al mar en su momento,este tuvo suerte ya que estubo un año o así trabajando en las campanas,cierto dia cayo enfermo,y no fué a trabajar,todos sus compañeros de relevo murieron al reventar una campana,el destino quiso que el viviera,ya no volvio a bajar mas marcho para Ensidesa donde estuvo mas de 33 años trabajando en distintos departamentos hasta que se jubilo,bastante fastidiado de los bronquios por cierto ya que el trabajar en Ensidesa en las condiciones que se hacia con contaminacion ,ruidos, dobles de 16 horas ect con el tiempo pasaba factura,por eso yo desde aqui quiero unirme a ese homenaje de esas gentes algunos de ellos hoy fallecidos que dejaron sus hogares y provincias para forjar lo que hoy es el futuro de Avilés y de todos los Avilesinos,vaya para ellos mi consideracion, saludos peber
Puntos:
05-06-08 15:31 #925495 -> 925271
Por:chaqueta

RE: Suenan a muerto
PEBER, me gustaría saber qué era una campana. gracias.

Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
05-06-08 22:03 #926639 -> 925495
Por:PEBER

RE: Suenan a muerto
Que tal chaqueta,te voy a contar dentro de mi ignorancia lo que me llegaron a contar a mi de las famosas campanas.empiezo
Hacia el año 1950 se empieza la construcción en Avilés de una macro empresa siderurgica estatal ENSIDESA,parte de esta industria deberia de asentarse en terrenos de marisma inundados por las aguas del mar,para el levantamiento de dicha empresa en estos terrenos se deberia en principio buscar lo que se dice tierra firme para instalar los pesados cimientos ,hay fue donde nacieron las campanas o cajones indios que eran una especie de estructuras de hormigón que se bajaban por el agua hasta llegar al fondo incandolas en el barro,a base de inyectar en ellas aire comprimido para que se igualaran las presiones se creaba un vacio permitiendo el acceso a las mismas de una brigada de hombres que trabajaban metidos en su interior,los trabajadores de las campanas trabajaban en condiciones infrahumanas,con frecuencia había fallos de compresion y se traducian en los obreros en hemorragias,daños en las articulaciones,rotura de timpanos,a veces habia mala suerte y reventaba la campana entrando el agua y con ella reventaban tambien todos los obreros que se encontraban dentro,hubo muchas muertes conocidas y otras que ocultaba el antigüo regimen,los trabajadores de las campanas solian ser expresidiarios,emigrantes desertores del campo de otras provincias ect,eran malos tiempos y habia que comer después de la guerra la vida no era facil.Espero con este breve relato haber resuelto tu duda un saludo peber
Puntos:
05-06-08 22:37 #926714 -> 926639
Por:chaqueta

RE: Suenan a muerto
Me ha sobrecogido tu relato, peber. Nada que ver con las condiciones en que trabajaban en el campo los gañanes de mi pueblo, de sol a sol. En época de verano, cogían la hoz, al clarear el alba, y lo dejaban cuando ya no se veía. Se ajustaban por año con un amo, de San Miguel a San Miguel; si alguno protestaba, se corría la voz por el pueblo y ese ya no encontraba trabajo. El sueldo lo cobraban al final del año, mientras tanto iban cobrando a cuenta y en especie, la mayoría de las veces. Una de las especies llegó a ser leña, garbanzos, cebada... sus familias se alimentaban de cocido diario y pan con... Los gañanes vivian en las labranzas a varios kilómetros del pueblo y venían cada quince días a cambiarse de ropa. su menú diario era cocido y gazpacho; claro que trabajaban en el campo, al aire libre y sin contaminación, pero era muy duro. Esos mismo gañanes emigraron en los años 60 a Madrid para prosperar (ese es otro tema). Fueron tiempos muy duros. Para algunos, que no los conocieron piensan que ahora es difícil pero no saben de la Misa la Media. Gracias y un saludo. Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
06-06-08 11:25 #927662 -> 926639
Por:No Registrado
RE: Por distender un poco las imágenes
Por aquel tiempo apareció una foca en la ría.
Los marineros decían que se había extraviado enfocando el rumbo hacia las marismas, donde se dedicaba a bucear la pesca que comía a flote, disfrutando así de la abundante fauna existente por entonces.

Los más canallas afirman, aún hoy día, que nadó ría arriba atraída por el excepcional aroma que desprendía "LA FEDIONDA" (¿Acuérdaste Peber?) a Chanel nº 5 puro. (Aunque quizás se más apropiado señalar ese nuevo perfume francés denominado "poison")

El caso fue que una gran concurrencia se congregaba a ver tan raro animal, al que catalogaban de buen augurio para la naciente siderurgia avilesina.
El tranvía venía a la Villa abarrotado de gente para curiosear las andanzas de aquel animal circense enseñoreado de la ría.
En verano, "la jardinera" que subía de las playas de Castrillón dejaba ver a las familias alineadas en los bancos de madera, con los guahes devorando el bocadillo de la merienda
Para los aldeanos que bajaban los lunes a vender sus tesoros en el mercado abierto, era visita obligada contemplar a la foca, de la cual hablaban a sus convencinos contando con pelos y señas las evoluciones y acrobacias del bicho.

Hasta que un día desapareció definitivamente. Topando nuevamente el rumbo quizás guiada por una de las múltiples corrientes que enfrían las aguas costeras.

Y colorín colorado...

Saludos amig@s
(Peber, haz mucho que no cuelgas fotos)
[V]
Puntos:
06-06-08 11:48 #927707 -> 926639
Por:PEBER

RE: Por distender un poco las imágenes
Pues si amigo como no me voy a acordar de todo lo que relatas,aunque de aquella fuera un guaje de los que deboraban el bocadillo en la merienda como tu bien dices,El bajar los lunes a la plaza de Aviles era casi obligado ya que antes si era un buen mercado que por desgracia ha ido en decadencia,El tema de la foca marcó en cierto modo la historia de Avilés pues si te fijas su imagen quedo patente en el tiempo en forma de figura de piedra que se puede ver en el parque del muelle ,junto con la ilustre silueta de nuestro Pedro Menendez adelantado de la Florida.Lo que me dices que ultimamente no cuelgo fotos ,con ese tema estoy un poco disgustado con la dirección del foro,ya se lo hize saber mediante un e-mail,hay veces que salen a la luz 12 fotos del mismo autor,hace poco sin ir mas lejos habia 14 fotos del un autor y 12 de otro,son 26 fotos de 36 que salen en la pagina,me gustaria y asi lo hize saber en su momento que para que todo el mundo pudiese participar por igual ,que se expusieran por ejemplo dos fotos por autor para dar cabida al mayor numero de gente distinta ,pero de momento no me han contestado nada al respecto,pues nada un saludo peber
Puntos:
06-08-08 03:43 #1062003 -> 926639
Por:No Registrado
RE: Por distender un poco las imágenes
como me ha congratualado poder leer estas historias que formar parte de lo que es nuestra vida hoy, gracias por ello, pues ignoraba el porque la estatua de la foca en el parque, y lo de ensidesa que mi padre trabajo en ella en el departamento de ferrocarriles no recuerdo de haber oido esta historia. Hasta pronto y gracias por ello.....
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ADIVINANZAS Por: MºAntonia 22-01-10 13:20
MºAntonia
8
adivinanza Por: Endasina 11-12-09 11:30
oscarmeyer
3
adivina Por: No Registrado 15-06-09 00:58
No Registrado
2
adivinanza Por: No Registrado 15-06-09 00:54
No Registrado
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com