Foro- Ciudad.com

Instinción - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Instinción
29-12-08 18:05 #1581012
Por:federico18

Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada
Adjunto información sobre nuestro parque natural. Creo que deberiamos ser conscientes de lo que tenemos y valorarlo más...
"Solo se quiere lo que se conoce..."

PARQUE NATURAL Y NACIONAL DE SIERRA NEVADA
DATOS BÁSICOS
• Provincia: Granada y Almería
• Localización geográfica: Sureste de Granada y parte occidental de la provincia de Granada.
• Coordenadas: 37º 4'N; 3º 7' O
• Fecha de declaración: 1989 (Parque Natural), 1998 (Parque Nacional)
• Superficie: 171.829 ha (85.621 P. Natural; 86.208 P. Natural y P. Nacional)
• Altitud: 800- 3.482 Has (Pico Mulhacén)
• Datos climáticos:
- Temperatura: -25ºC (mínima invernal), 35ºC(máxima estival)
- Precipitación media anual: 1.200 mm.
• Principales formaciones: Roca desnuda y canchales, pastos alpinos (borreguiles), bosques de quercíneas, bosques de pino silvestres
• Municipios:
o Provincia de Granada: Aldeire, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Cogollos de Guadix, Dílar, Dólar, Dúrcal, Ferreira, Gójar, Güejar Sierra, Huéneja, Jérez del Marquesado, Juviles, La Calahorra, La Tahá, La Zubia, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lúgros, Monachil, Nevada, Nigüelas, Órjiva, Padul, Pampaneira, Pórtugos, Soportújar, Trévelez y Válor. (*)
o Provincia de Almería: Abla, Abrucena, Alboloduy, Alhabia, Almócita, Alsodux, Bayárcal, Beires, Bentarique, Canjáyar, Fiñana, Fondón, Íllar, Instinción, Las Tres Villas, Laacute;ujar de Andarax, Nacimiento, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Santa Cruz y Terque. (*)
(*) Nota: Municipios en Parque Natural y Parque Nacional, Municipios en Parque Natural y no en Parque Nacional
• Oficina del Parque Natural: Carretera de la Sierra, Km 7
18191-Pinos Genil (Granada)
Tel.: +34 958 026 300 / + 34 958 026 303
Fax: +34 958 537 617
E-mail: pn.snevada.cma@juntadeandalucia.es
• Centro de visitantes
- "El Dornajo"
Ctra. Sierra Nevada, Km. 23 18160
Güéjar Sierra (Granada)
Tel.: +34 958 340 625
- "Láujar de Andárax"
Ctra. Láujar - Berja, Km. 1
04470 Láujar de Andárax (Almería)
Tel.: +34 950 513 548
• Otras figuras de protección: Reserva de la Biosfera (1986); Zona Especial de Protección de Aves [ZEPA (2002)]
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
El Parque Natural de Sierra Nevada se encuentra entre las provincias de Granada y Almería, en pleno corazón de la Cordillera Penibética. Contiene un gran número de municipios, un total de 60 entre ambas provincias.
Es uno de los espacios naturales protegidos más extensos de Andalucía, pues cuenta con una superficie de 171.829 hectáreas de las que 86.208 están declaradas Parque Nacional. Constituye uno de los macizos montañosos de mayor altitud de toda Europa Occidental después de Los Alpes y es el techo de la Península Ibérica pues tiene los dos picos más altos, el Mulhacén ( 3.482 m.) y el Veleta ( 3.398 m.), además más de veinte picos superan la cota de los 3.000 m.
La diferencia altitudinal con la consiguiente variación de las condiciones climatológicas, su historia geológica y su estratégica situación geográfica hacen que este Parque posea una enorme riqueza botánica; en el área con mayor concentración de endemismos del continente europeo.
Las Cordilleras Béticas constituyen una serie de alineaciones montañosas que cubren una superficie aproximada de 170.000 hectáreas, extendiéndose por todo el sureste español, desde la provincia de Murcia hasta el estrecho de Gibraltar. Sus límites están comprendidos entre la Depresión del Guadalquivir al norte, y el mar Mediterráneo al sur y al este.
Enclavado en la parte central de la Cordillera Penibética, el macizo de Sierra Nevada constituye la más extensa de las áreas montañosas ibéricas dotadas de unidad estructural propia.
Sierra Nevada ocupa una considerable superficie de las provincias de Granada y Almería. Con una extensión de 169.239 ha el Parque Natural y el Parque Nacional de Sierra Nevada, con 86.208 hectáreas de extensión, constituyen una unidad geográfica claramente diferenciada, situada al sureste de la ciudad de Granada, comprendiendo también el extremo occidental de la provincia de Almería.
Municipios EL Parque Natural incluye más de 60 municipios de las comarcas naturales de el Marquesado del Zenete, el Valle de Lecrín, la Sierra Nevada poniente, la cuenca del Río Nacimiento y, por último, la Alpujarra, la de mayor extensión y que fuera el último reducto morisco en el Reino de Granada.
En el Parque Nacional se incluyen 15 municipios de la provincia de Almería y 29 de la de Granada.

Granada: Aldeire, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Cogollos de Guadix, Dílar, Dólar, Dúrcal, Ferreira, Gójar, Güéjar-Sierra, Huéneja, Jérez del Marquesado, Juviles, La Calahorra, Lanjarón, Lanteira, La Tahá, La Zubia, Lecrín, Lugros, Monachil, Nevada, Nigüelas, Órgiva, Padul, Pampaneira, Pórtugos, Soportújar, Trevélez y Válor.

Almería: Abla, Abrucena, Alboloduy, Alcolea, Alhabia, Almócita, Alsodux, Bayárcal, Beires, Bentarique, Canjáyar, Fiñana, Fondón, Íllar, Instinción, Las Tres Villas, Laujar de Andarax, Nacimiento, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Terque y Santa Cruz.


HISTORIA.

El Parque Natural de Sierra Nevada esconde un rico patrimonio cultural e histórico acumulado durante siglos.

Tartesos, visigodos, romanos,... han dejado su huella en la región alpujarreña, al sur del macizo, si bien el más importante legado cultural procede de la civilización musulmana de la que aún se conservan, por ejemplo, sofisticadas técnicas de regadío. Esta enorme fortaleza natural sirvió de refugio a los moriscos hasta que, después de numerosas rebeliones y alzamientos, fueron expulsados a mediados del siglo XVI tras la sublevación de Aben-Humeya.

Los romanos la llamaron Mons Slorius. Los árabes Xolair Atzalg o Gebal Xolair (topónimos mozárabes arabizados: "monte del sol"). Ha sido considerada a lo largo de la historia como una maravilla natural. Los tratadistas árabes como Al Jatib o El Idrisi la describen con precisión. De estos parajes partían las caravanas cargadas con la seda que se producía en sus comarcas hacia países ricos, legendarios y lejanos.

La Alpujarra, último reducto morisco en el Reino de Granada se configura al sur del macizo como una región natural de marcada personalidad. Su inexpugnabilidad frente a romanos, árabes e incluso castellanos y franceses a lo largo de la historia han hecho posible que antiquísimos usos y tradiciones lleguen intactos hasta nuestros días.

Sus recursos naturales son utilizados desde hace mucho: desde el oficio antiguo de los neveros hasta las nuevas configuraciones de aprovechamiento turístico resumidas en sus estaciones invernales de esquí, las más meridionales de Europa, que dejan muy atrás el nostálgico recuerdo de los tranvías que surcaban sus puertos en época no muy lejana. Otros recursos económicos son incontables: cultivos, productos de la actividad humana, pesca, caza, deporte, artesanía, etc. Pero su verdadera importancia no natural radica en el entramado cultural de sus numerosos asentamientos humanos.

Cuenta la leyenda que el rey nazarí Muley Hassem, padre de Boabdil, se prendó de Isabel de Solís, doncella cristiana a quien convirtió en su favorita bajo el nombre de Soraya. En venganza, la sultana Aixa alentó una guerra civil que acabó con la derrota del monarca. Abatido, Muley abdicó en su hermano El Zagal y abandonó Granada rumbo al exilio. Pero cayó enfermo de muerte en Mondéjar. Desde allí, Soraya hizo llevar su cuerpo al pico más alto de Sierra Nevada, que en su honor se llama Mulhacén.

FIGURAS DE PROTECCIÓN.
Declarada como Reserva Nacional de Caza en 1.966, veinte años más tarde, en 1986, Sierra Nevada recibe la denominación de Reserva de la Biosfera, otorgada por la Unesco.
En el ámbito internacional, la red mundial de Reservas de la Biosfera hace referencia a zonas ecológicas representativas de las distintas regiones biogeográficas que constituyen espacios de gran diversidad biológica, con características naturales de gran interés científico o que representan ejemplo de paisajes en los que la interacción hombre-naturaleza es modélica. Son espacios de alto interés para su conservación, que se configurarán como áreas piloto para el ensayo de fórmulas de gestión dirigidas a la conservación y desarrollo sostenible de los recursos, y cuyos resultados sean extrapolables a otras regiones más extensas. Por todo ello, el programa MaB (Man and the Biosphere) de la UNESCO se constituye en un nuevo ámbito de investigación en las relaciones entre los sistemas ecológicos y el hombre.
El concepto de "Reservas de la Biosfera" se concibió a mediados de la década de los 70, aunque no se plasmó como conjunto de orientaciones concretas hasta el Congreso Internacional de Reservas de la Biosfera, celebrado en la ciudad de Minsk (Bielorrusia) en 1983. De esta reunión emanó un Plan de Acción que contenía directrices, recomendaciones y una serie de medidas a poner en práctica en estos espacios.
Posteriormente, en la Cumbre de Río se planteó la necesidad de revisar y actualizar nuevos documentos de trabajo para la Red Internacional de Reservas de la Biosfera.
En el marco de una reunión internacional de expertos sobre las Reservas de la Biosfera, celebrada en Sevilla, en 1995, se elaboró un nuevo documento que adecuaba el concepto de Reserva a las actuales condiciones ambientales y sociales.
Básicamente, las Reservas han de cumplir tres funciones:
• La conservación de la diversidad biológica, los recursos genéticos y los ecosistemas.
• El desarrollo sostenido de los recursos de la región, en estrecha colaboración con la población local.
• Su integración en una Red Internacional como base para la investigación, la enseñanza y la vigilancia del medio ambiente.
Existen más de trescientas Reservas de la Biosfera en todo el mundo. En 1977 la UNESCO declaró las dos primeras Reservas de la Biosfera españolas: Grazalema y Ordesa-Viñamala. En 1978 se añadieron Doñana y el Montseny. Sierra Nevada fue la décima, en 1986. En la actualidad, las Reservas de la Biosfera en nuestro país son 15.
Por fin, en 1.989 se declara Parque Natural, afectando a las comarcas de Río Nacimiento y Alpujarra almeriense en Almería y Marquesado del Zenete, Valle de Lecrín, Alpujarra granadinas y Sierra Nevada Norte, en Granada.
Sierra Nevada fue declarada Parque Natural por el Parlamento de Andalucía en 1989 en atención a sus singularidades de flora, fauna, geomorfología y paisaje. Con posterioridad a esta declaración, el Parlamento de Andalucía propuso la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional.
La singularidad y riqueza florística de Sierra Nevada, su variedad de formaciones vegetales, espectacularidad paisajística e interés geomorfológico constituyen un patrimonio natural y cultural de indudable valor científico, recreativo y educativo. Como resultado de todo ello, el paraje encierra valores acreditativos de la condición del Parque Nacional tan suficientemente singulares y representativos como para ser incluido en la Red de Parques Nacionales y declarada su conservación de interés general para la Nación. Pero, por otra parte, los límites del Parque Nacional de Sierra Nevada transcienden de la inclusión singular, pero limitada, de los sistemas naturales de cumbres, para tratar de incorporar un auténtico corredor de sistemas naturales mediterráneos.
La iniciativa parlamentaria para la tramitación de esta ley podría fechar su inicio en septiembre de 1.995, cuando los Grupos Parlamentarios de la Cámara andaluza alcanzan un acuerdo para presentar conjuntamente una Proposición de Ley para la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Esta Ley es aprobada por el Pleno del Congreso el día 17 de diciembre de 1998. El Parque Nacional de Sierra Nevada viene a sumarse a la Red de Parques Nacionales (Ley 3/99, de 11 de enero de 1999), siendo el duodécimo parque nacional español y el segundo existente en el territorio andaluz.
Con ello, Sierra Nevada incorpora a la Red de Parques Nacionales los ecosistemas de alta montaña mediterránea, que hasta el momento no estaban representados.
La declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada es, por tanto, la primera que se produce por las Cortes Generales tras la modificación de la Ley 4/89, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, por la Ley 41/97.
Con 86.208 hectáreas, es además el más extenso de la Red de Parques Nacionales y representa en ésta un ecosistema único en España: el bosque mediterráneo de alta montaña. La integración en la citada Red supone la adopción del modelo de gestión compartida con las Comunidades Autónomas para los parques nacionales, con la excepción del Parque Nacional de Aigüestortes y el lago de San Mauricio actualmente gestionado en exclusiva por la Generalitat de Catalunya.
El Parque Nacional de Sierra Nevada abarca un total de 44 municipios, 29 en la provincia de Granada y 15 en la de Almería.
Declarar Parque Nacional a Sierra Nevada ha tenido por objeto:
• Proteger la integridad de sus ecosistemas, que constituyen una extraordinaria representación de los sistemas mediterráneos de montaña y alta montaña.
• Asegurar la conservación y la recuperación, en su caso, de los hábitats y las especies.
• Contribuir a la protección, el fomento y la difusión de sus valores culturales.
• Promover el desarrollo sostenible de las poblaciones cuyo territorio esté, en todo o en parte, dentro del Parque Nacional.
• Aportar al patrimonio común una muestra representativa de los ecosistemas de la alta montaña mediterránea, incorporando el Parque Nacional de Sierra Nevada a los programas nacionales e internacionales de conservación de la biodiversidad.
FLORA.
Sierra Nevada presenta la flora más rica y variada de toda la región Mediterránea occidental, con 2100 plantas superiores catalogadas, lo que representa un tercio de la flora total española, entre las que se encuentran 66 joyas botánicas exclusivas de esta zona.
Su variación bioclimática impone una variedad de flora y fauna que la singulariza en el conjunto de los espacios naturales europeos. Las principales comunidades vegetales que se distribuyen en este macizo montañoso son los encinares, bosques caducifolios de castaños y melojos, pinares de alta montaña y el piornal en cotas más altas, donde las especies adoptan una forma almohadillada para preservarse de las bajas temperaturas invernales y los helados vientos. Los innumerables cursos de agua que discurren por Sierra Nevada están flanqueados por bosques galerías formados por choperas y saucedas. En los «cascajares», acumulaciones de piedras sueltas, y en los «borreguiles», pastizales de alta montaña propios de suelos húmedos, se localizan la mayoría de los endemismos de Sierra Nevada. Es obligada, pues, la visita al Jardín Botánico de La Cortijuela en la proximidad del Cerro del Trevenque donde se muestran más de un centenar de especies de la flora del Parque.
En las zonas de altas cumbres, por encima de los 2.900 m de altitud, la vegetación característica es la de un pastizal psicroxerófilo de escasa cobertura, compuesto por especies de bajo porte y líquenes, que sobreviven en medio de una impresionante aridez presidida por picos y escarpados. Destacar también en este piso superior las comunidades que se desarrollan sobre canchales o pedregales móviles, con especies adaptadas al desplazamiento continuo de las lajas mediante el desarrollo de largas raíces y yemas a ras de suelo. Es en estas cumbres donde aparecen refugiadas especies endémicas exclusivas, que en la actualidad se encuentran gravemente amenazadas, como es el caso de la popular "manzanilla de la sierra" (Artemisia granatensis), la violeta de Sierra Nevada, el acónito, el narciso, el cardo, el trébol, el albaraz y la saxifraga.. Según las últimas investigaciones, en Sierra Nevada existen en la actualidad 116 especies amenazadas, de las cuales 35 de ellas son endémicas exclusivas de sus altas cumbres.
Al bajar en altitud, entre aproximadamente 1900 y 2.900 m (piso oromediterráneo), se hacen dominantes las comunidades de piornal y sabinar, donde las especies toman formas almohadilladas y rastreras para proteger sus yemas del frío y los fuertes vientos. Estos matorrales sirven de refugio y alimento para numerosas especies faunísticas. A estas altitudes, dando una nota de verdor al paisaje dominante, aparecen unos pastizales higrófilos circundando arroyos y lagunas de alta montaña que agrupan tanto endemismos exclusivos como especies centroeuropeas o iberonorteafricanas. Son los "Borreguiles", denominación local que se da a estas comunidades por su gran importancia ganadera, donde se enriquecen en numerosas especies endémicas exclusivas, algunas tan conocidas como la estrella de las nieves (Plantago nivalis). En áreas calcáreas a elevada altitud (Dornajo, cabecera del río Dúrcal), y a causa de la escasez de suelo, se desarrolla un espinal con sabinas y enebros, mezclado con un tomillar almohadillado.
La vegetación mediterránea es, sin embargo, el elemento predominante en el área, con especies tan conocidas como la encina, el castaño, el pino, el romero, el tomillo y la jara. Los innumerables cursos de agua que discurren por Sierra Nevada están flanqueados por bosques galerías formados por choperas y saucedas.
Existen también bosques de planifolios, con extensas manchas de encinares sobre todo en la Sierra Nevada almeriense. Arces, fresnos, servales, tejos, acebos, abedulares. Estos diferentes bosques originan por degradación distintas comunidades (escobonales, retamales, espartales, romerales, jarales, tomillares, etc.), con una rica y variada flora, donde abundan las especies aromáticas, esenciales, medicinales, melíferas, etc. que constituyen un enorme potencial económico para el territorio.
Los acerales (Acer granatense, A. monspessulanum) y quejigares (Quercus faginea) están escasamente representados por la fuerte acción antrópica. Se instalan en las zonas más húmedas del Parque, ocupando los valles y umbrías. Los melojares (Quercus pyrenaica) de Sierra Nevada, aunque mermados por los incendios y las abusivas talas, presentan gran interés por sus características ecológicas y corológicas; se desarrollan sobre suelos ácidos y se encuentran bien representados en los barrancos de las caras norte y sur.
Los encinares se sitúan entre los 1.300 y los 1.700 m, aunque en algunos enclaves pueden alcanzar los 1.900 m de altitud. Se desarrollan tanto en suelos carbonatados como sobre rocas ácidas. El bosque corresponde a un encinar dominado por la encina (Quercus rotundifolia) y, dependiendo del tipo de suelo y altitud, son frecuentes arbustos como enebros (Juniperus oxycedrus), torvisco (Daphne gnidium), rusco (Ruscus aculeatus), agracejo (Berberis hispanica) y majuelo (Crataegus monogyna) sobre suelos básicos. En enclaves con menor altitud son frecuentes el lentisco (Pistacia lentiscus), acebuche (Olea europaea sylvestris) y zarzaparrilla (Smilax aspera). El encinar silicícola es pobre en especies; además de la encina aparecen enebros, torvisco y madreselva (Lonicera etrusca).
La vegetación riparia se desarrolla en los márgenes de ríos y arroyos y actualmente se encuentra muy degradada, siendo difícil encontrar bosques de ribera en buen estado de conservación. Sobre suelos ácidos se instalan alisedas (Alnus glutinosa), saucedas (Salix atrocinerea) y fresnedas (Fraxinus angustifolia). En áreas ricas en bases, la vegetación riparia está formada principalmente por olmedas (Ulmus minor), choperas (Populus alba) y saucedas (Salix spp.).
El elemento endémico
La localización estratégica de Sierra Nevada, tanto por su ubicación en el oeste de la región Mediterránea como por su relativo aislamiento geográfico y los cambiantes y diversos factores ecológicos, ha favorecido la formación de nuevas especies y el mantenimiento de otras que han llegado durante las diferentes corrientes migratorias. Siendo ésta la causa fundamental de su riqueza en endemismos y especies relícticas de otros tiempos, constituye un refugio excepcional para la flora y fauna y, en general, para la biodiversidad del continente europeo.
Es Sierra Nevada un "laboratorio biológico natural" donde los procesos de especiación continúan, de ahí la importancia para seguir estudiando la dinámica de sus ecosistemas y su evolución.
El clima riguroso de las glaciaciones cuaternarias provocó en Europa una retirada de la vegetación hacia latitudes más bajas, de esta forma, llegaron a Sierra Nevada especies procedentes del norte de Europa. La permanencia de muchas de estas especies se vio favorecida por los periodos interglaciares. Algunas de estas especies buscaron su óptimo ambiental subiendo a lo alto de las montañas, donde el clima era similar al de su origen. Más adelante, a causa del aislamiento, algunas de estas plantas desembocaron en nuevas especies o razas, muchas de ellas vicariantes de algunas plantas alpinas o pirenaicas, engrosando así el número de endemismos propios de este macizo.
El elemento endémico es muy elevado: alrededor de 66 especies exclusivas y 175 endemismos ibéricos. Ello es debido a una estrecha tolerancia frente a algún factor ambiental limitante, a la existencia de barreras geográficas, génesis reciente y cambios en las condiciones climáticas. Además se encuentran representados 65 de los 181 taxones que componen el catálogo regional de flora silvestre amenazada. Artemisia granatensis, Arenaria nevadensis, Erodium astragaloides, E. rupicola, Laserpitium longiradium, Narcissus nevadensis, Senecio elodes y Sarcocapnos crassifolia subsp. speciosa se encuentran catalogadas "en peligro de extinción" por el Real Decreto 439/90, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo general de especies amenazadas. Existen además, 18 taxones que aparecen en el anexo II, 9 de ellos prioritarios (Real Decreto 1997/95, de 7 de diciembre), de interés comunitario y para cuya protección es necesario designar zonas especiales de conservación (Anexo 1, E).
Tipos de endemismos:
• 1. Endemismos béticos: aunque no son exclusivos del macizo de Sierra Nevada, presentan una distribución cercana en las sierras béticas y subbéticas (Anexo1, A).
• 2. Endemismos del sector malacitano-almijarense: su distribución se extiende por la Axarquía malagueña, sierras de Tejeda y Almijara y la porción calizo-dolomítica de Sierra Nevada (Anexo 1, B).
• 3. Endemismos del sector nevadense, es decir, aquellos cuya distribución queda restringida a Sierra Nevada y Sierra de los Filabres (Anexo 1, D).
• 4. Además, existen cerca de un centenar de endemismos que presentan una distribución más amplia en la Península Ibérica.

FAUNA.

La fauna cuenta con una gran representación. Sólo en invertebrados exclusivos de este macizo se encuentran más de 20 especies de mariposas. La hermosa mariposa Apolo de Sierra Nevada, de alas blanquecinas con manchas rojas y negras es su principal joya.
Los mamíferos forman una larga lista en la que se pueden destacar la cabra montés, el jabalí, el gato montés, la garduña, el tejón, la comadreja, el zorro, el lirón careto, etc. La cabra montés es el mamífero más emblemático del parque. Las aves también tienen gran importancia. Las águilas real, perdicera, culebrera y calzada gobiernan en todo momento los cielos. Junto a ella puede observarse también el vuelo de buitres leonados, azores, milanos y gavilanes.
La vida animal en la alta montaña
Estos son los dominios del acentor alpino (Prunella collaris), la collalba gris (Oenanthe oenanthe), la alondra común (Alauda arvensis) y el colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus). Entre los roquedos podremos observar al roquero rojo (Monticola saxatilis), que debe su nombre a la coloración roja del pecho del macho que contrasta con el negro azulado de su cabeza.
A estas alturas podemos ver bandadas de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) que instalan sus colonias en los escarpes y oquedades. Rasando las paredes de los tajos y peñones surge el águila real (Aquila chrysaetos) que utiliza estas alturas como terreno de caza. También podremos avistar algún buitre leonado (Gyps fulvus), y a la perdiz común (Alectoris rufa) que llega a subir hasta los 3.000 m.
Durante el otoño, la alta montaña puede recibir la visita del mirlo capiblanco (Turdus torquatus), jilgueros (Carduelis carduelis) y grupos de cernícalos (Falco tinnunculus).
Entre los mamíferos, la cabra montés (Capra pyrenaica) es la especie más emblemática del parque. Cuenta con numerosos ejemplares y se deja ver con facilidad pastando en los borreguiles de la alta montaña. Estuvo a punto de extinguirse a principios de los años cuarenta, cuando apretaba el hambre de la posguerra y se cazaba sin remilgos.
También encuentran cobijo a estas alturas el topillo común (Pytimis duodecimcostatus), más propio de zonas húmedas a menor altura y el topillo nival (Chionomys nivalis), típico de las montañas alpinas tiene aquí su localidad más meridional, que instala sus galerías en zonas rocosas, así como a los animales a quienes sirven de presa como las comadrejas (Mustela nivalis).
Los numerosos cursos de agua que la recorren proporcionan recursos como la pesca de la trucha, habitual en los ríos del Parque.
A estas alturas, además de los endemismos botánicos, existen más de ochenta insectos endémicos. Los condicionantes de la alta montaña confieren a estos animales unos caracteres específicos: son en general de color negro, tienen el tegumento duro y han perdido la facultad de volar.
La fauna en los bosques
Estas zonas boscosas son habitadas, de forma más o menos constante, por el pito real (Picus viridis) y el agateador común (Certhia brachydactyla). Junto a ellos, podemos ver algunas especies sedentarias como el carbonero común (Parus major), el carbonero garrapinos (Parus ater) y el herrerillo común (Parus caeruleus) que utilizan los orificios de los troncos para hacer sus nidos. Posados en las ramas de los árboles podemos ver al escandaloso arrendajo (Garrulus glandarius) y al mirlo común (Turdus merula).
Entre los visitantes típicos de primavera podemos encontrar al reyezuelo (Regulus ignicapillis), los mosquiteros (Phylloscopus collybita), las currucas (Sylvia atricapilla, S. communis) y al pinzón vulgar (Fringilla coelebs).
Ya en tierra firme y en zonas abiertas, podemos tropezarnos con grandes ejemplares de culebra de escalera (Elaphe scalaris), alguna culebra lisa (Coronella girondica), lagarto ocelado (Lacerta lepida) o con el sapo corredor (Bufo calamita).
Entre los mamíferos, el zorro (Vulpes vulpes) es frecuente en estas zonas aunque a veces sale a cazar a los herbazales. La comadreja (Mustela nivalis) disputa conejos y liebres a otros mamíferos. El tejón (Meles meles) y la gineta (Genetta genetta), aunque comunes, son muy difíciles de ver ya que presentan hábitos nocturnos.

GEOMORFOLOGÍA
La singular riqueza natural, cultural y paisajística del macizo de Sierra Nevada convierte a este enclave en uno de los espacios naturales andaluces de mayor interés. El Pico del Mulhacén con sus 3.481 m es la cumbre más alta de la Península Ibérica. Pero existen además más de 20 picos que sobrepasan los 3.000 m y que son sólo superados en el resto de Europa por los Alpes. Como restos de antiguas glaciaciones existen numerosas lagunas salpicadas entre las cumbres (Altera, a 3.146 m, Laguna de Aguas Verdes, ...), así como un especial modelado de aristas, circos glaciares y valles en artesas.
El origen de Sierra Nevada
Como consecuencia de la orogenia alpina en el Terciario se levanta este macizo montañoso. Desde entonces, no ha parado de elevarse hasta alcanzar las máximas cumbres peninsulares. Pero la actual morfología es también fruto de los episodios glaciares de finales del Cuaternario. Quizá la huella más evidente de este glaciarismo sea la existencia de medio centenar de lagunas.
El relieve de Sierra Nevada es de formas suaves y cimas poco escarpadas en unas zonas y muy abrupto, dominado por crestas y salientes, en otras. Aquí se localizan los mayores picos de la Península, el Mulhacén (3.482 m) y el Veleta (3.392 m). Su relieve tiene además un extraordinario interés geomorfológico debido a las formas de modelado glacial y periglacial existentes y a la aún activa dinámica periglacial que sigue actuando a partir de los 2.500-2.600 m.
Toda la zona de cumbres muestra las huellas de la erosión glaciar, con valles en forma de U, circos coronados por sierras abruptas y lagunas que ocupan las depresiones. Las formas glaciares que aparecen en Sierra Nevada son muy variadas. Los circos glaciares son relativamente abundantes, encontrándose los más evolucionados en las zonas de altas cumbres y los incipientes en zonas más bajas.
Geológicamente aparecen tres zonas de disposición concéntrica:
El núcleo central de Sierra Nevada, donde emergen las cumbres más elevadas del Parque, formado por rocas metamórficas. Esta zona recibe el nombre de "lastra".
Rodeando a esta área se dispone una orla interna de terrenos triásicos, constituida por pizarras, mármoles, serpentinas, gneises y filitas arcillosas, compuesta por fragmentos deleznables que constituyen la "launa", utilizada como impermeabilizante en techos y tejados. Desde el punto de vista florístico tienen importancia las serpentinas del Almirez y los mármoles del río Trevélez.
Más al exterior se dispone un cinturón de calizas y dolomías, que constituyen el característico "calar". Es en el extremo O-NO donde se observa con mayor claridad este substrato calcáreo, originando un relieve abrupto e intrincado, con picos bien diferenciados como la aguja del Trevenque (2.079 m), Dornajo (2.076 m), Alayos de Dílar (1.980 m), etc.
Por último, el neógeno y cuaternario están representados por rocas blandas, tipo margas, arenas, conglomerados. etc. En estos lugares la xericidad es muy marcada.

HIDROLOGÍA
La nieve: reserva de recursos hídricos
En las cumbres, precipitaciones próximas a los 2.000 mm proporcionan una considerable capa de nieve y, por tanto, buena reserva de recursos hídricos.
En Sierra Nevada, los veranos son suaves y los inviernos fríos con heladas frecuentes, especialmente en los pisos oro- y crioromediterráneo. Desde enero hasta agosto las temperaturas experimentan un alza gradual para declinar a partir de septiembre.
Por encima de los 1.800 m de altitud, la precipitación es en forma de nieve al menos en un 30%, y por encima de los 2.500 m en un 95%. De esta forma, se provoca una escorrentía en los esquistos, que es drenada por barrancos y arroyos.
Arroyos y ríos alimentados por las nieves
La red hidrográfica es amplia, y está formada por numerosos arroyos, ríos y barrancos, que alimentados por las nieves, cuentan con poco agua en invierno y un caudal elevado en primavera y principios de verano.
Por el extremo occidental discurre el río Izbor, que nace en el núcleo central de Sierra Nevada. Más al norte, discurren el Guadiana Menor y el Genil, que recogen las aguas de la vertiente septentrional y desembocan en el Guadalquivir.
En el extremo meridional de la Sierra se origina el río Andarax. Esta red fluvial influye poderosamente en el paisaje y tiene una estrecha relación con la erosión, que es máxima entre los 800 y los 2.000 m de altitud.
Acuíferos numerosos y extensos
Los acuíferos son numerosos y extensos, en algunos con surgencias de aguas minerales. En la localidad de Lanjarón se encuentra la famosa fábrica embotelladora de aguas minerales, así como, un balneario donde se puede disfrutar de las propiedades medicinales de estas aguas.
Senderos señalizados
NOMBRE MUNICIPIO
Vereda de la Estrella Güéjar Sierra
San Jerónimo Güéjar Sierra
Las Sabinas Güéjar Sierra


Vereda de la Estrella

En esta excursión se recorre la cabecera del río Genil. Es uno de los recorridos más bonitos de Sierra Nevada, con abundante agua y vegetación (robles, castaños, arces) e impresionantes vistas sobre las caras norte del Mulhacén (3.483 m.), Veleta (3.394 m.) y Alcazaba (3.371 m.).
La Vereda de la Estrella toma su nombre de las antiguas minas que se encuentran en el valle del río Genil. El punto de partida de este itinerario es el Barranco de San Juan, iniciando el recorrido justo en la confluencia del río Genil con el arroyo de San Juan, que, por otra parte, vienen a marcar el límite del Parque Nacional.
Cruzamos el río Genil por un pequeño puente de madera para situarnos en el inicio de una senda bien marcada que asciende entre la arboleda durante unos 200 metros, hasta un punto donde la pendiente se suaviza y la senda se hace prácticamente llana. Nada más iniciar nuestro recorrido observamos lo espléndida que se muestra la naturaleza en estos parajes: fresnos, castaños, quejigos, encinas, robles y arces son los árboles más representativos. La vereda está bien definida y no admite dudas en cuanto a su itinerario. Discurre por unas laderas norte donde los rayos de sol no dan directamente hasta el mediodía. Esto hace que proliferen musgos, hiedras trepadoras y helechos en los bordes de la misma. La estación más aconsejable para realizar este itinerario es en otoño, cuando la naturaleza muestra aquí una increíble gama de colores.
A media hora del Barranco de San Juan, el sendero pasa junto a un sendero centenario, de tronco inmenso y retorcido, conocido como "el abuelo", famoso entre todos los montañeros y lugareños. No es mal momento para hacer una parada al abrigo de su frondosidad. La vereda serpentea sin brusquedades por la umbría de la loma de San Juan, mientras la ladera de enfrente sufre el sol de la mañana. A media hora del gran castaño llegamos a la confluencia del río Vadillo con el Genil. Un poco más arriba llegamos a un cruce de veredas, en el cual la de la izquierda baja hasta el río para subir por la Cuesta de los Presidiarios a la Loma del Calvario. Dejando esta vereda, continuamos llaneando a media ladera por la Vereda de la Estrella durante unos 400 metros aproximadamente, hasta llegar a la curva del camino conocida como "el viso", lugar desde el que se contemplan por primera vez las caras nortes de la Alcazaba ( a la izquierda), y del Mulhacén (a la derecha).
Andando desde este punto unos 1800 metros, llegaremos a las minas de la Probadora, que fueron explotadas hasta finales de los años 50, encontrándose abandonadas en al actualidad.
Proseguiremos por la vereda para cruzar el Barranco del Lagarto y llegar a las minas de la Estrella. Estas se encuentran en el mismo estado que las anteriores. Nos encontramos en la vertiente del río Guarnón, el que cruzamos unos metros más abajo por un puente. Subiremos un poco para llegar a la misma altura que las minas, pero dentro de la Loma de Lanchar. Continuaremos por la vereda, pasando por las Minas de Doña Berta y de la Justicia (abandonadas) y a unos 50 minutos, después del Guarnón llegaremos al Real, unión de los ríos. Al frente y en una cascada de unos 30 ó 40 metros, el Valdecasillas, a la derecha el Valdeinfiernos y a la izquierda el Barranco de Lucía.
Cruzaremos el río por unas grandes piedras frente al Barranco Lucía, subiremos por éste unos metros, aunque apenas es visible la senda. Al poco descubriremos el trazado por la margen derecha del Barranco (izquierda según nuestra marcha). Esta vereda sube los primeros metros paralela al Barranco. Pronto tomará altura y sobre unos 100 metros de desnivel desde el Real, girará a nuestra izquierda. Llanearemos un poco para pasar por entre unos tajos que superaremos entre zig-zag. Aquí tenemos una altura considerable para poder contemplar el maravilloso paisaje que tenemos a nuestras espaldas, las grandes cumbres de la cabecera del Genil. De izquierda a derecha, Cuenca del Río Vacares, Cumbre y Espolón de la Alcazaba, río Valdecasillas, bazares de la Mosca y Mulhacén, loma de Casillas y Juego Bolos, río Valdeinfiernos, Bazar de la Laguna Larga y Puntal de la Caldera. A la derecha, Crestones de Río Seco y frente a nosotros la Loma de Lanchar. Esta es la zona con más altura en el recorrido, a partir de aquí por entre un pequeño bosque de pino albar de repoblación, cruzamos el barranco del Aceral , y el refugio del mismo nombre (abandonado). En unos 20 minutos, llegaremos al Barracón forestal del Calvario. Este se encuentra situado en la parte alta del Cortijo de Los Lirios, y se encuentra totalmente cercado por una alambrada para impedir el paso a los animales, por ello procuraremos dejar siempre las puertas cerradas.
Este lugar es un magnífico mirador del río Guarnón (al frente), con la cumbre del Veleta y el Cerro de los Machos (izquierda), así como toda la Loma de la Morra y el Cortijo del Hornillo (derecha).
Seguimos el camino al frente y entre pinos, empezaremos la bajada por la Loma del Calvario, que a partir de aquí se le conoce como la Cuesta de los Presidiarios, llamada así por ser el que utilizaban los presos, dirección a Almería para ir a galeras. En una rápida bajada por el Refugio del Vadillo (abandonado), tomaremos la cuesta que nos dejará en la Vereda de la Estrella, por la cual iniciamos el recorrido unas horas antes, y ahora regresamos al Barranco San Juan.


El Techo de la Península Ibérica
Las autoridades del parque han cerrado al tráfico rodado la carretera que en épocas de deshielo sube hasta el Veleta. Aquí, desde el monolito geodésico que marca los 3.398 metros de altura, se observan en días claros las costas norteafricanas de Marruecos. Coronar el Veleta o el Mulhacén sólo es recomendable en primavera y verano. Desde estas alturas, el visitante se percata de las Alpujarras con sólo mirar hacia el Sur. Al Norte, el Marquesado del Zenete, y a sus pies, Granada y su ancha vega. Una pista sin asfaltar deja a un lado lagunas de origen glaciar. En el denominado Cerro de los Machos, a medio camino entre ambos picos, se puede observar el paso de la cabra montés en las últimas semanas de primavera. Esta carretera, que conduce a los picos más altos de la cordillera nevadense, termina finalmente en la localidad alpujarreña de capileira. Para recorrerla es necesario contar con un permiso que se solicita en alguna de las oficinas administrativas de este espacio natural protegido. Merece la pena hacerlo: la ruta posee un alto atractivo. Sus vistas panorámicas son indescriptibles, así como la sensación de caminar en pleno verano por lomas cubiertas de nieve perpetua. El deshielo encharca los borreguiles, nombre que aquí reciben las praderas verdes de alta montaña. Otra posibilidad es recorrer en compañía de expertos conocedores del terreno la denominada Integral de los Tres Mil, todo el conjunto de cumbres que en Sierra Nevada supera esta altura. Eso sí: se precisa un estado físico fuera de toda duda.
La leyenda de Muley-Hassem cuenta, que Alí Muley-Hassem, padre de Boabdil, último de los Reyes árabes de Granada, se enamora perdidamente de una de las doncellas de su esposa, la sultana Aixa. La joven era una esclava cristiana de nombre Isabel de Solís, que pasó a llamarse Zoraya. La sultana, llena de rencor y despecho, provocó un enfrentamiento entre los dos linajes nazaristas, los abencerrajes y los partidarios del Rey, los cegríes que acabó en una guerra civil. Muley-Hassem perdió y partió al exilio. En su marcha cayó gravemente enfermo y murió. Fue Zoraya, su fiel amante, quien hizo llevar su cuerpo al pico más alto de la Península Ibérica, tal y como él pidió en vida. Desde entonces, a este pico de 3.482 metros de altura se le conoce como Mulhacén.
Refugio de Peña Partida (2.430 m.)

Comarca: Güejar Sierra
Zona: Cabecera del Genil. Cuenca del Río Vadillo. En la Loma del Papeles, vertiente sur, muy cerca de la divisoria.
Año de inauguración: 1988
Teléfono de contacto: 958 24 83 00
Pueblo: Güejar Sierra.
Otros Refugios en la zona: Calvario (La Cucaracha)
Acceso en vehículo: Granada a Güejar Sierra. Desde Güejar Sierra hasta el Refugio aproximadamente unos 20 Km. por pista; aunque en la actualidad se ha cerrado al tráfico a unos 10 Km. antes de llegar al refugio
Sin vehículo: Granada a Güejar Sierra se puede utilizar el transporte público de la empresa Liñán. Desde Güejar a pié de 3 a 4 horas, pista de Maitena y vereda del Tomillar a la Loma del Papeles.
Refugio: Vivac normalmente abierto, si está cerrado llaves en la oficina del Parque nacional.
Capacidad: Para seis (6) personas.
Agua: En invierno fusión de nieve. En verano lejos del refugio, en la acequia del Papeles.
Otros: Chimenea, mesa y bancos.
Cartografía: I.G.N. 1/25.000. 1027-II PICON DE JERES. 1027-I GÜEJAR SIERRA. Mapa Guía 1/50.000 Itinerarios a pié, esquí de travesía, itinerarios en bicicleta y rutas en coche de la EDITORIAL PENIBÉTICA.


Refugio de la Cucaracha (1.840 m.)

Comarca: Güejar Sierra
Zona: Cabecera del Genil. En la Loma del Calvario, vertiente sur, cercano a la cresta
Año de inauguración: 1.952
Pueblo: Güejar Sierra.
Otros Refugios en la zona: Peña Partida, Aceral y Vadillo (estos dos últimos en malas condiciones)
Acceso en vehículo: Granada a Güejar Sierra. Desde Güejar Sierra hasta el Barranco de San Juan por el antiguo trazado del tranvía de la Sierra y desde este lugar a pie.
Sin vehículo: Granada a Güejar Sierra se puede utilizar el transporte público de la empresa Liñán. Desde Güejar a pié 2 horas desde el Barranco del San Juan, por la Vereda de la Estrella y Vereda de los Presidiarios.
Refugio: Abierto todo el año. Se viene utilizando en verano para los retenes de incendios.
Capacidad: Para quince a veinte (15 - 20) personas.
Agua: Fuente de los Lirios ( a 10 minutos del refugio, hay de 15 a 20 minutos de subida de regreso)
Otros: Chimenea y bancos.
Cartografía: I.G.N. 1/25.000. 1027-II PICON DE JERES. 1027-IV TREVELEZ. Mapa Guía 1/50.000 Itinerarios a pié, esquí de travesía, itinerarios en bicicleta y rutas en coche de la EDITORIAL PENIBÉTICA.
Bibliografía: J.A. Aranda y A. Molina. Recorridos por la cabecera del Genil. Biblioteca de Educación.
OBSERVACIONES: Construido como barracón forestal al realizar repoblaciones, actualmente está descuidado, muy frecuentado. Previsto construir un nuevo refugio en la zona.

Puntos:
28-04-09 16:42 #2159230 -> 1581012
Por:No Registrado
RE: Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada
Pasmado
mira que bien
Puntos:
16-06-09 21:31 #2509041 -> 2159230
Por:No Registrado
RE: Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada
madre mia eso si es informacion

sigue asi
Puntos:
02-07-09 20:15 #2625567 -> 2509041
Por:No Registrado
RE: Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada
pido la misma informacion sobre la historia de instincion
Puntos:
02-07-09 20:19 #2625605 -> 2625567
Por:No Registrado
RE: Parque Natural - Nacional de Sierra Nevada
La virgen, vaya vademecum !!!!! Pasmado
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Certamen nacional de bandas villa de instincion 2011 Por: No Registrado 21-09-11 19:04
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com