Foro-Ciudad.com

Benínar - Almería

Poblacion:
España > Almería > Benínar (Berja)
28-07-10 01:14 #5801935
Por:Jazmin 2

Foto: Celosía 1 (Benínar)



Q celosia mas bonita, no recuerdo donde estaba, alguien me lo puede decir???.
Puntos:
28-07-10 10:24 #5802703 -> 5801935
Por:JuanGutiérrez96

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
Jazmín, no sé si en Benínar le llamaban celosía...

En Benínar era muy frecuente, por lo tanto, las había en bastantes casas
y se colocaban en los tabiques que separaban dos habitaciones, generalmente donde una de ellas no tenía ventana a la calle. Se solían poner cerca del techo o encima de la puerta de la habitación y hacían de "respiradero".

Recuerdo haber visto como hacían una en el calvario, encima de una mesa de la de matar los cerdos; con yeso y puede que escayola? y posteriormente se dejaba secar en la misma mesa. La que ví "fabricar" era para una casa pequeñita, que ocuparon unos recién casados. Año 56-57

Un saludo, Juan.

Está Encarna otra vez en Berga? No me contesta.
Puntos:
28-07-10 20:11 #5806456 -> 5802703
Por:mari3

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
JUAN hoy la he tomado contigo,
espero que no te molesten.
pues te quiero responder
por loque has dicho de ENCARNA.
pues si esta en BERGA,vendra pronto.saludos.MARINA.
Puntos:
29-07-10 23:47 #5814449 -> 5802703
Por:Rafael Bailón Moreno

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
Juan ¿Recuerdas bien cómo hacían esa celosía que viste hacer? Explícanoslo, ya que asististe, sin saberlo, a una artesanía casi en extinción. A mí me interesa mucho.
Puntos:
30-07-10 11:03 #5816354 -> 5814449
Por:JuanGutierrez96

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
Estuve hablando por teléfono el otro día, con el "niño" que nació en la casa donde colocaron ese "rosetón" o celosía...
Creo que soy mayor que él unos cinco años, por lo tanto no era en el 56-57, sería 54-55.Si nací a final del 49; yo estaba hecho un "rejud"...

Rafa,aún así creo recordar un molde cuadrado de madera rellenado de yeso y??. Un cordel con dos clavos...y hacian circunferencias. El vaciado, creo con una paleta de "albañil".

Un saludo, Juan.
Puntos:
30-07-10 17:10 #5818300 -> 5816354
Por:El zancajo

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
CELOSÍAS:
Otra clara derivación de la arquitectura islámica son las celosías que se colocaban sobre o junto a las puertas para permitir la iluminación de la estancia interior sin tener que mantener abierta la puerta a la que solían acompañar, aunque podían aparecer con una función exlcusivamente decorativa.

Estas celosías, que casi nunca aparecen en la calle, se colocaban en tabiques o cerrando ojos de buey en los muros, con su máxima presencia en la Alpujarra y muestras dispersas fuera de ella; estos dispositivos también se encuentran fuera de la provincia de Almería, en el resto de la península y en el Norte de África y Oriente Medio.
Las celosías se realizan de tres formas distintas:

-Verticalmente, cortándolas en la misma pared con un cuchillo.
-Fraguándolas con un molde en el suelo.
-Sobre una tabla "se hacían como unas florecillas, con un compás se señalaba y después se cortaba el yeso... Se hacía con yeso muy cernido, un poco dormido, que se sujetara... Sobre todo se ponían en los dormitorios para que entrara la ventilación".

Los dibujos de estas celosías son casi siempre combinaciones geométricas realizadas con compás en las que los círculos se entrecruzan formando dibujos de alguna complicación, aunque aparezcan soluciones más sencillas o distintas.

La presencia de estas celosías es corriente tanto en la arquitectura nazarí, de la que derivan, como en el resto de la islámica.


GIL ALBARRACÍN, Antonio. Arquitectura y Tecnología Popular en Almería.(Tesis doctoral abreviada).- Ed. Talleres de Ediciones ANEL, S.A.- Granada, 1992. (Págs. 99 y 101)
Puntos:
30-07-10 20:11 #5819414 -> 5818300
Por:ElLlano

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
!Ojú! va a parecer que defiendo mucho a Juan, pero es lo mismo que explicó el que lo recuerda de niño.
También se llamaban en Benínar rosetones y en la casa de mi abuela habia uno.
No está nada mal aprender las cosas y los libros vienen muy bién.En Beninar nos comiamos las palabras y el significado de ellas a veces lo cambiabamos.
Menos mal que siempre hubo personas que nos corregian,porque habian leido y sabian mas que los demas.
Gracias Zancajo por las esplicaciones.El Llano.
Puntos:
01-08-10 02:36 #5825394 -> 5819414
Por:Jazmin 2

RE: Foto: Celosía 1 (Benínar)
Rafa le he enseñado a mi madre las fotos, como siempre q ponen alguna en el foro y al ver la celosia me ha dicho q ella recordaba q su padre las hacia justo me ha dado la misma explicación q "Zancajo" la 3º de ellas

"Sobre una tabla "se hacían como unas florecillas, con un compás se señalaba y después se cortaba el yeso... Se hacía con yeso muy cernido, un poco dormido, que se sujetara... Sobre todo se ponían en los dormitorios para que entrara la ventilación".

Los dibujos de estas celosías son casi siempre combinaciones geométricas realizadas con compás en las que los círculos se entrecruzan formando dibujos de alguna complicación, aunque aparezcan soluciones más sencillas o distintas.

Buenas noches!!!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Bisabuelo Por: Pepe Agus 06-02-13 12:49
mari3
4
Foto: Navidades en Beninar Por: Jazmin 2 26-12-09 12:47
Jazmin 2
0
Foto: San Roque Por: Montecristo_Siglo_XXI 28-03-08 14:15
murteña
10
Foto: ermita Por: No Registrado 17-01-08 22:44
francisco ramon
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:03/06/2021
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com