Foro- Ciudad.com

Catral - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Catral
15-09-11 01:12 #8738883
Por:Catralense1

Con el rollo a cuestas
Año de 1741. "concedo a dicha Villa de Catral, ... que pueda poner, y ponga horca y picota, y las demas Insignias de Jurisdicción, que suelen, y acostumbran poner las otras Villas, que usan y tienen Jurisdicción"

Julio Caro Baroja - el rollo es de «forma redonda u de columna : y es insignia de jurisdicción de la Villa», dice el diccionario de autoridades 142 ,

Diccionario de la lengua castellana,(rollo) es insignia de la jurisdicción de la villa.

Juan Torres Fontes:rollo, robusta columna de piedra que simboliza la categoria administrativa de la localidad


Gobierno de los Municipios se ponía en las plazas Pgna 137

Historia de Córdoba: En nombre de su Majestad el Rey, como lo expresa el acta de la fundación, "mandó poner e puso un árbol sin rama ni hojas, con tres gajos por Rollo e Picota, e dijo que mandaba é señalaba que allí fuese la plaza de la dicha ciudad de ...

El canal es unos cientos de años más antiguo que la concesión del Rollo.
Que es de suponer que habrian puentes para cruzarlo.El camino puede ser tambien bastante anterior al Rollo. Sr. Estorbo Vd. que sabe de esto y acogiendome a su ofrecimiento,háblenos del tema camino, cañada,vereda y su antiguedad.

Los primeros puentes se hicieron con piedras en el cauce y los de mas desnivel con troncos de madera.

Diccionario forestal.
(rollo)Parte del tronco de longitud variable, libre de ramas, obtenida por cortes transversales a éste, con o sin corteza. Puede ser también impregnada (por ejemplo, postes telegráficos), o habérsele dado forma o aguzado en forma tosca.

Saquen conclusiones.

Saludos.
Puntos:
15-09-11 09:14 #8739319 -> 8738883
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Ya somos dos los que opinamos exactamente lo mismo.
Puntos:
15-09-11 09:20 #8739345 -> 8739319
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Yo me inclino por la versión del rollo o picota, la otra posibilidad que me cabe es que fuera una piedra miliar, que podría ser que se utilizara para realizar el rollo posteriormente o bien que existiera ya anteriormente al rollo, aunque me inclino directamente porque hubiera un rollo sin más, se plantara allí en 1741 y se diera ese nombre al camino, que probablemente cruce o cruzara un puente cercano.
Puntos:
15-09-11 11:31 #8740004 -> 8739345
Por:elquesoy

RE: Con el rollo a cuestas
Buenos días foro:
Aunque no estoy muy ducho en historia,(he de ser sincero) simplemente por lógica y analogía se me ocurre lo siguiente:

1) Partiendo de la base que dentro de la arqueología romana, el "rollo o picota" como dicen Catralense y Balaro son irrefutables su simbolismo y variedad. Desde Orihuela hasta Murcia e incluso en la Vega Baja lo llaman actualmente "Mojón"

2) Está totalmente demostrado que la Vía Augusta, la vía romana más importante de España, con 1500 Km. desde Roma a Cádiz, pasando por Cartagena (Cartago Nova), discurre por todo el "Puente del rollo" .

Yo personalmente conozco el rollo que permanecía erguido cerca del puente sobre "La partición", pero en la servidumbre de la Azarbe de Los huertos. Sé, que dentro de un plan contra las riadas se mondó y entubó la Azarbe de los Huertos, (creo que es así como se llama), y el rollo quedó sobre las mondas. Ese "rollo" hacía de "mojón" entre los términos de Crevillente y Catral; por cierto, todavía hoy creo están en litigio para deslindar los términos por la disputa de la isla de terreno resultante entre la Azarbe de la Partición y la de Los Huertos, hasta el puente que cruza La Partición para pasar a San Felipe (Crevillente).

3º) Bastará preguntar a cualquier agricultor de Catral que tenga tierras cercanas o linderas y podrá dar cuenta de ello. Se me ocurre que D. Francisco Mompeán linda sobre dicha azarbe varios centenares de metros.

No se si habre aportado luz, o más confusión al respecto.

Elque.
Puntos:
15-09-11 23:17 #8744944 -> 8740004
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
Coincide su relato en parte con el de Balaro, pues en ambos casos se situa al Rollo en el limite entre Catral y San Felipe Neri, sirviendo como una especie de frontera.
Es cierto que la azarbe de los Huertos discurre paralela a la azarbe de la Partición, pero solo lo hace hasta la mitad del polígono de San Juan, un poco mas adelante de donde estaba la antigua depuradora, sin embargo el limite de ambas villas, por donde cruza el camino de crevillente, está un poco mas al este, y el mojón que todavía existe,está situado junto a la azarbe de la Flora, lindera del Sr. Mompean, lugar donde pudo estar situado el Rollo,como referencia, está situado a escasos metros de la curva, donde hoy se ha construido una nave,dirección catral San Felipe neri al pasar la curva a la derecha.

Afirmar que el Rollo estaba en ese lugar, es arriesgado, pero si separaba los dos terminos, estamos muy proximos.

Sigamos luchando por la verdad, es posible encontrarla, un saludo.
Puntos:
10-10-11 18:28 #8904648 -> 8744944
Por:Ninfa naranja

Con el rollo a cuestas
El rollo nunca separó los términos de Catral y San Felipe Neri, los separaban y los separan los mojones, que no son rollos nunca, y junto a la Flora pueden ver el mojón entre San Felipe Neri y Catral, así que estan ustedes en error al afirmar que "estamos próximos"... no hagan de la verdad mentira, porque tampoco es verdad que donde está el mojón estuviera el rollo, que fue posterior y con otra finalidad a la del mojón, en fin, andando se hace patria, pero lleven cuidado que no pase como en Cataluña que hasta hacen y dan por cierto la catalanidad del señor Colón, Cistóbal.
Puntos:
15-09-11 23:44 #8745162 -> 8738883
Por:estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
Catralense1:No soy amante ni me gusta buscar nombres ni pasajes en interne me gusta mas relatar lo que conozco, y servirme de libros de historia, no de libros escritos con historias, de las cuales algunas no son tan verdad.

Respecto a los caminos, me gustaría que indicaras alguno de Catral, e hicieras algún relato de su recorrido, con el fin de aportar datos entre ambos.

Los puentes, no ha sido algo tan sencillo, su construcción, de los que yo he visto en la Acequia y en alguna azarbe, han estado hechos, los mas antiguos, con piedra y cal, formando una bóveda que descansa sobre unos muros situados a ambos lados de la acequia o azarbe, sólidos, y con capacidad suficiente para soportar el peso del puente. De esta forma esta hecha la mayoría, aunque otros tiene una gran loza de piedra sobre los muros y son totalmente planos, los mas modernos,están hechos con tubos de hormigón.

Los puentes con troncos de madera, salvo los móviles, quita y pon, han sido muy escasos,solamente los puentes cuyos linderos, no querían que tomaran derechos, se hacían de esta forma, para evitar la obra que toma derecho.


Un saludo
Puntos:
16-09-11 16:30 #8748561 -> 8745162
Por:Marranchincha Justisiera

RE: Con el rollo a cuestas
Debe ser kosa de la edad eso de no ser amante. jijiji

Si pasas de libros y hablar solo de lo k konoskas-k disen k los librs son fuentes konocimiento- en la kstion de puentes solo podras hablar de 30 o 40 años atrás, con la de siglos k tiene el kanal y la de puents k se abran echo.

Libros de historia, histrias de librs k no son verdad, debe ser un gran lector. Dime algunos, k no dudo los habrá. No vale el de pulgarcito.

k si k los moviles los kitan mucho y los ponen poko. En el merkaillo a docenas hay.

Chinchan historietas.
Puntos:
16-09-11 23:26 #8750782 -> 8748561
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
Marranchincha Justisiera:

No se que clase de justicia impartes tu, pero te ruego que no inventes, ni mientas, yo no he dicho que no me gustan los libros, me mantengo en que no me gustan los libros cuyos autores no dicen la verdad, aunque a veces sea por ignorancia, si no conoces ninguno, es porque no te preocupas en comprobar la historia de ciertos historiadores.

Y no sufras por mi, he aprendido mas en la vida, que en la escuela, tu no lo se.

Un saludo
Puntos:
17-09-11 10:51 #8751875 -> 8750782
Por:maeseperez

RE: Con el rollo a cuestas
¿Y asegurais que la Vía Augusta pasaba por el puente el Rollo?, hay ciertas publicaciones universitarias que se alejan de lo que decís, aunque nadie niega que fuera una vía secundaria. El amigo Estorbo se acerca más a la realidad con lo del Camino Real. Y muy bueno lo de "Libros de historia" y "libros con historia". Deduzco que por mucha tinta derramada en cuestión de rollos, aún no sabemos ni dónde se puso ni pa qué sirvió. Ah! y los mojones son mojones, no confundamos más.
Puntos:
19-09-11 10:42 #8760815 -> 8751875
Por:elquesoy

RE: Con el rollo a cuestas
Buenos días Maeseperez:
Mi última aportación no fue con interés de enredar. "El rollo" a que nos referimos y que tantos hay en la arqueología romana, cumplían las mismas funciones que los mojones: delimitar, marcar. Y de la misma manera que en los mojones, algunos llevan inscripciones (por ejemplo punto kilométrico, niciales de provincias etc.) los rollo los hay con grandes incripciones, conmemorativas, festivas; cabezas, esculturas etc.

El puente del Rollo, según la Comunidad Valenciana, que quiere habilitar los 600 Km.,de vía Augusta que hay en la Comunidad, de los que ya lleva habilitados 240 Km. app., y que dentro se su programa está consolidarlos todos como ruta de interés turístico; afirma que es por aquí por donde discurría dicha vía en su trayecto hasta Cartago Nova (Cartagena), después abandona la ruta mediterránea para tomar vía Cádiz por el interior.

También se afirma por distintas fuentes, que la vía Augusta, ha ido perdiendo a lo largo del tiempo partes de su trazado original, sobre todo en aquellos casos que afectaban a ciudades importantes como "Illice Augusta" (Elche), que posee este nombre desde el Siglo I antes de Cristo; lo cual no es óbice para que después el camino del Puente del Rollo fuese un camino real, que puedo afirmar que lo fue, porque consta en determinadas escrituras. Lo curioso en este caso es saber por qué se eligió como camino real. ¿No sería acaso por ser la vía Augusta anteriormente?.

Y me sigo reafirmando en que lo único que pretendo es aportar un poco de luz, no de enredar o confundir.
Saludos
Elque.
Puntos:
19-09-11 11:47 #8761100 -> 8760815
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Maese, ¿a estas alturas no te has enterado de para que se utilizaba un rollo? ... Pues mal vas. Ahí habían un rollo seguro no, segurísimo. A estas alturas me parece mentira que alguno no sepa que los trazados de las vias se alteran, que los lindes se mueven y que de una misma cosa, en este caso, un rollo, se puede hacer extensible su nombre a un camino, vereda, zona, etc., etc., etc.

Admiro a los historiadores de Catral porque para aguantar a tanto hipótetico-hipoteta hay que tener mucha paciencia.
Puntos:
19-09-11 14:36 #8762033 -> 8761100
Por:maeseperez

RE: Con el rollo a cuestas
Hola balaro, yo sí que me he enterado de que va el tema, resulta ser que me queda bien claro donde estaba el rollo y para qué servía, lo que pasa que según unos era sólo jurisdiccional (o sea que era para dejar claro el tema de villazgo) y según éstos el rollo no servía para ajusticiar ni mostrar publicamente al reo (que según ellos eso era la picota). Bueno pues bien, los rollos sirvieron para las dos cosas desde el siglo XVIII (por ahorro, no en todos peró sí en la mayoría), resulta que eran jusrisdiccionales y de justicia a la vez. Según otros (que son del mismo grupo que los primeros) dicen que los rollos son postes de madera y otras variantes, otros dicen que si mojones y etc etc. Unos dicen que estaba situado en el puente junto a la calle Santa Águeda, otros que si en el puente cercano a San Felipe en la azarbe la Partición, la Flora o los Huertos (vamos, más o menos por ahí). Por eso digo que no lo tengo claro aún, y eso que yo de historia poco, soy más de números. Espero que los doctos en el asunto me lo aclaren mejor. También dicen que la Comunidad Valenciana asegura que la calzada romana pasaba por Catral, pues según un plan de la Generalitat (como bien dice elquesoy) se está recuperando la Vía Augusta a su paso por la Comunidad Valenciana y a su paso por Alicante son 12 los municipios afectados, y en ningún caso nombran Catral (por lo menos en las fuentes que yo he visto), de Aspe va a Elche, de Elche a Santa Pola, de aquí a Rojales y dirección Cartagena (el mapa donde sale cuando pueda los subiré porque ahora no me aclaro).
Con respecto al Camino Real, cierto y verdad como decís es que varían con el tiempo, por eso digo que estorbo se acerca a la realidad porque el Camino Real dirección Elche (que no Crevillente) va por otro sitio antes de que el Cardenal Belluga lo trastocara todo y que sería la antigua entrada a Catral.
Bueno, cada cual cuenta la fiesta según le va, yo me quedo con lo que he visto. Cada uno que interprete a su gusto.
Puntos:
19-09-11 20:05 #8772264 -> 8761100
Por:elquesoy

RE: Con el rollo a cuestas
Buenas tardes Maeseperez:
Nada que decir a tu post salvo que atravesar, como dice la agencia Efe, y otras fuentes no es lo mismo que pasar junto a, al lado de, bordeando etc. etc.

Por ejemplo:

31-1-2011
Efe/Alicante

Hace unos meses, la Generalitat anunció su intención de recuperar 450 kilómetros de la Vía Augusta y 180 de la Vía Dianium, con el fin de adecuar estas antiguas calzadas romanas al uso ciudadano para su disfrute peatonal, ciclista o a caballo, con el fin de relanzar el turismo. La Vía Augusta, una de las principales calzadas construidas por los romanos en España en la época de Augusto (27 a.C.-14 d.C), atraviesa 11 municipios de Castellón, 24 de Valencia y 12 en Alicante , en los que además se pretenden edificar equipamientos de hospedaje, información y ocio.

Si embargo desde esta web se puede deducir que es muy lógico que desde el mismo curso del vinalopó rodee los majales del hondo para seguir a Rojales.(paso obligado San Felipe-Catral.



Desde su entrada en esta Comunidad (provincia de Castellón), transcurre por una llanura litoral próxima a la costa (de 0 a 20 kilómetros) durante los primeros 250 kilómetros, en cuyo momento se desvía hacia interior (alrededor de 50 kilómetros) para salvar el macizo montañoso de la sierra de Aitana (en Alicante). Seguidamente toma el curso del río Vinalopó hacia la costa y continuar hasta el final de la Comunidad Valenciana..../

..../También pasa por las inmediaciones de Parajes Naturales como son la Sierra de Irta y el Desierto de las Palmas en Castellón, la Albufera en Valencia y La Font Roja, La Sierra de Mariola, Las Salinas de la Mata y Torrevieja, y la Marjal del Hondo en Alicante.

Esta Web tambien afirma que atraviesa 12 municipios.

ttp://historiadeaspe.blogspot.com/2010/08/aspe-y-la-via-augusta.html
Aspe y la Vía Augusta
Etiquetas: Edad Antigua

La Conselleria de Infraestructuras y Transporte quiere rehabilitar el trazado de la vía Augusta en su trayecto por el territorio de la Comunidad Valenciana. En la provincia de Alicante son 12 los municipios que atraviesa dicha calzada. ¿Se encuentra Aspe entre ellos?

Aspe (Aspis) aparece en los itinerarios de época antigua como un hito del ramal de la calzada romana conocida como vía Augusta que discurría por todo el pasadizo natural que es el valle del Vinalopó, uniendo la meseta con la ciudad de Cartago Nova (Cartagena).


Finalmente, los investigadores catralenses de "Catrum Altum", en su cuardenillo 0, aportan bastante luz al respecto de la Vía Augusta, el Rollo y el puente del rollo. Además lo hace aportando bibliografía.

No se puede afirmar lo que no consta pero tampoco negar lo que hipotéticamente tiene más lógica.

Aportemos luz, no sembremos sombras.

En cualquier caso todo aporte es positivo.

Elque.
Puntos:
19-09-11 23:24 #8773816 -> 8761100
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Es probable que no existiera piedra miliar y en su caso seria de un ramal de vía secundaria para acceder a la Vía Augusta, pero nunca de la Vía Augusta en sí. En cuanto al rollo, es evidentísimo que había un rollo allí y además se utilizaría para ajusticiar también, de lo contrario no tendría sentido situar un rollo en vez de una piedra de lindes. En todos los rollos de España se ejercía justicia y escarnio público, en todos, aquí no iban a ser los más chulos del barrio... Harían lo mismo.
Puntos:
20-09-11 00:00 #8774143 -> 8761100
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
BALARO: Me da un poco de pena tu sentimentalismo,¿crees que los que tu llamas historiadores sufren?, yo mas bien creo que son niños grandes a los que según tu no se les puede llevar la contraria. ¿No serás tu uno de ellos, hablando hipoteticamente?.

Si eres capaz de asegurar que los lindes se mueven, arreglaos estamos, amigo Sancho.
Puntos:
20-09-11 00:26 #8774349 -> 8761100
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
elquesoy:Hablas de la calzada romana, 27 a.c a 14.d.c, y seguidamente hablas de un desvio por San Felipe-Catral,y haces mención a los marjales.

Maeseperez, refiere, Elche, Santa Pola, Rojales, en el supuesto que el Vinalopó, fuese muy caudaloso y tuevieran que hacer el recorrido Santa Pola, Rojales, desviandose por,o a causa de, los marjales,solamente la calzada romana pasaria por Catral, y entraria a Catral, por el camino que entraba desde Elche, junto a la Ermita de Santa Agueda.Sin embargo por mucho que te ilusione que la via Romana pasara por San Felipe Neri, amigo despistado,con perdón, al Cardenal Belluga, todavia no le habian canviado los pañales.
Puntos:
20-09-11 10:16 #8775246 -> 8761100
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Los historiadores no sé si sufrirán o no porque no lo conozco, al menos, no doy por hecho como tú que soy más listo que los historiadores como haces tú repetidamente.

No soy historiador no, ni de lejos me gusta mucho la Historia, pero nunca he tenido la oportunidad de serlo.

¿Dónde aseguro yo que los lindes se mueven? A ver si leemos bien,lo he puesto... en ningún sitio, que quede claro. Yo he puesto que en vez de poner un rollo, en ese lugar, refiriéndome a ese mismo sitio, exactamente, se podría haber puesto una piedra de lindes, o sea, una especie de mojón en vez de un rollo.

Si crees Estorbo, que los lindes no se han movido nunca, ni nadie los ha movido nunca, con la cantidad de manos que habrán pasado (órdenes eclesiásticas, nobleza, órdenes militares..., sus correspondientes disputas y las diferentes distribuciones de ordenación de territorios que se han sufrido...) directamente retírate de la Historia que esto te queda un poco de lejos, cuanto menos, bastante grande. Queriendo salir de un apuro contestando por los cerros de úbeda, has salido peor aún.
Puntos:
20-09-11 11:04 #8775478 -> 8761100
Por:elquesoy

RE: Con el rollo a cuestas
Buenos días Estorbo:
He hablado de datos de personas que han tenido una preocupación e interés, como tú, por saber sus orígenes y creo que todos podemos tener algo de razón en lo que comentamos, siempre que no demos carta de naturaleza a cada una de la opiniones expresadas.

Por otra parte es lógico que se haga mención solo a 12 municipios ya que algunos de ellos todavía no existían, otros no tendrían ni la consideración de aldeas.

La fundación de Catral es dudosa porque no se sabe si fue Ibera,Latina o Arabe y ni siquiera si estaba considera municipio en aquella época (siglo I antes de Cristo, suponiendo que fuera Ibera).

Si además es cierto según se afirma en Wikipedia que:
..../ En 1741, los 152 moradores de Catral pagaron 12.499 libras para obtener el título de Villa y con él la independencia de Orihuela,
si solo habían 152 moradores en 1.741 ¿cuantos tendríamos que suponer que habrían 1.800 años antes?

Por ello, y apelando al sentido común, por nuestra situación geográfica con respecto del Hondo (San Felipe ni Dolores existían) y por el trazado que marca el mapa por donde trancurría la vía Augusta, existe la duda más que razonable que pudiera pasar por tierras de Catral ya que San Felipe y Dolores como he dicho no existían porque eran sendas charcas que tuvo que desecar el Cardenal Belluga en el Siglo XVIII, es decir casi 1.900 años después que estuviera hecha la Vía Augusta.

Con respecto del Rollo y de los mojones aquí hablados, he de decir que son de hecho compatibles la dos cosas al mismo tiempo: Como dice Castrum Altum en su cuardernillo 0, queda constancia de ello. Que se ajusticiara como dice Balaro, seguro que sí hasta la abolición de dicho uso; y con respecto de los mojones, a todas luces posterior, todavía queda uno en pie que se puede ver junto a la partición justo donde tú mismo indicaste,pegado a la vivienda que hay junto al canal de la Partición.

Nuevamente mis disculpas si alguien piensa que aporto confusión.

Elque.
Puntos:
20-09-11 16:32 #8777419 -> 8761100
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
BALARO: Entiendo que no te guste que te contradigan, pero si alguna vez se han movido los lindes, ha sido porque ha habido un reajuste, pero eso es un caso puntual y con testigos, todos esos paisanos que relacionas no lo han hecho.Yo no escribo historias, el 90% de lo que relato, lo conozco personalmente, y mentir o farolear no es mi estilo.



Un saludo
Puntos:
20-09-11 23:30 #8780523 -> 8761100
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Yo sólo he dicho que los lindes se mueven y tú que no, ahora resulta que ya te has enterado de que sí y me das la razón, hasta aquí bien.

Ahora mal, yo ni nombro a nadie ni relaciono a nadie, hablo de hechos, nunca de personas. Sólo he dicho en mis post que apoyo a los historiadores y que espero realicen el mejor trabajo que puedan, son las únicas personas que he nombrado.
Puntos:
21-09-11 15:56 #8783927 -> 8761100
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
BALARO,(frase tuya) Yo sólo he dicho que los lindes se mueven y tú que no.

Te vuelvo a decir, los lindes no se mueven, los lindes son movidos,ademas te doy la razón en todo, aunque solo sea para ver si aportas algo nuevo.

En cuanto a las salidas, mira por donde sales tu y después por donde salimos los demás.
Puntos:
21-09-11 16:29 #8784167 -> 8761100
Por:BALARO

RE: Con el rollo a cuestas
Que bien haces los juegos de palabras Estorbo... PLAP, PLAP, PLAP, un aplauso para ti. Respecto a las salidas, ¿qué salidas?, en este post sólo hay una cita a la palabra "salida" y la mencionas tú. ¿Pues?
Puntos:
21-09-11 23:27 #8787077 -> 8761100
Por:Estorbo

RE: Con el rollo a cuestas
BALARO, Con el rollo a cuestas,21-09-11 16:29.

Se lee, en la linea 17,(salir de un apuro.)

Si quieres guerra y no paz, dímelo, a mi me gusta, con juego limpio.


Un saludo
Puntos:
10-10-11 14:07 #8903139 -> 8761100
Por:maeseperez

RE: Con el rollo a cuestas
Para los que dicen que la Calzada Romana pasaba por Catral. Hoy la Generalitat ha publicado el Plan Director de recuperación de la Calzada y OH !! sorpresa, Catral sigue sin aparecer. Mirar bien este enlace.

https://ww.cit.gva.es/fileadmin/conselleria/images/Documentos/carreteras/ruta_via_augusta/Plan_director/CatalogoCastellano.pdf
Puntos:
10-10-11 20:39 #8905489 -> 8761100
Por:elquesoy

RE: Con el rollo a cuestas
Estimado Maese Pérez:
He leído el enlace que dices y la verdad es no dice que pase por Catral pero tampoco lo niega. Te estracto menciones del documento de tu enlace.

El enlace:
En sus inicios, la mayor parte de las vías romanas se construyeron sobre viejos caminos ibéricos existentes en la Península.

Solo recordarte que todavía se discute que Catral es posible que fuese una aldea Ibera, anterior por lo tanto a los romanos.

El enlace:
Para señalizar las distancias del camino los romanos colocaban, al borde de la calzada, los miliarios, que indicaban la distancia entre ellos, milia passuum, es decir, una milla romana, que equivale a una distancia aproximada de 1.481 m. Este peculiar indicador de piedra, además, llevaba inscrito el nombre de la vía, la distancia desde el punto inicial de la calzada y el nombre del emperador. (La similitud con los rollos es evidente)

Vía Dianium, trazado de 180 Km. que conecta las poblaciones costeras desde Albalat de la Ribera hasta Alacant. En total, la civilización romana, dejó su huella a lo largo de 630 Km. Este recorrido alcanza 107 términos municipales uniendo un total de 65 poblaciones


De esas 65 poblaciones solo se destacan unas cuantas por los restos arqueológicos que todavía conservan. El resto no se mencionan o solo pasaba por su término.

El Mapa que muestra el documento dice en la parte superior: "HIPOTESIS INICIAL DEL TRAZADO". Luego solo es una suposición ya que no se puede documentar.

El enlace:

Actualmente, se conservan numerosos tramos a los que tradicionalmente se les ha dotado con el nombre de Camino Romano, Vía Romana, Colada Romana, Calzada de los Romanos, etc. Muchas de éstas fueron utilizadas como caminos reales durante la época moderna, de hecho, la mayoría de ellas conservan aún este nombre, hasta la construcción en el siglo XIX de las carreteras locales.

El puente del Rollo es camino real y consta en muchas escrituras, pasaba a Sta. Agueda y desde el Santiel pasaba a "la casilla" que sigue siendo Camino Real. Esto lo saben muchos ancianos de la localidad. Pregunta por los caminos reales y te dirán lo que conocen.

Conclusión:

El que no se mencione Catral no es porque no pasara por su término, si no porque arqueólogicamente no guarda restos importantes y porque los romanos considerarián a Elche (Illice Augusta) más importante que Catral. Pero si Catral existía, fuera o no importante, si era paso obligado no tendrían más remedio que pasar. Elche era más segura por su altitud. Recordarte que Catral se encontraba en los marjales del hondo y ni San Felipe ni Dolores existían.

Si esperas algún documento en el que diga que Catral fue una importante plaza romana y bla, bla, bla, no lo encontrarás porque nunca lo fue.

Sin embargo otra cosa diferente es que la vía Augusta pasara por el pueblo o lo bordeara.

Un saludo.

Elque.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
no hace faltan encuestas Por: manolica 19-04-11 13:09
manolica
0
Contigo pán y cebolla...........para auyentar los malos rollos.... Por: guardiana 16-04-10 12:51
manolica
6
Pues vaya un rolloooo!!! :-D Por: No Registrado 28-06-07 18:50
barbudo
5
ROLLO Por: luma 28-04-06 23:18
D´pallá
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com