Foro- Ciudad.com

Villarrobledo - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > Villarrobledo
14-10-11 09:14 #8924459
Por:elregresodeburrueco

La crisis de los burros.
La crisis de los burros.


Un hombre, bien vestido y encorbatado apareció un día en un pueblo.
Subido en una caja, gritó a quien quisiera escucharlo que él compraría a 100 euros, pagando en efectivo,todos los burros que le propusieran.
Los campesinos lo encontraron un poco extraño pero el precio era tan interesante que todos los que se encontraban con él volvían con su cartera llena, y el rostro alegre. Volvió al día siguiente y esta vez ofreció 150 euros por cabeza y entonces una gran parte de los habitantes le vendieron sus animales.
Los días siguientes ofreció 300 euros y aquellos que aún no lo habían hecho vendieron sus burros.
Cuando tuvo constancia de que no quedaba ninguno hizo saber que volvería en ocho días y que les seguiría comprando más burros pero esta vez a 500 euros. Y se fue del pueblo.
Al día siguiente, le confió el rebaño que acababa de comprar a su socio, y le envió a ese mismo pueblo con la orden de revender los animales a 400 euros cada asno. Cara a la posibilidad de hacer un beneficio de 100 euros a la semana siguiente, todos los lugareños recompraron sus asnos por cuatro veces el precio en que lo habían vendido y tuvieron que pedir un préstamo.


Como cabía esperar, los dos socios se fueron de merecidas vacaciones a un paraíso fiscal y todos los campesinos se encontraron con asnos que no tenían valor, endeudados hasta el cuello, arruinados.


Los desgraciados intentaron en vano revenderlos para pagar sus préstamos. El precio del asno se derrumbo. Los animales fueron subastados y después alquilados a sus anteriores propietarios por el banquero del pueblo. Sin embargo, el banquero fue a llorarle al Alcalde explicándole que si se quedaba sin capital, se arruinaría también y tendría que exigir el reembolso inmediato de todos los créditos que había concedido al municipio.


Para evitar el desastre, el Alcalde, en lugar de dar dinero a los habitantes del pueblo para que pagaran sus deudas, se lo dio al banquero, que por cierto era un amigo íntimo y además el Teniente de Alcalde.
Éste, después de haber saneado su tesorería, no realizó ninguna concesión sobre las deudas de los habitantes ni del municipio, y todos se encontraron próximos al sobreendeudamiento.


Viendo que su nota iba a ser degradada y ahogado por los tipos de interés, el Ayuntamiento pidió ayuda a los pueblos vecinos, pero estos le dijeron que no podían ayudarle ya que ellos habían sufrido los mismos infortunios.


Bajo los consejos expertos y desinteresados del banquero, todos decidieron reducir sus gastos: menos dinero para las escuelas, los programas sociales, las infraestructuras, la policía municipal…. Se atrasó la edad de jubilación, se suprimieron puestos de empleados municipales, se bajaron los salarios y paralelamente se aumentaron los impuestos. Esto, dijeron, es inevitable pero prometieron moralizar este escandaloso comercio de asnos que nos ha llevado a la ruina.


Esta triste historia alcanza su apogeo cuando se sabe que el banquero y los dos estafadores son hermanos y viven juntos en una isla de las Bermudas, comprada con el sudor de su frente. Se les llama los hermanos Mercados.


Generosamente han prometido subvencionar la campaña electoral de los alcaldes salientes.

Esta historia no ha terminado porque se ignora lo que hicieron los campesinos. Y vosotros, ¿ que hubierais hecho en su lugar? ¿Qué haréis?


Esto y solo esto es lo que defendeis con uñas y dientes unos y otros.
Puntos:
14-10-11 09:29 #8924524 -> 8924459
Por:Luis L.

RE: La crisis de los burros.
Buenísimo.

Explica de una manera muy sencilla y fácil de entender como se ha gestado la crisis y como se está gestionando.
Puntos:
14-10-11 09:31 #8924531 -> 8924524
Por:Luis L.

RE: La crisis de los burros.
Lo mismo que con la parábola de la crisis de los burros.


Condonar toda la deuda de Grecia costaría 340.000 millones de euros. Es mucho dinero, pero no parece tanto cuando se compara con la enorme cantidad de fondos públicos que movilizó Europa en el primer rescate a la banca: 757.000 millones en garantías, 303.000 millones en inyecciones de capital, 104.000 millones en compra de activos tóxicos y otros 77.000 millones más en operaciones de liquidez. En total, son 1,2 billones de euros para salvar a 215 bancos, según los últimos datos de la Comisión Europea. A esta montaña de dinero hay que sumar el segundo rescate a la banca que acaba de aprobar Europa: otros 120.000 millones, para empezar. Parte de estos fondos se recuperarán, aunque es probable que la mayor parte se esfumen. La gran pregunta: ¿por qué no falta dinero para salvar a la banca y nunca llega el suficiente para salvar a Grecia?

El nuevo plan de rescate, además, está provocado precisamente por la esperada quiebra griega. En vez de rescatar directamente a los ciudadanos griegos, el dinero público de los europeos se gastará en los bancos a los que Grecia no puede pagar. Sin embargo, mientras Grecia devuelve con mil y un sacrificios cada euro que recibe, el dinero para la banca es casi incondicional: sólo tras la segunda ronda de cheques en blanco se les ha exigido algo tan obvio como que no gasten el dinero de los contribuyentes en repartir bonus y dividendos.

Algunos economistas justifican que no se condone la deuda griega con el concepto del “riesgo moral”. Argumentan que los ciudadanos griegos deben pagar por sus errores porque si no estaríamos premiando un comportamiento irresponsable, que podría invitar a otros países a hacer lo mismo. Tienen algo de razón. Sin embargo, ¿no vale el mismo argumento para la banca irresponsable, a la que los europeos estamos rescatando por segunda vez en apenas tres años?


https://ww.escolar.net/MT/archives/2011/10/el-riesgo-moral.html
Puntos:
14-10-11 21:55 #8928657 -> 8924531
Por:3801

RE: La crisis de los burros.
Me quedo alucinando.
Lo mismo hubo algunos que no vendieron el burro, y ahora los que se quedaron sin burro (después de haberse reído de los que no quisieron vender el burro)quieren que los burros que quedan sean de todos.
Difícil solución.
Puntos:
15-10-11 09:24 #8930097 -> 8928657
Por:otro_dia

RE: La crisis de los burros.
Muy bueno todo.
En cuanto a lo del "riesgo moral". Yo también creo que tienen parte de razón.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
No es una crisis, es una estafa: El número de millonarios en España aumenta un 13% a pesar de la crisis Por: Luis LL 05-02-14 09:05
Boabdil-II
8
Esto es para que veais que si podemos hacer muchas cosas contra la crisis. Por: quecoñazo 15-08-12 08:56
zurracapote1
1
La crisis........ Por: roverj1 17-02-11 16:16
Unadecotilleos
1
SOLUCIONES PARA LA CRISIS Por: No Registrado 18-07-09 15:46
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com